• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Defensa de la Vida y del Medio Ambiente

02/06/2020

Hoy se cumplen 51 meses del crimen de Berta Cáceres

y se presenta otro libro: Nina Lakhany escribió Represas, escuadrones de la muerte, y la Batalla de una defensora indígena por el planeta-¿Quién mató a Berta Cáceres?.

El viernes 5 es el día mundial del medio ambiente.
¿No es acaso gente como Berta Cáceres, «guardiana de los ríos», premio Goldman ambiental, quienes más hacen, y quienes más nos hacen falta, para preservar el medio ambiente?.

Que nos disculpen por un momento breve los jóvenes.. Berta era joven, pero veterana en las luchas, y ya abuela.

Entre los asesinatos recientes de líderes ambientales e indígenas en Colombia, dos señores de 70 años, uno de Santa Marta y otro en el Valle del Cauca, y una pareja de «mayores», de médicos tradicionales en el Cauca.

(Alejandro Llinás, defensor del parque Tayrona y de la Sierra Nevada de Santa Marta; “Alejandro vive en las cumbres de las montañas, en los cursos de los ríos, y en nuestra sed de justicia”; Jorge Enrique Oramas, sociólogo y ecologista reconocido en la capital del Valle del Cauca, se oponía a la explotación minera en los Farallones, parque natural perteneciente a la ciudad. María Nelly Cuetia y Pedro Tróchez, sabedores del pueblo nasa, secuestrados y asesinados en Corinto : “El asesinato de “mayores” es un acto de destrucción de la memoria y el conocimiento propios, es la consumación del proyecto de exterminio que pretende arrasar el territorio”).

Mientras se prepara este 5 de junio.. 4 trabajadores del puerto de Gijón llevan más de 20 días en huelga de hambre, y toda la plantilla de su empresa ha iniciado huelga por razones laborales, en un espacio destinado al trasiego de minerales, hierro y carbón, con graves afectaciones ambientales.

En México, Adán Vez Lira contaba con una trayectoria de 20 años dedicados al trabajo de conservación de territorios, defendía a La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA), antes de ser asesinado este mes pasado.

Sin contar otros numerosos ataques, este año al menos 6 ambientalistas han sido ultimados en México: Eugui Roy, estudiante de biología de 21 años, la defensora del territorio sagrado wixárika de Wirikuta Paulina Gómez Palacio Escudero, el abogado ambientalista Isaac Medardo Herrera Avilés, el opositor a la minería a cielo abierto Adán Vélez Lira y los protectores de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca Homero Gómez González y Raúl Hernández Romero.

Sí, defender el medio ambiente tiene un costo muy alto de vidas en muchos lugares del mundo. Hay quien asevera que el medio ambiente se ha estado recuperando debido a la desaceleración del coronavirus, pero en América Latina, las amenazas contra las personas que más luchan por proteger a la naturaleza solo están aumentando.

Algunos activistas han sido asesinados mientras intentaban interrumpir actividades de extracción ilegales. Otros se convirtieron en un obstáculo en el camino de negocios lucrativos y han sido víctimas de asesinatos por contrato.

En Brasil las referencias históricas de Chico Mendes asesinado en 1988, o la de Dorothy Stang en 2005, se han reproducido en los crímenes ambientales de la Amazonía, y en las vidas de líderes y autoridades indígenas Guajajara.

En Nicaragua, en la reserva Reserva de Biósfera Bosawás, fueron asesinados este año más de 10 indígenas Miskitus y Mayangnas, y otras dos docenas resultaros heridos por disparos.

Honduras es según Global Witness la campeona de la persecución a líderes ambientales. Alan García sobrevivió, pese a las balas que entraron a su cuerpo. Su padre Tomás murió asesinado a tiros en el mismo ataque. Alan pudo llegar a Asturias para contarlo, y recibir el premio internacional DDHH del Ayto de Siero para el COPINH, en 2017.

Global Witness indica que para acabar con estos asesinatos “los inversores extranjeros y las instituciones financieras internacionales deberían detener cualquier inversión prevista en las industrias que provocan la violencia: proyectos de minería, construcción de presas, tala, turismo y agricultura a gran escala”.

¿Por ejemplo la de Florentino Pérez-ACS-Cobra sobre el río Cahabón en Guatemala, donde ha desplazado a 29 000 q’eqchis ?.

Allí ha metido en la cárcel al maestro y líder de la comunidad maya q’eqchi Bernardo Caal Xol , que fuera galardonado con el Premio Quetzal por los Derechos Humanos y la Democracia en Guatemala.

Que los gobiernos, todos, incluido el español, “deben aplicar las condiciones sobre derechos humanos, condenar los asesinatos de defensores y suspender la inversión en las industrias que provocan la violencia hasta que se proteja mejor a los activistas, se lleven a juicio los delitos contra ellos y se consulte a las comunidades antes de que comiencen los proyectos empresariales. “

Que cada vez son más los llamados a proteger el planeta; pero aquellas personas que defienden su territorio y nuestro medio ambiente están siendo silenciadas. Un promedio de más de tres personas defensoras fueron asesinadas, mediante ataques motivados por sectores destructivos, como gran minería, industria maderera y agroindustria.

Y se acrecienta el número de personas que fueron amenazadas, detenidas o encarceladas por atreverse a enfrentar a gobiernos o empresas, que buscaban obtener ganancias a costa de sus tierras.

Se trata de personas comunes y corrientes tratando de proteger sus hogares y formas de vida, y defendiendo la salud de nuestro planeta. A menudo son despojadas violentamente de sus tierras, para que otros produzcan bienes, que son usados y consumidos todos los días alrededor del mundo, en forma de alimentos, teléfonos celulares o joyería.

Este 5 de junio Nos SOLidarizamos con las personas, comunidades, pueblos originarios y organizaciones Defensoras del medio ambiente y el territorio.

Y fue un 5 de junio.. hace 11 años, cuando la masacre de Bagua:

donde en una carretera de Perú se defendía el futuro de la #Amazonía.

Este documental #AlertaAmazónica habla de ello y de cómo las petroleras se benefician de la impunidad en su avance por los bosques amazónicos.

https://vimeo.com/83847726?fbclid=IwAR3G6lglwpaF4eDf_-cKoXWfnL8SSPnP6ycsaJgh0zrJdNC3IGQcynVPj9U

49431893_2263877470492236_1049224436982480896_n.jpg
cartel-1024x947.jpg
ezln.jpg
ramona.jpg
banner3-transp.png
hugo-3.jpg
c6.png
img_20200601_181125.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2020

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo