• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Derechos de los Pueblos.

27/08/2020

resis.jpg

ponencia pueblos indígenas-derechos.

Ayer 26 de agosto reiniciaba sus trabajos, tras mucha-mucha paralización, la ponencia-comisión adscrita al Consejo asturiano de cooperación, que tiene por tarea hacer seguimiento de los asuntos que se relacionan con el mundo indígena.

Ya se sabe.. que aunque no se profundice demasiado en esos asuntos, se intuye y se siente que mucho tienen que ver con el clima, con la preservación de territorios y selvas, con la vida.

Por añadidura Asturias había construído-elaborado justa-mente hace 10 años una «Estrategia» de cooperación con los pueblos indígenas, y precisamente su revisión y puesta al día fue uno de los temas de la mencionada reunión. No para darle muchas vueltas, pues seguramente que se entenderá con una rápida lectura que aquella estrategia tenía componentes muy avanzados hace 10 años, sino para ponerla en común con lo ocurrido en el mundo en esta década, y para ello se echará una mirada a lo realizado, se analizará en modo diagnóstico, y se irán compartiendo elementos que proviniendo del mundo de los pueblos y nacionalidades indígenas nos afectan al mundo entero.

Sin duda, en cualquier valoración que se hiciere, va a salir en evidencia que la estrategia astur-indígena había determinado la creación de un Observatorio asturiano para los derechos de los pueblos indígenas, y que dicho observatorio nunca se puso en funcionamiento, por lo que ahora sí, correspondería ponerlo en marcha.

La reunión (de composición pequeña y diversa) había tenido precedente o complemento en la actividad simbólica del 10 de agosto, debajo de la araucaria en el parlamento asturiano, con algunas banderas wiphala y con recuerdo a las propuestas y compromisos que Naciones Unidas recuerda con ocasión del día internacional de los pueblos indígenas, y va a tener complemento y continuidad la semana entrante, el 4 de septiembre, también en modo de simbologías, ante la placa a Berta Cáceres que está ubicada en el parque Ismael Fuentes (campus Milán). Berta era indígena lenca, y el 5-S es el día internacional de la mujer indígena.

Y entre acción simbólica y revisión de papelería y documentos, ( de los cuales lo más resaltante no será su brillantez y exactitud sino que se hagan cumplir en su cometido y contenido, en vez de estar engavetados e inutilizados por un tiempo largo), la ponencia-comisión «se recupera», volverá a reunirse a final de septiembre, para presentar estos y otros elementos de trabajo al siguiente Consejo asturiano de cooperación de octubre.

También, en mención de actualidad, hubo espacio para compartir algunos de los temas de «lo que está ocurriendo» en torno al mundo indígena (en un día de verano con las calles de Oviedo vacías y en aparente calma..),

-como es la huelga mapuche en Chile, que dura ya meses y ha supuesto nuevo revulsivo de reuniones, de intermediaciones, de movilizaciones, de orientaciones y documentos oficiales y oficiosos para tratar de resolver siquiera parcialmente el conflicto y que ninguno de estos huelguistas pueda sufrir mayores males, o fallecer como alertan algunos de los informes médicos.

-como es la desaparición forzada de líderes garífunas en Honduras, denunciada por la Ofraneh y el resto de organizaciones, desde hace 5 semanas, en el marco del robo de territorios para estas comunidades negro-indígenas de Centroamérica..

-como también el recibimiento en la mañana de ayer, por parte de conseyera de Presidencia y directora de cooperación a las personas acogidas al programa asturiano de ddhh, en modo de refugio temporal. Personas que representan un alto grado de la dignidad de las personas defensoras, y que informaron a las autoridades asturianas de las 46 masacres ocurridas solo este año en Colombia, muchas de ellas en comunidades indígenas.

-como el Informe de anteayer de ONU sobre Bolivia
http://www.miradoriu.org/spip.php?article845

-o como el cambio habido en la Relatoría especial de NNUU para pueblos indígenas, con la salida de la señora Victoria Tauli, del pueblo indígena kankanae-i de Filipinas, y la entrada del señor Francisco Cali, maya de Guatemala, que viene de estar trabajando muchos años en el área «de la discriminación racial», es decir la lucha contra el racismo.

-o como la campaña Amazonízate, una más en defensa de la Amazonía, confrontándose a los planes y acciones de quema y destrucción que llevan a término diversos gobiernos, a la cabeza de ellos el de Bolsonaro. Amazonízate, o las llamadas de alerta y apoyo panamazónicos realizadas por gente que ha tenido colaboración del gobierno asturiano como Sebastiao Salgado, no se circunscribe al extenso área amazónico, sino que atraviesa fronteras de todo el mundo dada la transcendencia para la supervivencia del planeta.

Así que sí, discreto, pero importante momento de nuevos compromisos, en torno a lo que Asturias debe hacer ( a tenor de la ley asturiana de cooperación , del plan cuatrienal, de los ODS, de la Declaración de NNUU sobre derechos de los PPII, del convenio 169 de la OIT, de la citada «estrategia» asturiana o la española, de.. decenas de documentos comprometedores..) para acompañar los derechos de los pueblos originarios. Para tratar de acercar también esos derechos reconocidos y conquistados a la población asturiana, para hacerla partícipe de su trascendencia, y para que contribuya a que los gobiernos del mundo … cumplan, honren y hagan cumplir lo firmado.

resis.jpg
estrat.jpg
876.jpg
3-6.jpg
4-3.jpg
6-4.jpg
8-7.jpg
9-4.jpg
12-3.jpg
cq5dam.web.1280.1280.jpg
mapuche-4.jpg
indigenas-en-aislamiento-szf.jpg
nota-cero-150-b1178-3.gif
ebdt-f-xkaa0kdz-3.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo