• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Desde Territorio wayúu

09/12/2010

wvida3.jpg

Querida Familia. Quiero que compartan esto con todos y todas. Esto significa el éxodo más grande que hay en nuestra nación wayuu.

Les abrazamos y les encargamos estas palabras.

David

*El Territorio wayuu, si piensan en Suramérica es la tierra que está en la parte más norte del mapa,
hemos sido blanco del conflicto armado,
los embates de la explotación minera a cielo abierto más grande del mundo,
y ahora los síntomas casi irreversibles del cambio climático que hace convulsionar a nuestro planeta.

Hoy nuestro pueblo wayuu,
que estamos en Colombia y Venezuela, s
omos más de 40 mil damnificados por las lluvias.

El 90% de nuestro territorio está bajo las aguas, nos hemos quedado sin nuestras casas, nuestros animales.
Nos hemos desplazado forzosamente a sitios ajenos llamados ¨refugios¨, lo que nos hace saber muy tristemente que hoy somos, eso, ¨refugiados climáticos¨ y muy seguramente pasaremos a ser ¨migrantes¨ en las ciudades, mientras nos ¨reconstruyen¨ nuestros territorios, dejándonos esa pregunta con respuesta incierta ¿Vendré de nuevo a la casa?*

*No es asunto de declarar una zona en emergencia por contingencia de los estados, donde quedan algunos glorificados en nombre de nuestro sufrimiento, si no que a partir de esta realidad, nosotros los wayuu les convidamos a que vean y sientan lo que nuestra tierra está diciendo. Mma (la tierra) pide cariño y demanda dentro de su dolor, agua para purificarse, y dentro de su agonía ya no distingue a quienes hacen el daño, aquellos otros de oídos capaces, pero sordos por decisión, aquellas mentes no seniles, pero selectivas, que no saben siquiera como valorar a una madre.

Hacemos un llamado a las partes que no han asumido su compromiso, a que no piensen en
darnos esas cantidades irrisorias en fondos para ayuda de desastres naturales, que son generados a continentes de distancia, porque lo vemos como paliativos para comprar la desgracia de nuestra gente, de nuestros pueblos.

Les exhortamos más bien, a que no dejen pasar más tiempo, porque cada tiempo es vida.
Les invitamos a que piensen en los pueblos, comunidades y aldeas de sus respectivos países y que hagan el ejercicio del proverbio que dice, ¨cuenta tu aldea y contarás al mundo¨, entonces cuenten sus aldeas y contaran el sufrimiento de todos.

Queremos acciones reales en la COP 16 Cancún, que las estructuras de los gobiernos dominantes piensen en las raíces de las causas y no en los síntomas.

Es tiempo de conectar los puntos y llegar a un acuerdo tomando en cuenta nuestros aportes como pueblos indígenas.

Háganse un favor, vean, sientan, que la moción no sea solo visual y escrita, si no que sea carne y sentimiento, para que no malgasten en reuniones sin compromisos.

*Saludamos a los hermanos negociadores comprometidos y a quienes dan vida a los espacios alternativos, les abrazamos y sabemos que dejan familias, hijos, hijas y que van con la esperanza que éstos les dan.
Que nuestra tristeza sea fuerza para todos y todas ustedes.

Muy bién lo vaticinó el Abuelo Seattle: “Todo lo que le pase a la tierra le pasará al hombre”.

Si no nos sensibilizamos, haremos la sucia tarea de borrar el color de la tierra.

Sólo mediante la consulta previa de carácter vinculante, la participación directa de las comunidades afectadas, se puede dialogar y solucionar. Nos une la esperanza, nada tendrá sentido si no nos unimos, solos no podemos: O lo hacemos juntos o no cambia nada. *

— 
David Hernández-Palmar.
Wayuu. Clan IIPUANA

wvida3.jpg
wayuu.jpg
w16183.jpg
w.jpg
resistir-2.jpg
cancun-2.jpg
companeros-wayuu-Loaiza1.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo