• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

día de la TIERRA Palestina

30/03/2017

img_8696.jpg

30-M DÍA DE LA TIERRA EN PALESTINA

PLANTAR UN OLIVO, EL OLIVO DE LA RESISTENCIA.

Poemas, músicas, SOLidaridades ante el Olivo de Montevil en Xixón.

Esta fecha adquiere significado desde que en 1976 fueron asesinados 7 jóvenes civiles (ciudadanos israelíes), integrantes de una convocatoria de huelga general para la denuncia del continuo robo de tierras palestinas por parte de Israel.

El arraigo a la tierra y sus frutos, su cuidado y conservación, suponen un signo de identidad cultural para el pueblo palestino.

Por ello el Estado de Israel utiliza como una estrategia más de colonización y limpieza étnica, así como de destrucción de su identidad y eliminación de su presencia en el territorio, el robo de tierras, la destrucción y arrancado de olivos.

Como una apisonadora, sin descanso, ha llegado a arrancar más de 800.000 olivos, más árboles de los que hay plantados actualmente entre París y Madrid, muchas veces olivos centenarios como los de la localidad de Qenya, cerca de Ramallah. Además, las autoridades de Israel están arrasando espacios con gran valor ecológico como es el caso de la zona de manantiales de Wadi Al-Majrur, en la región de Belén.

Es un día para no olvidar la situación de apartheid , la situación de segregación racial, fragmentación territorial y aislamiento de sus tierras y bienes, y este maltrato y expolio les afecta, además, diariamente y en cada movimiento.

Según el informe reciente de la ONU, de la Comisión Económica y Social para la Región Este de Asia, ESCWA, la situación de apartheid debe ser reconocida y da la razón a la campaña internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones.

En estos momentos existe además el rechazo manifiesto por parte de Naciones Unidas a la decisión de Israel de construir más de cinco mil nuevos asentamientos en los Territorios Palestinos Ocupados, siendo una exigencia de la sociedad civil mundial el fin de la ocupación y de todos los asentamientos. Estos asentamientos y sus vías de comunicación tienen un impacto negativo en la capacidad que tiene Palestina de gestionar sus propios recursos naturales. Por ejemplo, existe una alarmante disminución del nivel freático; el bosque de Umm ar-Rihan, cerca de Yenín, ve disminuir su extensión debido a los asentamientos ilegales; y la región de Umm as-Safa, refugio del águila pomerana, se ve amenazada por los entrenamientos militares del ejército israelí.

Debe hacerse cumplir la sentencia del Tribunal Internacional de Justicia de la Haya que exige el desmantelamiento del Muro de Anexión y Apartheid construido por Israel en territorio palestino, un muro que destruye los recursos naturales y paisajísticos de Palestina.

A semejanza de la campaña en Sudáfrica, Palestina precisa del desarrollo de la campaña BDS, que nace como una lucha legítima de resistencia pacífica, brota de un llamamiento popular y civil y tiene como misión recordarnos que es una obligación para todos y todas, entre otras acciones, no aceptar la convivencia normalizada con ninguna de las instituciones y personas que representan o son financiadas por el Estado de Israel.

Los informes de Naciones Unidas avalan esta campaña y le dan completa legitimidad. El sistemático incumplimiento de las numerosos Resoluciones de la ONU, por parte de Israel, también.

Personalidades como Stephen Hawking, los premios Nobel Stephane Hessel, José Saramago y Desmond Tutu, la analista Naomi Klein, el escritor Eduardo Galeano, el filósofo Slavoj Zizek, el estudioso y flamencólogo Juan Pinilla, el poeta Luis García Montero.. se han convertido en las primeras caras visibles de este movimiento y sus declaraciones se incluyen en la publicación de una guía de Boicot Cultural, entre otras personas solidarias y comprometidas.

La campaña, con cada vez más seguidores, continuará hasta que se consiga:

-El fin de la ocupación de Cisjordania, Jerusalén Este y Franja de Gaza, territorios ocupados ilegalmente por Israel en 1967.

-El derecho al retorno de los 7,5 millones de refugiados y refugiadas palestinas que no les permiten volver a Palestina.

-El reconocimiento de la igualdad efectiva de la ciudadanía árabe-palestina dentro de Israel.

El OLIVO: Un árbol que se identifica con la resistencia y representa la lucha pacífica del pueblo palestino contra la ocupación y el genocidio israelí. Un símbolo de los miles de olivos que se arrancan cada día de las tierras palestinas y como signo de apoyo a una causa, que no es más reclamar justicia, libertad y autodeterminación para el pueblo palestino.

Por el fin de la Ocupación, Por el fin del Apartheid.

Víva el día de la Tierra Palestina.

Víva Palestina Libre.[/mauve fonce]

img_8696.jpgdsc03100-r90.jpg

palest60.jpg
palestina-omayya.jpg
olivo1.jpg
olivo3.jpg
dsc03093.jpg
dsc03096.jpg
dsc03097.jpg
dsc03099.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2017

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo