• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

desde Oaxaca nos escriben / mujeres en lucha contra la maldita Impunidad

16/11/2006

muy_imp_oaxaca.jpg

COMPAÑERAS REUNIDAS EN EL ENCUENTRO DE MUJERES Y LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD EN GIJON-ASTURIAS:

muy_imp_oaxaca.jpg El día de ayer, en medio de una profunda indignación que se tradujo en llanto, una mujer de 45 años de edad acudió a Radio Universidad para denunciar que, al pasar por el zócalo fue tocada por un efectivo de la Policía Federal Preventiva, corporación represiva que mantiene ocupada nuestra ciudad a solicitud de Ulises Ruiz Ortiz y por mandato de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón, desde el pasado 28 de octubre.

Si ya de por sí la violencia que representa ver a los uniformados en lugares de tradicional esparcimiento y tránsito, genera una enorme impotencia en nosotras y nosotros que luchamos contra el autoritarismo, la injusticia, la corrupción y la impunidad, ese testimonio incrementa la rabia ante este vergonzoso hecho para una nación que se dice democrática.

No es la primera denuncia sobre el acoso sexual de que son objeto las mujeres que tienen qué pasar necesariamente por las calles y plazas convertidas en cuarteles policíacos, ni la primera ocasión en que ejercen violencia contra nosotras; el martes 7 de este mes, la PFP lanzó chorros de agua a la columna de mujeres que pasaba por una de las calles donde se encuentran apostados, después que una compañera, indignada por las burlas de que era objeto la manifestación por parte de los policías, se atrevió a dar una bofetada al que tuvo a su alcance.

Como en toda situación de conflicto social, las mujeres vivimos de manera particular la violencia que ejercen los poderosos contra los pueblos, y como en situaciones similares, esta violencia particular es la más susceptible de quedar impune. Los golpes, las detenciones, los secuestros, son más fáciles de ver, cuando llega el momento de la justicia.

La historia reciente de México, da cuenta de crímenes contra mujeres que han quedado en la impunidad, tal es el caso de los asesinatos en Ciudad Juárez y de los abusos contra las detenidas en Atenco, pero además la violencia intrafamiliar es un mal de nuestra realidad local.

Es por lo anterior, que en el actual movimiento oaxaqueño, acuerpado en la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, las mujeres de diversas organizaciones, sindicatos y colonias, además de luchar junto a nuestros compañeros, hermanos, hijos y padres, hemos tenido una participación especial como sector. Nos hemos organizado en la Coordinadora de Mujeres Oaxaqueñas 1º de Agosto, que tomó el nombre de la fecha en que se realizó la marcha de las cacerolas -rememorando las formas de lucha que aprendimos de algunas compañeras representadas hoy en este evento- que culminó con la recuperación para el pueblo de la televisora y radiodifusoras estatales, en respuesta a la destrucción de Radio Plantón y Radio Universidad por el gobierno.

muy_imp_catedral.jpgNosotras, hemos estado presentes en cada etapa de esta lucha, en las marchas, plantones, enfrentamientos con las policías (primero estatales y ahora federales), en los puestos de socorro y cocinas colectivas, pero también hemos creado espacios propios de discusión y toma de decisiones que después llevamos a la Asamblea. Desde el Congreso Constitutivo de la APPO, 53 mujeres formamos parte del Consejo Estatal de este organismo. Lucharemos hasta el final porque las historias de Ciudad Juárez, Atenco y ahora Oaxaca, no vuelvan a repetirse, porque las mujeres no sean golpeadas y violadas por sus propias parejas. y sabemos que para ello es necesaria la transformación radical de la sociedad. Las mujeres del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, organización adherida a la APPO, estamos convencidas de que el camino inmediato hacia esa transformación es la construcción del Poder Popular y por eso estamos dispuestas a hacer vida la consigna que gritamos en las calles con nuestras demás compañeras de la COMO 1º de agosto: «Mujeres oaxaqueñas, dejaremos el mandil. Y si fuera necesario, tomaremos el fusil».

Desde estas tierras saludamos los esfuerzos que cada una de ustedes, que se encuentran ahora reunidas, realizan de manera individual y colectiva.

Las luchas en cada rincón del planeta, algún día serán tantas que se convertirán en una sola y el triunfo será inevitable. Será entonces cuando la libertad, justicia, igualdad y paz, sean plenas.

¡NI UN CRIMEN MÁS CONTRA LAS MUJERES Y HOMBRES DEL PUEBLO EN LA IMPUNIDAD!

¡ALTO AL AUTORITARISMO Y A LA REPRESIÓN EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO!

¡POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO, CONSTRUYENDO EL PODER POPULAR!

MUJERES DEL COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO. CODEP

Oaxaca, México, 17 de noviembre de 2006

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Alcuentru de Muyeres en llucha escontra la Impunidá.

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo