• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Descolonizar

19/04/2013

imgp8918.jpg

Mañana sábado 20 a las 11h. Diálogos Sur-Norte: Ecología de saberes: Intercambio de propuestas populares, campesinas, solidarias.
12

Pero hoy …un intenso intercambio de apreciaciones se produjo en el Centro Social de El Entrego:

Descolonizar. Preservando los territorios.

El Sindicato de Obreros del Campo-Sindicato Andaluz de Trabajadores, SOC-SAT, ha estado en la lucha por la tierra desde el Sur de España, desde el Sur de Europa, como un sindicato a pie de tajo.

La profesora María José Lera se ha remontado en su explicación hasta 1932 en los intentos de Reforma Agraria, y las condiciones de aumento de latifundio y hambre, ha repasado la situación postfranquista cuando el SOC se funda como primer sindicato creado tras la muerte de Franco, pero reivindicando la lucha por la tierra en Andalucía desde 1300 y 1492.

La tierra es un derecho del pueblo y no una mercancía, y ello se contradice con que un 2% de propietarios tengan el 50% de las propiedades y precisan 400mil personas jornaleras que apenas cobran, en el sistema o binomio cereal-olivar. Ahí nace el PER que asegura mano de obra muy cualificada por una miseria de salario, produciéndose una sobreexplotación de los terrenos y de las personas.

Entran al negocio las transnacionales que controlan los venenos y las semillas, y la PAC (política agraria común) que ayuda a los terratenientes con sus subvenciones, y nada para los jornaleros, lo que produce nuevo aumento del latifundismo desde 1976.

María José ha recordado las reivindicaciones o propuestas del SAT sobre Reforma Agraria y Soberanía Alimentaria,

Resaltando que hoy una Reforma Agraria debe contemplar:

• LA TIERRA NO ES DE NADIE, es un DON de la naturaleza

• AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA, Kilómetro 0

• INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE SEMILLA Y RAZAS AUTOCTONAS

• ANDALUCÍA TERRITORIO LIBRE DE TRANSGENICOS Y NECRODIESEL.

• APUESTA POR LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

• DESPRIVATIZACIÓN DE TODA EL AGUA DULCE

• BANCO AGRÍCOLA PÚBLICO

• DESPRIVATIZACIÓN DEL MONTE QUE SERÁ TOTALMENTE PÚBLICO

Después se han recordado las luchas en El Humoso, en Somonte, en La Turquilla, las movilizaciones recientes, las marchas por toda Andalucía, la represión y los triunfos del verano pasado.

PPT SOC-SAT

Si el SAT es el sindicato más penalizado de Europa

Fensuagro es el que más asesinados tiene del mundo..

El recuerdo por los 1780 líderes asesinados, y el Saludo de la Vía Campesina, fueron el comienzo de la intervención de Eberto Díaz, presidente de Fensuagro-CUT.

Su federación trata de que la gente del campo viva dignamente y está pensando siempre en el cambio social, de las estructuras, que ha marcado la lucha y la historia campesina, recuperando tierras, promoviendo la Reforma Agraria, en una pelea constante contra las imposiciones imperiales de EEUU.

En un país donde cinco millones de personas sobreviven recogiendo las migajas de los basureros, pese a las enormes riquezas de la nación, con “historias” como la de la empresa Chiquita-United Fruit Company, de pagar a pistoleros para asesinar trabajadores del banano, que se repiten hasta el presente, se ha conseguido robar 10 millones de hectáreas en una contrarreforma agraria sin precedentes desde 1980.

La ley de tierras de Santos, dice Eberto, es una gran mentira, mostrada en que dos años después no hay entrega de tierras, y en cambio se implementa el llamado “desarrollo rural” que es el extenso negocio empresarial de la palma aceitera para necrodiesel, de caña, de plantaciones madereras, a costa de los alimentos.

El campesinado, además de resistir a la colonización de los territorios, ha logrado elaborar un proyecto de ley, para defender en el parlamento y en la calle.

Y se han conseguido avances en la unidad de las organizaciones , para poder vencer, y para oponerse a las políticas del gobierno que venden la biodiversidad, impulsa infraestructuras funcionales al TLC perdiendo soberanía nacional, y se mete en una aventura minero-energética de envergadura exagerada que persigue a los pequeños mineros, entrega territorios extensos a empresas extranjeras, que son amparados por un enorme ejército a su servicio.

Frente a ello Fensuagro se embarca en la construcción de poder popular, por que sino no será posible cambiar las estructuras de injusticia de Colombia, ni la Soberanía Popular.

Ahora, que se están produciendo movilizaciones enormes en aras de la descolonización del territorio, la lucha campesina busca alianzas con los sectores urbanos en defensa de los bienes comunes.


En Europa:

La concentración y el acaparamiento de tierras no son fenómenos que se den solo en países en desarrollo del Sur ; en realidad, ambos se están produciendo en Europa hoy en día.

Un nuevo informe de la Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC) y la alianza Hands Off the Land (HOTL) revela que el acaparamiento de tierras y el acceso a ellas son temas de una importancia crítica actualmente en Europa y que el sistema de subsidios de la Política Agrícola Común (PAC) está implicado en varias formas.

El informe, en el que han participado 25 autores y autoras de 11 países y titulado ‘Concentración y acaparamiento de tierras, y luchas populares en Europa’, destapa un escándalo oculto : solo el tres por ciento de los terratenientes controla la mitad de todas las tierras agrarias. Esta enorme concentración en la propiedad de la tierra es comparable a la registrada en Brasil, Colombia y las Filipinas.

Algunos de estos procesos de creciente concentración de la tierra no son nuevos, pero se han acelerado en las últimas décadas, sobre todo en Europa oriental. En muchos de ellos figuran empresas europeas, pero también nuevos actores, como empresas chinas y fondos de alto riesgo de Oriente Medio, vinculados con las cadenas de productos alimentarios básicos cada vez más globales y que buscan beneficiarse con la tierra como mercancía cada vez más sometida a la especulación.

El informe presenta varios estudios exhaustivos de casos sobre las acusadas tendencias de concentración de la tierra en el Estado español, Alemania, Italia, Francia y Austria. También expone varias formas de acaparamiento de tierras en Hungría, Rumanía, Bulgaria, Serbia y Ucrania. Muchos de estos acuerdos de tierras a gran escala, al igual que sus equivalentes en Etiopía, Camboya o Paraguay, se están llevando a cabo con secretismo y de forma poco transparente.

El informe desvela que uno de los factores que impulsa este acaparamiento y concentración de tierras en Europa son los subsidios pagados en el marco de la Política Agrícola Común (PAC), que favorece explícitamente a las grandes fincas agrarias, margina a las fincas pequeñas y bloquea la entrada de posibles nuevos agricultores. Por ejemplo, el 75 por ciento de los subsidios repartidos en 2009 en el Estado español fueron acaparados por apenas el 16 por ciento de los principales productores.

Otros factores que impulsan los acaparamientos de tierras deben buscarse en las industrias extractivas, la expansión urbana, intereses inmobiliarios, enclaves turísticos y otras empresas comerciales.

En palabras del Dr. Jan Douwe van der Ploeg, profesor de la Universidad de Wageningen e integrante del equipo de investigación :

“Se trata de una dinámica sin precedentes de concentración de la tierra y de progresivo acaparamiento de tierras. Ha exacerbado la situación actual, en que muchos y muchas jóvenes desean seguir dedicándose o empezar a dedicarse a la agricultura, pero no pueden mantener o conseguir acceso a la tierra. Este ya era un problema grave antes, pero ahora ha empeorado. El sistema de subsidios de la PAC, tanto el vigente como el previsto, tiende a solidificar la barrera a un acceso más democrático a la tierra y la entrada a la agricultura por parte de los y las jóvenes. El acceso a la tierra es una condición básica para alcanzar la soberanía alimentaria en Europa. De hecho, los tres problemas relacionados con la tierra más apremiantes en Europa hoy en día son la concentración de tierras, el acaparamiento de tierras y la incapacidad de los y las jóvenes para mantener u obtener acceso a la tierra para dedicarse a la agricultura sostenible. Son problemas interrelacionados, bastante parecidos a los que vemos en África, América Latina y Asia hoy en día.”

El informe, sin embargo, también pone de manifiesto que la concentración y el acaparamiento de tierras no están avanzando sin oposición, sino que están generando una gran marea de resistencias. El acaparamiento de tierras y el acceso a ellas es un tema central de la conmemoración del día internacional de las luchas campesinas de este año. Entre otros, el informe recoge el caso de la comunidad de Narbolia, en Cerdeña, que se está movilizando contra el uso de tierras de alto valor agrícola para albergar grandes proyectos de invernaderos solares, y el caso de la lucha contra el proyecto de aeropuerto de Notre Dames des Landes, en la ciudad francesa de Nantes.

También se dan cada vez más casos de comunidades que ocupan tierras, emulando otras acciones de muchos movimientos sociales en el Sur Global. El informe destaca el caso del Sindicato de Obreros del Campo (SOC) en Andalucía, a través del que agricultores sin tierra están ocupando colectivamente tierras y cultivándolas usando técnicas agroecológicas, y de SoLiLA en Viena, donde los y las jóvenes se están movilizando y ‘okupando’ tierras urbanas fértiles para desarrollar una agricultura sostenida por la comunidad y huertos urbanos, evitando así que su uso se convierta a proyectos comerciales urbanos.

Jeanne Verlinden, de la ECVC, señala que el informe demuestra claramente que :

“La tierra debe volver a verse como un bien público. Debemos reducir la mercantilización de la tierra y, en su lugar, promover una gestión pública de este recurso común del que todas y todas dependemos. Se debería dar prioridad al uso de la tierra para la agricultura campesina, en lugar de entregar la tierra a aquellos intereses comerciales de propiedad privada que buscan tierras para especular con ellas e incrementar aún más la concentración de la riqueza. El acceso a la tierra se debería otorgar a las personas que la trabajan.”

https://issuu.com/soldepaz-pachakuti/docs/satsoc

imgp8918.jpg
imgp8920.jpg
imgp8923.jpg
imgp8926.jpg
imgp8929.jpg
imgp8932.jpg
imgp8935.jpg
imgp8937.jpg
imgp8950.jpg
imgp9002.jpg
descolon1.jpg
descolon10.jpg
descolon18.jpg
descolon2.jpg
descolon5.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Descolonizando el territoriu pal bon vivir

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo