• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Derechos Humanos en Castrillón

24/09/2016

049_fotor.jpg

Comenzaba el Castrillón Solidario nº 9 con el periodista Martín Medem.

Una conferencia dura, documentada el los datos terribles de la trata de personas.

“los mejores negocios…son los que más daño hacen”..y eso hace la mafia de la trata, poderosa, omnisciente, globalizada, que taca a los sectores más vulnerables, con la Impunidad que les supone el uso de la violencia contra los más miserables, los más desprotegidos, las niñas y niños.

Así nombra uno de sus libros José Manuel Martín Medem: “La guerra contra los niños : la impunidad de la violencia en la miseria”, donde la palabra de Eduardo Galeano le colabora en el texto: «Recuperar los recursos desde siempre usurpados equivale a recuperar el destino». Estadounidenses y europeos compran a su cómplices latinoamericanos los niños de repuesto para la adopción y el trasplante, alquilan la acumulación frutal de la ternura para la prostitución infantil y explotan a los menores en trabajos para gigantes.»

En todos los países, también en España, esa guerra se encuadra en la universal batalla de los fuertes contra los débiles. También existen responsables de la esclavitud infantil, y de los millones de niños condenados a servir al placer sexual de enriquecidos, y de los condenados a ser descuartizados para que sus órganos sirvan a trasplantes, también, de enriquecidos,

Otro de los libros de Medem, “Niños de Repuesto. Tráfico de Menores y Comercio de órganos”, con prólogo de Joaquín Ruíz-Giménez y contraportada de Eduardo Galeano, aborda …Como el azúcar, el mineral o el camarón, los niños (se entenderá siempre las niñas y los niños) latinoamericanos se exportan. Considerados «desechables» por quienes reparten la comida y el amparo, son selectivamente reciclados como repuestos para familias sin hijos o hijos sin futuro. Ultramarinos y coloniales, como se denominaban en las viejas tiendas los productos americanos de la conquista.

A los niños sometidos al tráfico, para cualquiera de sus fines, les arrebatan el derecho fundamental a la identidad y a la dignidad. Y también la vida, si es cierto que los utilizan como abastecedores a la fuerza de repuestos humanos para quienes pueden pagarlos. Es la incitación al infanticidio en la economía de mercado, la subasta de niños y niñas.

20 años después de aquellas investigaciones el periodista afirma que las agresiones persisten, pero además con modalidades añadidas.

Que sin demanda no existiría el negocio, que tiene tres ramales centrales: la explotación sexual, la explotación laboral y las adopciones ilegales.

Contó Medem lo que una periodista amiga le contó a su vez: en un hotel de 5 estrellas en Guatemala (país donde se documentaban 200 millones en este negocio) se estaban dando las tres modalidades casi a la vista de todos. Había habitaciones reservadas para el contacto sexual con menores. Había habitaciones y agencias donde llegaban matrimonios para comprar niños. Sobretodo de Estados Unidos. Y las sábanas usadas eran de un algodón especial procedente de fábricas asiáticas donde trabajaban menores secuestrados.

Si son un millón de personas al año las víctimas de la trata el 30% de ellas son menores. El 60% en términos de explotación sexual. Un 30 % en régimen de explotación laboral. El resto en otras modalidades, adopción, niños soldados, mendicidad forzada, servidumbre por deuda..

La llamada “Convención de Palermo” regula y condena esas prácticas. La trata está especificada en nuestro código penal. Los medios de comunicación…han cambiado favorablemente la información sobre este tema, pero..con flagrantes contradicciones: se puede encontrar en la página 5 de un periódico alguna denuncia, y en la página 25 pueden estar anuncios de prostitución que financian al periódico.

Los más vulnerables de los refugiados, niñas y niños. Incluso, “misiones” y autoridades que debieran estar para protegerles sus derechos, como los cascos azules de la ONU… allá donde actúan tienen asociado negocio de prostitución que les ponen a esas tropas a su servicio…y trata de menores.

Es un delito transnacional, y se ha avanzado jurídicamente, en sus vertientes donde siempre se asocian: tráfico de armas, narcotráfico, tráfico de emigrantes, trata de personas. Y si no hay una respuesta eficaz y se mantiene un altísimo grado de impunidad es porque…estamos hablando de poderosísimas redes internacionales, en actuación criminal contra los sectores más vulnerables.

Y como éstos, niñas y niñas, ni votan, ni pagan impuestos, ni consumen… no suponen prioridades para el actuar de los gobiernos.

La explotación laboral infantil ha beneficiado a grandes marcas de zapatos, del textil, que buscan la excusa de filiales locales para desmarcarse de responsabilidad: pero los beneficios se los llevan esas grandes empresas.

José Manuel cuestionó el subtítulo de las jornadas, lo de “acabar con los sueños”, porque en este sucio negocio, en este delito atroz, que el que combina mayores formas de sufrimiento, con lo que se acaba es con las personas, con su posibilidad de ser seres humanos.

Estados Unidos es el país dominante en adopciones ilegales, y por ello se ha negado a firmar la Convención de Derechos de la Infancia. Entre 30 y 50mil dólares por niño.

Está también la novedad de los vientres de alquiler. Está prohibido en nuestro país, pero se van a otros países a contratar, Ucrania y Estados Unidos, por sus leyes más favorables, con un coste estimado de 100 o 200mil dólares por cada contrato de embarazo de alquiler, que se pretende encubrir y no considerar como trata.

Además está el turismo sexual, con trata de menores incluida. Y el comercio de órganos..

Hay un aumento del poder de las redes criminales, y hay que investigar, perseguir, castigar a los criminales, pero no hay voluntad expresa de acometer esa necesidad.

Preguntado por el “derecho de acceso” contemplado en la Constitución española, y del cual Medem ha sido acérrimo defensor en el seno del Consejo de RTVE, el periodista afirma que el bipartidismo no ha querido nunca cumplir con ese artículo constitucional y ha impedido que organizaciones sociales puedan tener acceso a esa comunicación pública: de haber podido hacerlo tendrían herramientas también para denunciar la trata de menores.

En la situación de migrantes y refugiados, cada vez se reportan más menores que viajan solos, sea en la frontera norte de México con USA, sea en las fronteras europeas, menores que además son tratados como delincuentes.

Preguntado por experiencias en América Latina Medem valoró los aportes de Lula y Dilma en Brasil, donde la Bolsa Familia, como programa de apoyo a las familias pero sobretodo gestionado por mujeres, permitió rescatar a millones de niñas-os del trabajo infantil, o la dedicación especial de Cuba a la infancia, en alimentación, en educación, en sanidad, lo que impide que se vulneren sus derechos, y lo mismo en programas similares en Bolivia y Venezuela, con lo que se demuestra que sí se pueden tener políticas públicas que prioricen la atención a la infancia, y por lo mismo disminuyan las desigualdades, siendo “ la desigualdad la que genera la pobreza”, y siendo la pobreza el caldo de cultivo para “el infanticidio ligado al negocio de la crueldad”.

Fuera del Valey, en la plaza Europa, el grupo Tres Colores, representaba una venta de niñas y niños, tratando de “animar” y sensibilizar en la necesidad de tomar medidas, prevenir, combatir el criminal negocio de la trata de menores.

049_fotor.jpg
14379699_1045613745486484_489814298596740697_o.jpg
14380197_1045613658819826_2014466627570802319_o.jpg
14409610_1045613115486547_1369226975452130040_o.jpg
14435365_1045613335486525_1809663537425789545_o.jpg
14435419_1045613248819867_1629905425883617550_o.jpg
14468427_1045613375486521_1914715696872226083_o.jpg
14468717_1045613485486510_4293385249345914014_o.jpg
53434421.jpg
978847491499.jpg
dsc01522.jpg
dsc01524.jpg
dsc01525.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2016

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo