• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

dia de celebración. día de reivindicación

10/08/2014

P1130202.jpg

según la ONU..dia internacional.. en el paseo Begoña de Xixón nos hicimos eco de esa convocatoria.. con bailes, con músicas, con poesía, con juegos…en demanda de mecanismos de supervisión de los Derechos de los Pueblos Indígenas del mundo.

DIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.

¿por qué estamos aquí? ¿porqué tenemos músicas, bailes, celebración?

Celebramos acompañando las demandas de los Pueblos indígenas u originarios, los avances de sus propuestas tan útiles y necesarias en estos tiempos de consumismo, violencias y autodestrucción.

Celebramos por ejemplo la propuesta indígena de que veamos y consideremos a la tierra como nuestra Madre, a la que hay que querer, proteger, sanar, respetar.

Hay una Propuesta de Declaración de los Derechos de la Madre Tierra presentada a la ONU hace unos años a la espera de que se propicie un debate que será trascendental para la preservación de la vida en el planeta.

Celebramos el que se van a cumplir 7 años de la aprobación por la ONU de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas.

Pero ¿se han cumplido esos derechos, se están cumpliendo? Creemos que no.

Sobre estos temas versará la Conferencia de alto nivel que la ONU ha convocado en setiembre y a la cual, desde algunas organizaciones y ayuntamientos, se han trasladado opiniones, refuerzos y propuestas para que la cosa vaya mejor, por ejemplo desde Siero se envió una Carta a Ban Ki-moon, que podéis leer en páginas como pachakuti.org o en la página del ayuntamiento de Siero.

¿Qué se les propone a los gobiernos del mundo en esas misivas, qué les podemos plantear aquí en Begoña donde todos los años hay bailes y esta celebración que acompaña a la resistencia, a la persistencia, a la sabiduría de los pueblos indígenas?

Se les proponen cosas tan elementales como que si hay una Declaración de derechos de los pueblos indígenas pues que se cumplan. Que no se sigan vulnerando.

Que se establezcan mecanismos de supervisión para las transnacionales y para los gobiernos que violen esos derechos fundamentales.

Se les propone que la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas se estudie en las escuelas y en las universidades, pues es una buena manera de aprehender las enseñanzas y aspiraciones legítimas de estos pueblos.

Se les propone visibilizar a los pueblos, a sus nacionalidades, a sus organizaciones indígenas. Hacer visibles sus demandas, sacar del ocultamiento la colonización que todavía persiste, poner en evidencia las resistencias en los territorios frente a los destrozos de las empresas incluidas las multinacionales.

Se les propone eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres indígenas y el que haya una relatora para eso.

Se les propone eliminar el racismo, sustituir las doctrinas del despojo que todavía perduran en muchos textos académicos y escolares.

También se felicita a Naciones Unidas por haber considerado al Qhapak Ñan como patrimonio de la humanidad. Ese camino de la sabiduría resume miles de años de experiencias humanas y acumula sobre todo una espiritualidad que los pueblos andinos ponen a nuestra disposición para detener el desastre climático, para distribuir las riquezas y ejercer la soberanía alimentaria.

Se aplaude el que se establezcan medidas que controlen y pongan límites a la avaricia de las empresas transnacionales. Por cierto, la UE y los EUA votaron en contra y perdieron esa votación. La democracia estipula que debieran asumir esa derrota, que no debieran comportarse como defensoras y lacayas de las transnacionales frente a las necesidades de las poblaciones.

Al final del presente año habrá la Cumbre sobre el clima, que se está preparando en Lima – Perú. Y muchas organizaciones indígenas llevarán allí sus propuestas para que se tomen medidas eficaces desde los gobiernos para detener el deterioro climático, para que no se inunden las islas y las costas, para que se recupere la armonía en la madre tierra.

Detener el cambio climático y luchar por la desmilitarización son asuntos que van de la mano. Desmilitarizar los territorios indígenas. Afianzar las propuestas de construcción de Paz, con mecanismos concretos y con la participación indígena, eliminando la represión y aprendiendo de la Justicia Indígena reconocida en la Declaración de la ONU.

Muchos de estos temas en Asturias deberían tener seguimiento, acompañamiento, cercanía, pues existe un Observatorio asturiano de los Pueblos Indígenas.

¿porqué el gobierno asturiano lo tiene paralizado?, ¿cometerá nuestro gobierno la torpeza de confrontar negocios con derechos de los Pueblos Indígenas? Eso sería una grave vulneración de leyes y tratados, como el convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los pueblos indígenas.

Animamos al gobierno asturiano a salir de ese atasco, a defender y desarrollar sin fisuras la Estrategia sobre Pueblos Indígenas aprobada en 2009.

Nos auto-animamos para compartir los valores colectivos, los valores de la reciprocidad indígena que se confrontan con los de la codicia que ha alimentado históricamente el colonialismo y el actual neocolonialismo.

A reconocer que además de tejedoras de Paz, los pueblos indígenas han logrado también reconocerse como Guardianes de la Vida en los territorios.

Celebramos hoy aquí en complicidad con los 500 millones de personas de 5.000 pueblos indígenas en 70 países de los cinco continentes, reconociendo la necesidad de hacer cumplir la Declaración de la ONU y de empaparnos de su sabiduría, resistencia y persistencia en la defensa de sus planes de Vida.

Por eso animamos a todos-as a potenciar también la solidaridad con el pueblo palestino, agredido, masacrado por el estado israelí. Exigimos el desbloqueo de Gaza y el castigo para los crímenes de lesa humanidad que por estos días y en nuestras narices está cometiendo el sionismo.

Los pueblos indígenas tienen derecho a existir. Sus territorios atesoran vidas y sabidurías que deben ser protegidos de la arrogancia y de la avaricia de unos pocos que todo lo convierten en negocio.

Y para finalizar más música de la tierra asturiana, saludando al compañero Luis Plaza Vélez de la CUT Bolívar, sobreviviente de un atentado hace pocas semanas y recordando que ayer en Bogotá asistía a la toma de posesión del presidente colombiano el rey Juan Carlos de Borbón, símbolo de una corona que por medio milenio sacó provecho del colonialismo y de la doble moral, acumulando una deuda histórica con los pueblos indígenas de Nuestra América.

Nuestro compromiso y solidaridad en defensa del derecho a existir de los pueblos indígenas, en sus territorios y con sus culturas.

¡¡GRACIAS POR VENIR ¡¡ Puxa la llucha de los pueblos indíxenas ¡¡¡

P1130202.jpg
P1130200.jpg
P1130208.jpg
P1130260.jpg
P1130223.jpg
P1130215.jpg
P1130240.jpg
P1130221.jpg
P1130244.jpg
P1130269.jpg
P1130267.jpg
P1130236.jpg
P1130255.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo