• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Desaparecidos/as en Perú

22/04/2017

dsc03477.jpg

Ayacucho, centro neurálgico de la guerra de los 80-90 en Perú. Lugar de surgimiento de la rebelión armada de Sendero; ciudad estratégiclos comandos de la operación Chavín de Huántar a del poder Opus Dei con su obispo Cipriani, que apoyó la pena de muerte en la constitución fujimorista y premiado como cardenal con participación activa en contraespionaje en el asalto del comando MRTA a la embajada del Japón..

..en Ayacucho se celebran las jornadas “Búsqueda de desaparecidos e investigación forense: miradas desde el arte y las ciencias sociales”, http://anfasep.org.pe/2017/04/20/busqueda-de-desaparecidos-e-investigacion-forense-miradas-desde-el-arte-y-las-ciencias-sociales/ y asistimos a una de sus sesiones en la hermosa Casa de Cultura, donde se proyecta un documental, “Entre Memorias”, de la austriaca Martha Cecilia Dietrich, https://vimeo.com/134070329 y debate con el antropólogo Mariano Aramés..
con la presencia de víctimas, http://anfasep.org.pe/ estudiantes, profesorado..

En paralelo se exhiben las fotos de la exposición “Desaparecidos: entre la búsqueda y la esperanza”.

La Comisión de la Verdad emitió su informe en 2003 http://www.cverdad.org.pe/pagina01.php con una buena investigación propiciada durante el breve gobierno de Paniagua. Pero..¿se cumplen las recomendaciones del Informe de la Verdad? ¿se han investigado, se han buscado los cuerpos de las desapariciones forzadas? ¿cuál es el relato predominante de las causas y consecuencias de la guerra?

Sin duda resalta el hecho de que un expresidente esté preso, condenado por uno de los crímenes de estado cometidos en su mandato. Y que varios militares también hayan sido condenados.
No obstante.. el día de ayer el Congreso daba tratamiento de héroes al comando militar que asaltó la embajada nipona y liberó a los rehenes.. asesinado a todos los emerretistas a los que se había estado entreteniendo en negociaciones cotidianas, y quienes al parecer se habían rendido o sometido a los asaltantes; Fujimori aparecería triunfante, soberbio y con gestos de humillación y desprecio ante los cadáveres.

En la película citada de “Entre Memorias”, mientras las mujeres familiares de desaparecidos aparecen con toda su humildad y pobreza.. los generales o exmilitares defienden su relato de la guerra como victoriosos contingentes a los que nada se les puede reprochar por sus “abusos”.
Siendo estos abusos numerosos crímenes de estado, miles de desaparecidos, de violaciones sistemáticas a las mujeres en las zonas del conflicto, de asesinatos y detenciones masivas “quirúrgicas” según la expresión fujimorista para justificar la política militar de exterminio, con tal de ganarle la guerra a la subversión..

Del “clima” actual sobre la guerra y sus secuelas da idea el que ayer, el Congreso declarara “héroes de la democracia” a los comandos de la operación Chavín de Huántar , en el citado asalto a la embajada de Japón en 1997, y que en el debate parlamentario se llegara a señalar de “topos del terrorismo” a los parlamentarios del Frente Amplio que se opusieron a esta medida, por considerar que dicha fuerza especial militar tiene prontuario de violaciones a los ddhh. (mientras que, en dicho operativo para rescatar las posiciones guerrilleras en la Embajada.. se menciona pero no se premia de igual modo al contingente de mineros…traídos en secreto y a la fuerza de la Oroya para hacer los túneles que propiciaron el asalto).

“Chavín de Huantar” no es un anecdotario separado del resto de las acciones de la guerra, sino una forma de medir las consecuencias de las acciones militares: de esta acción se hace propaganda cotidiana y supone un rasgo de confrontación dialéctica para suprimir otras acciones crueles de la guerra antisubversiva. Homenajes por todos lados, y esta decisión particular del Congreso enmascaran un apoyo tácito a dos personajes prisioneros condenados a muchos años de presidio: el expresidente Fujimori y su asesor principal Vladimiro Montesinos, de quien se dice que ha escrito numerosos libros durante su encarcelamiento,pero en verdad su vida, sus peripecias, su poder, su capacidad de corromper (y filmar esas coimas) a políticos, empresarios, militares.. dan para muchos más libros, en esta etapa de terror en que Fujimori-Montesinos fueron instrumentos muy útiles del militarismo, y siguen presumiendo de su triunfo, incluso desde la cárcel,
mientras que, miles de señoras siguen buscando a sus Desaparecidos.

dsc03477.jpg77-anfasep2010.jpglos-desaparecidos-.jpgdesaparecidos_cvr.jpgdsc03480.jpgdsc03471.jpgdsc03472.jpgdsc03474.jpg

10_anfasep.jpg
30_museo_00.jpg
dsc03475.jpg
dsc03476.jpg
dsc03478.jpg
dsc03479.jpg
dsc03484.jpg
dsc03486.jpg
dsc03487.jpg
dsc03488.jpg
dsc03489.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: VIII Foro Social PanAmazónico

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo