• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Derechos Humanos en Castrillón. Eliminar los MUROS

26/06/2017

dsc04463.jpg

La tercera mesa del Castrillón Solidario versó sobre experiencias-saberes-testimonios, y propició un rico debate.

El catedrático de Derecho Javier Glez Vega apeló a su militancia y no tanto a su sabiduría, y así recordó su participación en delegaciones en que pudo conocer en directo el Muro de Palestina, ilegal, el Muro marroquí en territorios saharauis, el bloqueo-muro de Iraq en otra época o la presencia reciente en Grecia en campamento de verano con personas refugiadas de diversas nacionalidades.

Los Muros, reales y los virtuales, se han preparado para impedir la entrada de personas y ese hecho incontrovertible plantea la pregunta de si cumplen su objetivo, a lo que el profesor responde taxativamente que sí. Otra cosa es la posición de “impostura” que achaca Rouseau, o Kant en su “discurso de la paz perpetua”, pero los buenos propósitos de los filósofos no se corresponden con la realidad de crecientes Muros.. en Ceuta y Melilla, en Eslovenia, en Hungría, en Palestina, en Sahara, en México..

Discrepa también Vega del profesor Javier de Lucas, quien defiende el Derecho de las personas a movilizarse, por encima de otras consideraciones, y achaca y reconoce a los Estados la competencia para control fronterizo, con la excepción de normas y compromisos asumidos por cada Estado con personas refugiadas.

Para el caso europeo y el estado español, esos compromisos, recuerda, han sido autovulnerados de manera grave e incumplidos de forma evidente.

Borja Llorente, anunció que todos sus comentarios sobre la experiencia en campos de refugiados en Grecia, están ya compartidos virtualmente en blog de internet, y en 30 charlas realizadas en diferentes espacios. http://www.diariodeloriente.es/tag/borja-llorente/

Comparó Grecia con España, en el sentido de que pese a tener enormes diferencias en presencia de personas refugiadas, la primera es mucho menos restrictiva que nuestro país.

Aún así la experiencia en Ripsona les llevó a criticar el que solamente ecibieran, las personas refugiadas, una tienda familiar y comida, tras haber sido trasladadas de las islas, haciéndoles pagar bastante dinero por el transporte, y administrando el suministro de comidas con empresas privadas que hacen buen negocio, sin respetar costumbres y culturas.

Cuestionaron la actitud de las autoridades que inducen a la pasividad y evitan la autogestión y la organización de los propios refugiados, hasta incluso impedirles lavar la ropa: frente a eso la gente voluntaria organizó dinamizaciones con los menores (sujetos pasivos de desapariciones masivas, pese a ser campamentos militarizados). Y colaboraron para augestionar algunos aspectos de la vida en los campos… hasta que llegaron ONGs que, por contratos o convenios, volvieron a desmantelar esa autoorganización de las personas de los campamentos.

Eduardo Medina, refugiado colombiano llegado a Asturias el día anterior, compartió algunas apreciaciones del desplazamiento masivo en Colombia donde hay 8 millones de víctimas reconocidas del conflicto: de ellos solamente el 15 % han tenido alguna atención de las autoridades, y conforman la población mayoritaria de los cinturones de miseria en las ciudades.

Quienes se atreven a reclamar derechos, son atacados o asesinados. Anteayer era asesinado un dirigente sindical, profesor de la Universidad del Valle, y los datos del exterminio de defensoras-es son atroces. Lo mismo ocurre con los reclamantes de tierras, líderes que se acogen al derecho de que se aplique la Ley de Tierras que obliga a devolver las tierras robadas.

Beatriz Blanco, de Barrancabermeja, aseguró que la guerra no había terminado, y que ella había sido perseguida por trabajar contra el reclutamiento de niños; antes había sido desalojada su familia de las tierras; y mencionó el caso de David Ravelo, que hace pocos días ha salido en libertad, tras padecer 7 años de cárcel; Beatriz solicitó colaboraciones para seguir rechazando la guerra, el narcotráfico, el paramilitarismo.

En el debate varias ideas fueron defendidas y polemizadas.

El modelo perverso de España, externalizando fronteras, que ahora se imita por otros países.

La alcaldesa, además de saludar a las personas colombianas refugiadas, recordó que el Ayto Pleno tiene aprobada documentación sobre derechos humanos y paz, que avalan el acompañamiento, y la disponibilidad del equipo de gobierno para solidarizarse con las personas en refugio temporal en Asturias. Cuestionó lo poco que se hace en las instituciones, rechazó de nuevo el premio concedido en la Fundación PP a la UE esta semana, al ser contradictorio con políticas contra la inmigración y con el levantamiento de Muros que la UE promociona, indicando que cuando se incumplen normas económicas, o de déficit, la UE sanciona con rapidez, pero cuando se maltrata el derecho de asilo y refugio, la UE se muestra inoperante.

dsc04463.jpg
dsc04530.jpg
dsc04532.jpg
dsc04489.jpg
dsc04491.jpg
dsc04493.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2017

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo