• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

desde Madrid para Colombia

23/06/2018

DSCN3791.jpg

DECLARACIÓN PÚBLICA DE LAS ORGANIZACIONES Y PLATAFORMAS REUNIDAS EN El ENCUENTRO ESTATAL POR LA SOLIDARIDAD Y LA PAZ EN COLOMBIA. MADRID – ESTADO ESPAÑOL, 2018

Las organizaciones y plataformas abajo firmantes, reunidas el 16 de junio del 2018 en Madrid, con la voluntad de poner en marcha fórmulas de coordinación que nos hagan ganar eficacia en el trabajo de solidaridad, acompañamiento y defensa de los derechos humanos en Colombia:

1. Nos pronunciamos en favor del cumplimiento íntegro de los Acuerdos suscritos por el gobierno colombiano y las FARC para poner fin al conflicto armado con esta insurgencia y manifestamos nuestra intención de hacer seguimiento a este proceso. Mostramos, en este sentido, nuestra preocupación por el reiterado incumplimiento en la implementación de los Acuerdos por parte del gobierno colombiano.

Hacemos un llamado a la tramitación de la Ley que permita la aplicación de la Jurisdicción Especial para la Paz JEP, tal y como fue aprobada en el acuerdo de La Habana.

Apoyamos los diálogos entre el ELN y el gobierno colombiano que se adelantan en La Habana, instamos a las partes a pactar un cese bilateral e indefinido del fuego y de las hostilidades que genere un ambiente favorable para la negociación política.

2. Denunciamos el asesinato sistemático e impune de centenares de líderes y lideresas sociales, cometidos en su mayoría por grupos paramilitares en connivencia con agentes del Estado. Los ataques a líderes y lideresas están directamente relacionados con los intereses económicos y políticos de las clases dirigentes, del narcotráfico y de las multinacionales extranjeras, muchas de ellas españolas.

Exigimos por tanto al gobierno colombiano que proteja el derecho a la vida de quienes ejercen la oposición política y el liderazgo social, y garantice el ejercicio de la labor de las defensoras y defensores de los Derechos Humanos.

Igualmente, exigimos la investigación y enjuiciamiento de estos crímenes, en cumplimiento de los estándares internacionales respecto a los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación integral y las garantías de no repetición.

3. Denunciamos las graves consecuencias sociales y medioambientales del accionar de las multinacionales minero-energéticas y agroindustriales en Colombia, especialmente en los territorios de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes. Compartimos la solidaridad y el acompañamiento a estas comunidades en la defensa de la vida y de sus territorios, con un enfoque diferencial y territorial.

4. Reconocemos la oportunidad de interlocución con el nuevo gobierno español para que se comprometa con un cambio radical en su política exterior respecto a Colombia. En los últimos años, el gobierno español ha sido acrítico con el gobierno colombiano, mostrando abierto desinterés respecto a las graves violaciones a los Derechos Humanos cometidas en Colombia, y ha mantenido una actitud de desidia respecto a las negociaciones de paz y el cumplimiento de los acuerdos alcanzados. Reclamamos del gobierno español un compromiso abierto a favor del diálogo, la justicia y la paz en Colombia, así como la defensa constante de estos principios rectores en la política de la Unión Europea con Colombia.

En el mismo sentido, demandamos de la nueva Presidencia colombiana un compromiso inequívoco con la Paz, que debe pasar por el desmantelamiento urgente de los grupos paramilitares, las garantías para el ejercicio de la labor de las defensoras y defensores de los Derechos Humanos y nuevas políticas dirigidas a favorecer a las grandes mayorías del país.

Así suscribimos, a los 28 días de Junio de 2018.

Coordinació Valenciana de Solidaritat amb Colòmbia (CEAR – PV, CEDSALA, Colectivo Sur- Cacarica, Entreiguales Valencia, Intersindical valenciana y Fundación Mundubat).

Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia.

Colectivo de Refugio Luciano Romero Molina y Soldepaz- Pachakuti (Plataforma Asturiana por la Solidaridad Internacionalista y los Derechos Humanos)

Asamblea Moza d’Asturies, colectivo juvenil asturiano (Comité de apoyo al programa asturiano de derechos humanos en Colombia).

Asociación de Solidaridad con Colombia Katío (Asoc- Katíos)

Mesa Poética por la Paz.

Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas.

Comisión Ética – Madrid.

Plataforma Andaluza por la Paz de Colombia.

Confederación Sindical de CC.OO

Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero.

Plataforma Extremeña de Solidaridad con Colombia.

Ecologistas en Acción

Justicia por Colombia

Iniciativa Solidaria Internacionalista (ISI)

Asociación Mujeres Marianne de Córdoba

Asociación de Mujeres Marianne- Córdoba

Asociación de Mujeres La Jara- Córdoba

Asociación Bien Ser- Córdoba

Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz- ASPA

Asociación Cine Cercano- Córdoba

La Tejedora, Mercao Social- Córdoba

Transformando – Sociedad Cooperativa Andaluza

Asociación InteRed

DSCN3791.jpg
brasil.jpg
colombia-2337628.jpg
tayrona1.jpg
tayrona6.jpg
IMGP5358-2.jpg
dsc07654.jpg
VANDANA-SHIVA1.jpg
Vandana-Shiva.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2018

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo