• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Día de la Madre Tierra

19/04/2012

Xornaes alredor del día de la Madre TierraVolver a línea automática
Por la Justicia Social y Ambiental en defensa de los bienes comunes.

Alredor del día de la Madre Tierra.

Comenzaron las actividades relativas al día de la Madre Tierra, que si bien casi-nadie lo ha podido conocer, fue declarado como tal por Naciones Unidas hace menos de tres años.. aunque otras instancias (¿Cómo el MUJA?) prefieran seguir diciendo día de la Tierra.

Tanto si se hace caso a la ONU, como si no se le siguen los pasos que indica

(Los Gobiernos sí que tienen esa obligación, pero..¿por qué no lo están haciendo, por qué hay esa laxitud en los temas de defensa del planeta?: dice la ONU: La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992 de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras…e insta a observar el Día Internacional de la Madre Tierra y crear conciencia al respecto, según proceda..)

tanto si se hacen actividades divulgativas en el museo del jurásico de Asturias, en la Universidad, en Cambalache, en La Madreña o en la plaza del ayto de Oviedo este domingo..

lo que nadie puede ocultar es lo más groseramente visible: el planeta, esto es la Madre Tierra con sus más completas connotaciones, se va al carajo si sigue este ritmo depredador.

Urgentes son las medidas que hay que tomar y no paliativos.

Y..la Cumbre que se celebra en Río de Janeiro 20 años después de “la otra”, en que se empezó a hablar de la sostenibilidad.. podría ser un lugar adecuado para tomar esas medidas..si es que no vuelven a imponerse las decisiones egoístas, las del lucro desmedido, la del egoísmo y avaricia inconmensurables de las transnacionales.

Tom Kucharz en Oviedo.

Contexto este en el que el activista Tom Kucharz trazó en un taller en Cambalache las inquietudes y propuestas novedosas que, para ojos occidentales, suponen el cambio de mirar el mundo y construir marco jurídico de Derechos desde una visión antropocéntrica, como hasta ahora, o desde otra visión, biocéntrica, desde la que reconocer Derechos a la Naturaleza .

Tom aseguró que hemos estado perdiendo 20 años el tiempo, desde la Cumbre de Río de 1992 dando vueltas a que el capitalismo y el medio ambiente pudieran ser compatibles, hasta que la evidencia se ha llevado al trasto esa falacia,

Y que ahora, ese mismo capitalismo, para Río+20, lleva todas sus nefastas influencias hacia la “economía verde”, poniéndole precio de nuevo a la Naturaleza y sus nuevos modos de extraerle beneficios privados.

Que los gobiernos, y especialmente el español, van “muy retrasados” a la Cumbre de junio en cuanto a propuestas, por lo que el peligro será que, de nuevo, las transnacionales impongan sus decisiones a los pueblos.

Recordando el tiempo geológico, se hizo un estimatorio de cómo la especie humana ha tenido miles de años con una cantidad de personas más o menos estable, y cómo han sido las energías fósiles las que , en mayor grado, han producido el salto de mil millones de habitantes a 7mil en menos de dos siglos..

Para situarnos en el momento actual de conflicto energético (incluida la actualidad de YPF con Repsol) en la seguridad de que esos combustibles fósiles ya estarán finiquitados en 30 años, sin que se hayan desarrollado a plenitud las energías alternas..

Lo que nos impone Otro Modelo de Vida. Quiérase o no.

El resto del taller Tom lo dedicó a demostrar cómo, los Derechos de la Naturaleza no suponen una propuesta esotérica, excéntrica porque provenga de los Pueblos Indígenas, o exótica a nuestra realidad europea o asturiana,

Mostrando cómo hay algunos flecos en el actual marco jurídico que puede entroncar con ese reconocimiento de Derechos , cómo han sido ya incorporados al menos en dos Constituciones como la ecuatoriana y boliviana,

Y sobre todo.. la pertinencia, en estos momentos de certidumbre en que el “crecimiento” en términos capitalistas ni es compatible con el medio ambiente, ni el extractivismo a ultranza casa con la supervivencia de nuestra especie,

Por lo que los Derechos de la Naturaleza, donde la Naturaleza es sujeto de esos derechos, y no objeto de expoliación inmisericorde como hasta el presente, asumidos en leyes y normas, podría poner “orden” en el desorden actual.

Finalmente las y los participantes dialogaron en torno a propuestas que Sí nos sacan de las crisis, teniendo esa referencia de Derechos colectivos.

Y entre ellas salieron el control público y social de los sectores estratégicos y el energético como fundamental.

La prohibición de la financiarización de la Naturaleza. Que el agua, que el carbono, que la tierra, que los suelos, que la biodiversidad..no pueden ser objeto de esta nueva fase del capitalismo.

La reducción del consumo, los canales cortos de comercialización, que además son generadores de empleo..

Entre otras muchas… y se mostraron los preparativos de las movilizaciones, encuentros y convocatorias

Relacionadas con la Cumbre de los Pueblos en Río de Janeiro, en paralelo a Río+20, con un día de acción global, (o dos) el 5 y el 20 de junio.

Referencias:

Documental granja del futuro
http://www.ecologistasenaccion.org/article19629.html

Alberto Acosta.
http://www.ambiental.net/opinion/AcostaNaturalezaDerechos.htm
http://www.cadtm.org/IMG/article_PDF/article_a5606.pdf

Eduardo Gudynas. http://www.gudynas.com/(…)DespuesMontecristi11.pdf

Lonko Gregorio Huenumilla
Lonko Gregorio Huenumilla
dscn4867.jpg
dscn4869-2.jpg
dscn4876.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Por la Justicia Social y Ambiental en defensa de los bienes comunes

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo