• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

DESARMA tus impuestos

18/04/2023 Deja un comentario

Campaña OFGM 2023

Objeción Fiscal al Gasto Militar 2023.

11/04/2022

ofgm-05-baja-768x476.jpg

En tiempos de pandemias y de guerras ¿no habrá que actualizarse en cuanto a que los “gastos militares sean para fines sociales”?

Al menos así ha quedado, otra vez, demostrado en el ámbito de las prioridades.

Valores de paz a trasladar a la sociedad, necesidades aumentadas de destinar recursos a la Vida y no a la muerte o a la guerra y su preparación.

Empezando por los presupuestos, y siguiendo por la acción de objeción fiscal a los gastos militares como modo y manera de exigir ese cambio necesario y urgente.

El formato de hacer la objeción en la declaración de la renta es similar a otros años.

https://www.grupotortuga.com/Como-se-hace-la-Objecion-Fiscal-al

y hay opciones de algunos colectivos para que se haga aunque sea solo con Un euro.. de aporte a otro proyecto alternativo, o bien a la aproximación del gasto militar por habitante.

Y con la inspiración del maestro Arcadi Oliveres, que nos dejara hace una año : un hombre de la Paz, antimilitarista consecuente. https://www.youtube.com/watch?v=C7hUWMC-yZ0&t=41s

Como han dicho Tica Font y Pere Ortega (que suelen llegar hasta Asturies para actualizarnos en los entresijos del enorme gasto militar), habría que “hacer las PACES con la naturaleza”:

“lo que cabe es abandonar el sistema depredador, un capitalismo que en su afán de expansión y control invierte billonarias cifras en producir armamentos para el control de los recursos no renovables y, a cambio, ponernos a trabajar para recuperar las paces con la naturaleza, sin duda, el mejor antídoto contra los virus.”

Des-arma tus impuestos.

No pagues la guerra: haz objeción fiscal al gasto militar

Cada persona pue decidir a ónde destina les perres.

Programa Asturiano de Refugio Temporal. PAV. Apoyo a la estancia de activistas colombian@s amenazad@s y/o que han sufrido atentados.
(Caja Rural) ES77 3059-0106-63-2260083726

SUAÑU: Casa de Iniciativas Comunitarias en el barrio de Nuevo Gijón.
(Caja Rural) 3059 0100 91 2479507416

SAT: Sindicato Andaluz de Trabajadores, campaña de solidaridad.
(La Caixa) 2100 7126 48 2200079583

Baladre: Coordinación estatal de luchas contra el paro, la pobreza y la exclusión social.
Fiare ES42 1550 0001 2600 0504 3229

Asturies Ensin Muries colectivo de apoyo a personas que cruzan las mortales fronteras europeas. NO BORDERS
IBAN ES91 2048 0022 6934 0001 4716

¿Qué es la objeción fiscal?

Es una campaña de desobediencia civil que grupos pacifistas y antimilitaristas proponen desde 1982 y en la que participan miles de personas cada año. En ella se invita a quienes realizan la declaración de la renta a expresar su rechazo a sostener el gasto de preparación de las guerras y del mantenimiento del ejército y otros cuerpos armados negándose a pagar a Hacienda una cantidad igual a la que en proporción va a estos destinos (según los Presupuestos Generales del Estado), y desviando ese dinero hacia una finalidad socialmente beneficiosa.

Con ello exigimos el derecho de objeción de conciencia al pago de impuestos con fines militares de forma pública, colectiva, pacífica y consciente. Además de recortar el presupuesto de guerra se pretende también suscitar un debate sobre la militarización social, cultural y económica y rescatar el protagonismo social en las decisiones que afectan a estos temas.

Es un gesto cívico y comprometido, por la paz.

¿Gastos militares?…para escuelas y hospitales.

En un contexto de alta excepcionalidad y de cuestionamiento de los presupuestos destinados a defensa, y coincidiendo con los Días de Acción Global sobre el Gasto Militar –GDAMS- y los datos de gasto mundial publicados por parte del SIPRI, organizaciones de todo el mundo están reclamando a sus gobiernos que inviertan en salud el gasto militar.

En el caso de nuestro Estado, el presupuesto destinado al ministerio de defensa en 2019 corresponde a la misma cantidad de dinero recortado en sanidad durante el período 2009-2018.

¿Cómo se habría gestionado la actual pandemia si sanidad hubiera dispuesto de estos 20.000 millones de euros?

También estamos constatando el interés del gobierno en crear una narrativa bélica para hablar de la gestión de la crisis–el virus es el enemigo, la sociedad se está comportando como soldados, estamos en una batalla…-, que tiene mucha relación con lo que vemos en las ruedas de prensa que se hacen sobre el estado de la pandemia: hombres uniformados que representan el estamento militar y la guardia civil. ¿Es este el modelo de sociedad que queremos? Y en el caso que nos ocupa, ¿estamos dispuestas a financiarlo con nuestros impuestos?

Es por eso que, un año más, desde el Servicio de Información de la Objeción Fiscal al Gasto Militar (SIOF) hacen un llamado a realizar objeción fiscal al gasto militar, «porque nos oponemos firmemente a que nuestros impuestos sirvan para financiar las fuerzas armadas y el modelo de sociedad militarizada que promueve el estado español».

Este año, la campaña de objeción fiscal incluye la novedad de hacer objeción fiscal con una cantidad simbólica de 1€, 5€ o 10€, que se añade a la opción de objetar la cantidad en base al % destinado al Ministerio de Defensa o una cuota fija estimada en 100€. «Sabemos que ninguna de las opciones representa la cantidad que el estado destina de nuestros impuestos a mantener la estructura militar, pero sirve para reclamar nuestro derecho de objeción de conciencia».

El procedimiento para realizar la objeción fiscal en la declaración de la renta es muy sencillo. Resumidamente, se trata de poner la cantidad a objetar (1€, 5€ o 10€) en la casilla 605 o 606 de la declaración y presentarla telemáticamente.

Seguidamente, hay que rellenar la carta de objetor/a fiscal donde explicamos por qué estamos realizando esta acción simbólica, y adjuntar el comprobante de pago de la entidad social a la que hemos ingresado el dinero objetado. «Así mismo, recomendamos hacer un segundo ingreso a la misma entidad como donativo, por los 99€, 95€ o 90€ restantes, teniendo en cuenta que el próximo año podría ser aplicada la deducción correspondiente, si procede. De este modo, la entidad social sigue recibiendo los 100€ de donativo como cada año, pero la cantidad objetada es menor y, por lo tanto, también lo es el riesgo a que se persiga esta práctica y que pueda acabar en multa».

El año pasado el valor medio de las objeciones realizadas fue de 70 euros, y los grupos que más cantidad de desvíos han recibido son la Asociación del Colectivo de Objetoras y Objetores de Conciencia (Colombia), KEM-MOC Bilbao, NOVA (Grupo Noviolento en Sáhara Occidental), Ongi Etorri Errefuxiatuak, Proactiva Open Arms, Médicos sin fronteras y la Campaña Ropa Limpia.

No podemos renunciar a una herramienta tan importante de reivindicación y resistencia antimilitarista: es un altavoz muy importante en el momento actual contra el gasto militar y, además, sirve para canalizar apoyo económico a destinos social solidarios.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2023, Militarismo NO

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo