• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Desapariciones forzadas. Ofensa a la Humanidad.

29/08/2020

Mañana 30 de agosto es el día de las víctimas, de las desapariciones forzadas.

Dice la ONU al respecto que: “La desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo. Las desapariciones forzadas, que en su día fueron principalmente el producto de las dictaduras militares, pueden perpetrarse hoy día en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión política de los oponentes.”

Y con razón lo dice.

Podemos echar una mirada corta a algunas situaciones:

–En Colombia, la organización Human Rights Everywhere presentó la ‘Cartografía de la Desaparición Forzada en Colombia‘, donde establece que en el país solo han sido juzgadas 337 de las 80.472 desapariciones forzadas registradas por el Centro Nacional De Memoria Histórica.

Asturias lleva varios años colaborando con el colectivo sociojurídico Orlando Fals Borda OFB, https://www.cofb.org.co/noticias-ofb/medios/asturias-colabora-con-la-busqueda-de-desaparecidas-en-colombia en la búsqueda de personas desaparecidas y entrega digna de restos a sus familiares.

La OFB alerta y documenta que las desapariciones forzadas no son cosa del pasado sino crimen cotidiano en el país en el presente. Son más de 83.000 personas desaparecidas y 26.000 cuerpos sin identificar en los cementerios de Colombia. https://pachakuti.org/spip.php?article793

-Son muchos miles las personas desaparecidas en México, y uno de los casos emblemáticos es de los estudiantes para maestros de Ayotzinapa.

Pachakuti tuvo ocasión de presentar el libro de Carlos Beristaín, que fue integrante de una comisión investigadora, “El Tiempo de Ayotzinapa”, en el aniversario tercero de este hecho, y ahora cuando se van a cumplir 6 años hay un giro esperanzador a las investigaciones oficiales, con el nuevo gobierno mexicano, y con las exigencias permanentes de las madres y padres de los estudiantes desaparecidos, crimen de lesa humanidad que horroriza todavía, también por la magnitud de los poderes que propician la maldita impunidad. https://prensaindigena.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=26025:espana-beristain-en-xixon-habla-de-ayotzinapa&catid=86:noticias

La cifra oficial de desapariciones en México es de 61.637.

– La Organización Fraternal Negra de Honduras, Ofraneh, que lidera Miriam Miranda, lleva 43 días denunciando la desaparición forzada de 4 líderes Garifunas.

Miriam Miranda lamentó que el Estado de Honduras muestre una vez más su desprecio por el pueblo Garífuna al no presentar la información requerida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la desaparición forzada de cuatro defensores del territorio garífuna en la comunidad del Triunfo de la Cruz en Tela, Atlántida. “la comunidad sigue en vilo, porque no hay respuesta por parte de la autoridad”.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas demandó al Estado de Honduras tomar acciones urgentes para localizar a los cuatro garífunas secuestrados.

Este domingo 30 de agosto, la OFRANEH está llamando a participar en un tuitazo a partir de las 11:00 am, exigiendo el retorno de los jóvenes desaparecidos en Triunfo de Cruz y el cumplimiento de las sentencias de la Corte IDH. #VivosSeLosLlevaronVivosLosQueremos

Referente mundial e inspiración de la búsqueda de personas desaparecidas son las Madres de la Plaza de mayo de Argentina.

Cada jueves, desde que empezaron esa búsqueda de sus hijos, siguen dando vuelta a la plaza de mayo, aunque las últimas semanas se haya tenido que hacer de forma virtual, debido al virus.

2.211 marchas continuadas desde hace 41 años. E invitan a la siguiente del jueves, al tiempo que animan a hacer murales en apoyo a las sanitarias y sanitarios que enfrentan en primera línea la pandemia.

Las Madres han estado varias veces en Asturias, se han reunido con autoridades, han apoyado las luchas cotidianas de las organizaciones locales y han animado desde la Dignidad de sus luchas a persistir en la lucha, que según ellas, “la única que se pierde es la que se abandona”. https://pachakuti.org/spip.php?article393

En la definición oficial de la desaparición forzada concurren circunstancias como cuando :

«se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que estas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nombre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o su asentimiento, y que luego se niegan a revelar la suerte o el paradero de esas personas o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección de la ley.».

El año pasado con motivo de esta fecha la ONU llamaba la atención sobre “los movimientos cada vez más precarios de migrantes que emprenden viajes largos y peligrosos -a menudo como resultado de las rígidas políticas migratorias de los Estados- exponen a muchos a mayores riesgos de violaciones de los derechos humanos, incluidas las desapariciones forzadas”.

Es un día para seguir exigiendo a los gobiernos: -apoyar el derecho internacional que prohíbe las desapariciones forzadas;-intensificar las búsquedas de personas desaparecidas forzadamente;-considerar como responsables y castigar a los perpetradores de desapariciones forzadas; y-proporcionar reparación adecuada a los familiares de las víctimas, incluidas, pero sin limitarse a, compensación monetaria, asistencia legal, atención médica y psicológica, y rehabilitación.

Este año 2020 marca el 40 aniversario de la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, el décimo aniversario de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

Y en la ONU han dicho que: “Los Estados alrededor del mundo deben todavía actuar urgentemente para prevenir e investigar las desapariciones forzadas durante la pandemia por COVID-19 y la búsqueda de las víctimas debe continuar sin demora. “

“En el contexto de la COVID-19, también son necesarias medidas específicas para prevenir las desapariciones forzadas y respetar los derechos de las víctimas. Por ejemplo, los Estados deben garantizar que los familiares de las personas que han muerto por COVID-19 puedan identificar los restos y que los cuerpos sean manejados en línea con sus tradiciones, religión y cultura. “

“Reafirmamos fuertemente nuestro apoyo y solidaridad con todas las víctimas de desaparición forzada, sus familiares y aquellos que les ayudan en su lucha cotidiana por verdad y justicia. En estos tiempos de crisis, los familiares de personas desaparecidas deben ser aún más apoyadas y empoderadas, y las instituciones del estado a cargo de la búsqueda e investigación deben cumplir sus funciones sin demora. Todo esto debe ser rápida y proactivamente atendido por los Estados, incluyendo a través de la implementación de programas específicos para mitigar los impactos multifacéticos de la pandemia.”

Memoria también para nuestro territorio español, con las víctimas de desaparición forzada del franquismo.

TODOS LOS NOMBRES, de la asociación Nuestra Memoria de Andalucía, por ejemplo, ha publicado casi 100mil nombres.. y siguen buscando, 84 años después del golpe de estado en nuestro país.

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicó un demoledor informe sobre España en que recoge el incumplimiento de las recomendaciones que este mismo Grupo hizo al Gobierno español en 2014:

El Estado español no ha actuado con la debida urgencia y celeridad en materia de desapariciones forzadas ni ha asumido un rol de liderazgo para asegurar una política de Estado en este tema. Se reitera la importancia de que el Estado tome un rol activo en materia de exhumación y procesos de identificación de los restos para que éstos no dependan exclusivamente de algunas comunidades autónomas, así como de particulares o asociaciones privadas.

Contra ese terror de la desaparición forzada, Memoria, Justicia. Cárcel a los genocidas. Mucha más investigación para llegar a la Verdad. Y contársela a las generaciones nuevas. Ni olvido ni perdón. Vív@s se l@s llevaron VIV@S l@s Queremos.

5527438276_edbb4aa5e3_o.png
desa3-3.jpg
domingo-choc.jpg
cuc-guatemala.jpg
15949.jpg
99439904_3869501476456087_1722836473348096000_o.jpg
faustino-villanueva.jpg
guatemala-genocidio-maya-1024x681.jpg
conavigua-1-560x560.png
c76267c2948508e948f28daa1291be0b1e295df0.jpg
levantamientoindi_gena1990.jpg
04_conaie_wipala-1030x687-2.jpg
001-2.jpg
5d9dc983b1dc5.jpg
5d707d6b95cd1.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2020

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo