• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Día de los Pueblos Indígenas. 9 agosto

31/07/2012

pachamama1.jpg

el 9 de agosto, día de los pueblos indígenas, según la ONU,
invitamos a celebrar y reivindicar: paseo Begoña de Xión a las 20 hrs..

preparando el 9 de agosto..

La CAOI orienta prioridades:

http://www.miradoriu.org/spip.php?article351

CONSIDERANDO:

Que durante quinientos años los pueblos indígenas del Abya Yala fuimos reprimidos, invisibilizados, excluidos, por políticas de exterminio o de asimilación implementadas la Colonia y luego por los Estados uninacionales y monoculturales creados sin nosotros y contra nosotros. Pero hoy nos visibilizamos, pasamos de la resistencia a la propuesta, nos articulamos, somos actores políticos y ya nada puede hacerse sin tomarnos en cuenta.

Resolvemos: Frente al saqueo de los bienes naturales, la depredación y la contaminación de la naturaleza, persistir en nuestras acciones por el reconocimiento de los Derechos de la Madre Tierra, el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, el reconocimiento de la deuda histórica con nuestros pueblos y la justicia climática.

La ONU recomienda a sus gobiernos ..

La 18ava conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo se realizará el Jueves, 9 de Agosto del 2012 en la Sede la ONU en Nueva York, organizada por el Secretariado del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas DSPD/DESA, el Departamento de Información Pública de la ONU y el Comité de ONGs del Decenio de los Pueblos Indígenas del Mundo.

estamos en…el Segundo Decenio de los Pueblos Indígenas del mundo,

según Naciones Unidas..

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su resolución A/RES/49/214 en la que decide que se celebre el 9 de agosto de cada año ..
En 2004, la Asamblea proclamó un Segundo Decenio Internacional, del 2005 al 2015, con el tema «Un decenio para la acción y la dignidad».
El tema del Día Internacional de este año es «Medios de comunicación indígenas: empoderando las Voces Indígenas».

El tema tiene como objetivo destacar la importancia de los medios de comunicación indígenas en el combate de los estereotipos, la proyección de su identidad, la comunicación con el mundo exterior y su capacidad para influir en la agenda política y social.

Y se prepara para 2014 la Conferencia de NNUU sobre Pueblos Indígenas.

http://www.socialwatch.org/es/node/15020

En Xixón, el 9 de agosto, en el paseo Begoña, a las 20 hrs..

invitamos a apoyar las demandas de Derechos de los Pueblos Indígenas

y a celebrar sus Propuestas por la VIDA.

Asturias ha tenido año y medio paralizada su Comisión de PPII, y «se ha detenido» la elaboración, avances y compromisos institucionales.

En Xixón, este año, un proyecto con el Ayto avanzará aspectos divulgativos de la riqueza cultural , diversa y creativa de los Pueblos.

y..estos días..

la importancia de la sentencia Sarayaku:

http://justiciaypazcolombia.com/Importancia-de-la-sentencia-del

..hasta Unicef se pronuncia contra la violencia contra la niñez mapuche en Chile..

.. los indigenas del Cauca tienen propuestas de Paz y Desmilitarización de sus Territorios.

..hay una fuerte polémica y movilizaciones en Bolivia en Defensa del Parque y Territorio Indígena TIPNIS Isiboro Sécure..

.. los wayúu de la parte colombiana e manifiestan contra las minas a cielo abierto..

..el gobierno peruano cumple un año.. y han muerto-matado a 17 activistas contra la gran mineria..

.. ha habido una sentencia en la Corte.. que es histórica.. http://www.miradoriu.org/spip.php?article350

y te animamos a participar, a enviar tus propuestas sobre..

la Nota SOL-nota cero:

http://www.miradoriu.org/spip.php?article347

CAOI : los elementos esenciales para definir nuestra postura política como movimiento indígena, teniendo como ejes el Buen Vivir y la Plurinacionalidad para terminar con todo tipo de exclusión, ejercer plenamente nuestros derechos, defender los bienes naturales y la Madre Tierra. Con esta postura debemos llegar al Bicentenario levantando nuestra propuesta de respuesta a la crisis climática y la crisis de la civilización occidental capitalista. Y así lograr la verdadera independencia.

COPINH : La Refundación de Honduras es un camino colectivo, plural, diverso, en el que seguiremos soñando otras maneras de encuentro entre nosotros y nosotras, con la naturaleza y con los pueblos del mundo. Y soñamos haciendo. Soñamos creando. Soñamos luchando. Soñamos inventando el camino. Soñamos cantando.

Con la fuerza ancestral de Iselaca, Mota, Etempica y Lempira se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, dignidad, libertad y paz.
¡No pedimos ningún favor, exigimos nuestros derechos!

09 de agosto del 2012, La Esperanza, Intibucá, Honduras.

CONAIE : Día de resistencia permanente de los pueblos originarios y defensa de nuestra Pachamama La Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hace 5 años. Un texto en el que se establecen derechos, se reconoce la propiedad de las tierras y recursos naturales, la preservación del conocimiento tradicional y cultural, así como la autodeterminación.

Navi Pillay , Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra, : «aún existe una brecha importante entre los principios de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y la realidad, ya que las poblaciones indígenas continúan sufriendo discriminación, marginación en campos como la salud y la educación, extrema pobreza, así como falta de consideración por sus preocupaciones medioambientales, desplazamiento de sus territorios tradicionales y exclusión de la participación activa en los procesos de toma de decisiones». A pesar de la creación de nuevas herramientas para dar voz a las pueblos indígenas en los procesos de toma de decisiones en algunos países, y del creciente apoyo a la Declaración, sigue siendo necesario intensificar los esfuerzos para construir una verdadera «Alianza para la acción y la dignidad» con el fin de mejorar los «derechos y la dignidad de aquéllos que más sufren».

pachamama1.jpg
bhj.jpg
df.jpg
ert.jpg
gtr.jpg
imposible.jpg
jkl.jpg
KARAKOL_KAMISETA1.jpg
MARCHA23.jpg
rtg.jpg
1_Diversidad-2.jpg
caoi7-11.jpg
clavero22-4.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo