• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Defender la Paz. La contribución de las Personas Defensoras de los DDHH a la construcción de Paz.

15/12/2023 Deja un comentario

Encuentro de los PAVs

Con ese titular se realizaba actividad en la Casa de Cultura Gabriel García Márquez en Barcelona.

( que ha recibido este año el Premio Mejor Biblioteca Pública del 2023 que entrega la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias: o sea ¿la mejor biblioteca del mundo?)

Inaugurada hace solo año y medio, en un barrio de tradición organizativa vecinal, también el edificio había recibido galardón Premio Ciutat de Barcelona de Arquitectura 2022.

Tiene un estudio de radio (Radio Maconda) y servicios bibliotecarios al por mayor, aunque su especialidad es la literatura latinoamericana.

Y uno de los vecinos de este barrio de Sant Martí, recientemente fallecido, tiene aquí también 500 de sus publicaciones. Francisco Ibañez, el creador de personajes como Mortadelo y Filemón.

Un espacio propicio para que se junten los programas de protección temporal a personas defensoras, en una primera jornada de acercamiento a la mirada psicosocial, de los cuidados, en base a las diferentes experiencias. (en la segunda jornada mañana se abordarán otros aspectos que son comunes a los programas, y que requieren de mayores fortalezas organizativas (*)).

Y un espacio más que adecuado como para que en su salón de actos se aborden, en modo periodístico, algunos testimonios, de Colombia y de México.

Con la Agencia catalana de cooperación haciendo referencia a los 25 años de la Declaración de Defensores, reconociendo el valor de los programas de protección temporal y su recorrido, y auspiciando la necesidad de contribuir a ampliar las redes de protección internacional de las personas Defensoras.

Después el periodista Carles Solá, ha proyectado un tráiler del documental “Morir por los Derechos”

https://www.ccma.cat/3cat/morir-pels-drets/video/6190763/

y a continuación ha conversado con dos de las personas afectadas, Dora Muñoz, indígena y comunicadora nasa del Cauca de Colombia, y el periodista mexicano Alejandro Guerrero, ambos actualmente protegidos en dos programas catalanes.

El marido de Dora fue asesinado, y ella meses después accedió a llegar al espacio de protección en Cataluña. Considera que la comunicación desde los territorios es esencial, para evidenciar los hechos, que los medios comerciales no quieren reportar, en torno a la violencia contra las comunidades, y los motivos derivados de los distintos intereses extractivistas: de minerías, de narcotráfico, de tierras.

Los pueblos originarios tienen sus “Planes de Vida” que chocan con la visión mercantilista empresarial. 5 comunicadores han sido asesinados en el Cauca.

Alejandro procede del estado mexicano de Guerrero, y ha reportado temas duros como el asesinato de tres estudiantes y la desaparición forzada de 43 en Ayotzinapa.

Motivo por el que ha tenido persecución, al igual que su hermano que también es periodista, y ha sido secuestrado y torturado.

Sin embargo sus crónicas han servido para que finalmente más de 300 cuerpos hayan sido recuperados de fosas clandestinas.

México tiene 157 periodistas asesinados desde el año 2000, y 41 lo han sido durante el actual mandato de AMLO.

(*)-La segunda jornada de los programas de protección temporal (PAVs, en donde convergen instituciones y asociaciones, y se han constituido en la práctica en una “voz experta, comprometida y esperanzadora” en materia de protección a personas defensoras de los DDHH..)

se desarrollaba en un espacio juvenil en Vallvidrera, sierra de Collserola. (antiguo municipio de Sarriá ahora integrado a Barcelona).

Se trataba de fortalecer la coordinación entre los actuales 7 programas existentes en el estado, tratando de tener una voz común para asuntos que son también de preocupación similar.

Para ello se ha utilizado un formato de dinamización y facilitación por parte de la compa Bea, para llegar a buenas conclusiones.

Hay un recorrido diverso de al menos 5 años, con reuniones virtuales y otras presenciales en variados territorios, que han pasado desde Encuentros potentes en Valencia o en Barcelona y Deusto, hasta reuniones formales con el MAEC y la CIDH.

Y hay inquietudes y problemáticas que de forma colectiva y particular se trata de abordar, aunque no se haya conseguido en muchas solventar, como pueden ser la seguridad de las personas defensoras al retorno a sus territorios, o la lentitud de la tramitología en el MAEC.

Se han marcado objetivos ambiciosos (en aras a poder completar y atender mucho mejor las necesidades de las personas de los programas), como son el apoyo mutuo que suponen los programas de protección, el espacio de cuidados, la propia visibilidad de los PAVs (aquí en el estado, y allá en los países y territorios), las alianzas estratégicas internacionales, la coordinación con colectivos y redes sociales, la posibilidad de incidencia ante los Ministerios, la denuncia de causas estructurales de las violencias, el refuerzo formativo de las personas defensoras, las perspectivas feministas, enfoque étnico y de diversidad funcional, la animación a que se desarrollen investigaciones con Universidades, y otras..

Y se ha establecido la formalidad de una secretaria técnica (con mecanismos de coordinación a través de email y de signal), que sería rotativa cada 6 meses, comenzando ahora con el Programa Vasco de protección temporal, y dentro de medio año pasado al Programa de Barcelona.

Además se establece un Encuentro anual (al menos), designando el siguiente en Asturias a final de septiembre de 2024.

los PAVs reciben en Extremadura reconocimiento de las agencias autonómicas de cooperación 2021.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2023, PAV

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo