• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Día del pueblo gitano en Siero

08/04/2017

dsc03140.jpg

..yo siempre soñando estrellas.. cantaban en el Llar Mataderu.

Día del pueblo gitano en Siero.

Gelem Gelem..

Opre gau Rroma, «Arriba pueblo gitano «.

En el recinto del Llar el Mataderu buen día de convivencia para celebrar el día universal del pueblo rom, romaní, gitano.

Con buen cante, ritmos de cajón y guitarra, bailes variados, degustación de arroz con hinojo, y bazaco, y reconocimiento a la diversidad cultural, a invitación de las asociaciones Mistós, Barvaripen, y otros colectivos que se sumaron para apoyar la fiesta de la fraternidad gitana.

El pueblo gitano es la minoría étnica autóctona de Europa, la más numerosa y, también, la más discriminada y olvidada. El racismo hacia los gitanos, además de estar normalizado, es utilizado políticamente por partidos de derechas para conseguir popularidad.

Pero el racismo es un delito con el que no se puede contemporizar desde ninguna institución.

Para entender el racismo hacia los gitanos hemos de buscar en el nacimiento de las colonizaciones Europeas y situarnos en la expansión e invasión a América

El antigitanismo está arraigado en Europa, con leyes, prohibiciones y pragmáticas de aniquilación, asimilación y negación de la diferencia. Solo en España, entre 1499 y 1783, se promulgaron más de 250 legislaciones antigitanas. En 1749, España intentó exterminar a los gitanos y las gitanas españoles. Entre 12.000 y 15.000 gitanos y gitanas fueron apresados en una sola noche y llevados a prisiones y arsenales, por el simple hecho de serlo.

El antigitanismo es la principal causa de la desigualdad y discriminación que padecen los gitanos y las gitanas en el siglo XXI.

El Estado español, y la Iglesia Católica , para hacer justicia tendrían que asumir la deuda histórica que tienen hacia el pueblo gitano.

Algunos colectivos de gitanas se han identificado ya con roles para analizar las relaciones entre los diferentes patriarcados y el antigitanismo, incrustado en Europa desde siglos, y las consecuencias que estas alianzas tienen sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres gitanas.

Las asimilaciones forzosas, pragmáticas, persecuciones y el patriarcado occidental blanco, mermaron y transformaron los valores de libertad e igualdad.

La llegada de la Constitución del 78, con el artículo 14, que legitima la igualdad entre todos los españoles, se dio por hecho que los gitanos íban incluidos en el paquete de la igualdad, sin contemplar la especificidad como pueblo, única minoría étnica española.

Con la excusa democrática de equiparar al resto de la sociedad, empezaron a camuflar políticas asimiladoras en la misma línea que siglos atrás. Políticas que niegan e intentan mutilar la cultura y derechos como pueblo, arrinconándolos en guetos y con políticas paternalistas, controladoras y asistencialistas.

La peor de la discriminación que puede sufrir un pueblo es la de ser ignorado, porque si te ignoran no existes, y si no existes, no hay pasado, y no hay nada que reparar.

El 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, es para celebrar, pero sobre todo para visibilizar que viven en una sociedad patriarcal cargada de desigualdades que afectan al pueblo gitano. El género es un factor clave en estas desigualdades. Un ejemplo claro es que la esperanza de vida de las mujeres gitanas en España está 25 años por debajo de la del resto de mujeres autóctonas españolas.

Opre gau Rroma, «Arriba pueblo gitano «.

El Himno del pueblo gitano recoge también la resistencia al exterminio por parte del nazismo, en el que más de 500.000 gitanos fueron masacrados :

Anduve, anduve por largos caminos

Encontré afortunados romà Ay romà

¿de dónde venís con las tiendas y los niños hambrientos?

¡Ay romà, ay muchachos!

También yo tenía una gran familia fue asesinada por la Legión Negra hombres y mujeres fueron descuartizados entre ellos también niños pequeños

¡Ay romà, ay muchachos!

Abre, Dios, las negras puertas que pueda ver dónde está mi gente.

Volveré a recorrer los caminos y caminaré con afortunados calós

¡Ay romà, ay muchachos!

¡Arriba Gitanos!

Ahora es el momento Venid conmigo los romà del mundo

La cara morena y los ojos oscuros me gustan tanto como las uvas negras

¡Ay romà, ay muchachos!

dsc03140.jpg
dsc03144.jpg
dsc03145.jpg
dsc03147.jpg
dsc03151.jpg
dsc03153.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo