• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Derechos e Izquierdos Humanos.

10/12/2019

en el día de los DDHH, Ana G y Toni se las vieron con escolares en el Gijón-Sur..
en torno a eso del extractivismo, o sea A Corazón Abierto.. un video y un poema,de autoría mexicana, .. contra el extractivismo depredador.. y el carbón colombiano que llega al Musel dejando una horrenda PISADA ambiental y destrucción de Derechos..

https://vimeo.com/334976178

Cada 10 de diciembre se conmemora la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que tuvo lugar en París en 1948, tras la Segunda Guerra Mundial.

Los Derechos Humanos establecen las condiciones indispensables para garantizar la dignidad humana y hacer posible que las personas vivan en un entorno de libertad, justicia y paz. Todas las personas somos iguales en dignidad y en el ejercicio de la misma.

71 años después de su declaración, este marco de referencia al que deberían ajustarse todas las leyes y las actuaciones políticas ha quedado al margen de las prioridades de la sociedad, desintegrándose la frontera de la dignidad humana.

Recordamos que desde la aprobación de la Declaración ha habido periodos de avances significativos pero nunca se ha conseguido la efectividad universal de los mismos.

Cada día somos testigos de situaciones de vulneración y precarización de los derechos: explotación laboral, exclusión residencial, brecha salarial, abandono de la protección de las personas más vulnerables, familias que no pueden salir de la espiral de pobreza en la que encuentran, el trato a las personas migrantes en situación administrativa irregular, la ausencia de acogida a los refugiados, violencia de género, etc.

En Asturias, el 20,9% de la población se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, 215.000 personas, y el indicador de privación material severa se ha incrementado en el último año del 3,5% al 6% (40Mil personas) lo que evidencia un empeoramiento en las condiciones de aquellas personas que ya se encontraban en una situación más comprometida, y sitúa a Asturias por encima de la tasa estatal (5,4%).

La Constitución Española de 1978 creó dos categorías de los Derechos Humanos: los fundamentales, protegidos al máximo nivel, tanto legislativamente como ante los tribunales, donde podemos acudir si son lesionados, como son el derecho a la vida, a la libertad religiosa e ideológica, a la educación, etc.

Y los llamados “principios rectores de la política social y económica”, con menor protección legislativa y sin acceso directo a tribunales si no podemos disfrutar de los mismos. El derecho a la sanidad, a una vivienda digna y adecuada, a la protección social, a un empleo, a un medioambiente saludable, etc. son algunos ejemplos de derechos que no se encuentran suficientemente protegidos y que afectan directamente a las personas más vulnerables. Así como, el derecho de igualdad y no discriminación por razón de género que queda en mera formalidad.

Nuestra Constitución dificulta una protección igualitaria de todos los derechos (económicos, sociales, culturales, ambientales, civiles y políticos), por lo que se hace necesaria una nueva interpretación de los derechos acorde con los tratados internacionales y que equipare ambas categorías de derechos.

La historia nos enseña que los Derechos Humanos necesitan un compromiso real por parte de los estados, las instituciones, las organizaciones sociales y la ciudadanía, en un contexto democrático donde se puedan ejercer y exigir esos derechos.

Por ello se hace más necesario instar a los titulares de obligaciones y de responsabilidad de su cumplimiento, es decir, a la Administración Pública asturiana, a respetar, proteger y realizar los Derechos Humanos que protegen la dignidad de las personas; sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Los principios rectores no pueden estar supeditados a la coyuntura política, económica y social.

La garantía de los Derechos Humanos debe ser la base sobre la que se asiente cualquier acción que afecte a la vida de las personas.

Dice la ONU, con ocasión del 10-D:

“Ninguna nación, ninguna comunidad quedará al margen de la emergencia climática, a medida que su intensidad se recrudezca. En la actualidad, ya hemos visto cómo los países y las comunidades más vulnerables padecen daños terribles. La gente pierde el hogar, los medios de subsistencia y hasta la vida misma. Las desigualdades se agravan y cada vez son más las personas que quedan desplazadas. Es preciso que actuemos con rapidez y con principios, y velar para que limiten lo más posible los perjuicios que esta situación causa a los seres humanos y al medio ambiente.

Los estragos del cambio climático no se detendrán en las fronteras nacionales –y las reacciones fundadas en el nacionalismo hostil o en consideraciones económicas de corto plazo no solo fracasarán, sino que además desgarrarán el planeta. La lucha en pro de la justicia climática y los derechos humanos no es un enfrentamiento político. No es cuestión de derechas e izquierdas, es un asunto de derechos y agravios.

El impulso que ha llevado a millones de personas a protestar y exigir medidas al respecto, no se limita a la preocupación por la aceleración de la crisis climática. En todas las regiones, la gente encuentra motivos para expresarse acerca de las desigualdades y las instituciones opresivas. Nos inspira el valor, la claridad y los principios de todas esas personas, algunas muy jóvenes, que defienden sus derechos pacíficamente, con miras a subsanar los agravios de nuestra época y crear un mundo más libre y más justo. Esas personas encarnan el concepto mismo de derechos humanos.

Los responsables políticos del mundo entero deben escuchar esos llamamientos. Y, en respuesta, deberían elaborar medidas políticas más eficaces, más basadas en los principios universales.

Tenemos derecho a vivir libres de todo tipo de discriminación. Tenemos derecho a la educación, la atención médica, las oportunidades económicas y a un nivel de vida decente. Tenemos –todos nosotros– derecho a participar en la toma de las decisiones que afectan a nuestras vidas. Esto atañe a nuestro futuro, nuestros medios de subsistencia, nuestras libertades, nuestra seguridad y nuestro medio ambiente. Y no solo a nuestro futuro, sino también al porvenir de nuestros hijos, nietas y biznietos.

Es preciso que nos movilicemos a escala internacional –de manera pacífica, pero firme— para promover un mundo de derechos, dignidad y posibilidades para todos. Los responsables políticos de 1948 comprendieron claramente ese ideario. ¿Lo entienden ahora? Exhortamos a los dirigentes del mundo a que demuestren una auténtica capacidad de liderazgo y una visión a largo plazo, y a que dejen a un lado los estrechos intereses políticos nacionales, en aras del porvenir de todos, incluidos ellos mismos y sus descendientes.”. (Relatora ONU DDHH)

Poema de Miguel Ángel Arenas: Por Qué En Paz.

Por que no hay otro camino
Si queremos seguir siendo.
Porque las guerras sólo sirven
Para hacer más ricos a los ricos.
Porque el odio enferma
Y no hay antídoto;
Porque la violencia no soluciona los problemas,
Porque es mentira que unos sean más que otros,
Y si lo fueran para eso tenemos cerebro
Y un millón de años de historia.
Porque la paz es la paz,
Porque vivimos en el mismo planeta,
Porque podemos pensar,
Porque podemos,
Porque la paz está cerca,
Porque la paz está donde estéis en paz.

65s.jpg
1e.jpg
chiapas-ezln-congreso-nacional-indi_gena-2016-foto-radio-zapatista-1-1.jpg
78557893_3159503600787175_4574413016627412992_o.jpg
3ce.jpg
feliciano_valencia-2.jpg
feliciano.jpg
feliciano1.jpg
feliciano_valencia_0-00-07-00_.jpg
rt6ce.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2019

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo