• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Declaratoria de Convivencia Armónica desde la Selva

08/10/2011

20sarayaku.jpg

El espacio territorial de los Pueblos de la Cuenca de Bobonaza se posiciona como zona libre de explotación petrolera, minera y maderera, de servicios ambientales y biopiratería y se declara Frontera de Vida, Kawsak Sacha (Selva Viviente).

DECLARATORIA DE CONVIVENCIA ARMÓNICA – KICHWA AYLLU
LLAKTAPURA SUMAK KAWSAYMANDA.

Los Pueblos Originarios de la Cuenca del rio Bobonaza; Pakayaku, Sarayaku, Boberas
y las comunidades de Terfesa Mama, Chuba Kucha, Ishpingu

reunidos en el PRIMER CONGRESO Y ENCUENTRO CULTURAL POR LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS KICHWA DE LA CUENCA DEL BOBONAZA KAWSAYMANTA TANTARI (ENCUENTRO POR LA VIDA),

realizado en el Pueblo Originario Kichwa de Pakayaku,

los días 1 y 2 de Octubre del 2011, declaran lo siguiente:

1. Los Pueblos Originarios Kichwa de la Cuenca del rio Bobonaza, Pakayaku, Sarayaku, Boberas y las comunidades de Teresa Mama, Chuba Kucha eI shpinku mantenemos la unidad, hermandad, solidaridad mutua, que fortalecerá el proceso de la construcción del Gobierno de la Circunscripción Territorial Kichwa de la cuenca del Bobonaza y la convivencia armónica entre pueblos.

2. Nos comprometemos llevar una lucha pacífica y soberana frente a las amenazas de exploración y explotación de recursos, renovables y no renovables en nuestro territorio y estamos decididos a defender, hasta con nuestras vidas, la madre tierra que es nuestro único espacio de vida para la presente y generación futura.

3. Nos comprometemos desarrollar iniciativas económicas productivas propias de acuerdo a la ejecución de nuestros planes de vida que está enmarcado en el plan nacional de desarrollo y el objetivo del milenio, que este ambientalmente sustentable, socialmente justa, económicamente solidaria y espiritualmente respetuoso.

4. El espacio territorial de los Pueblos de la Cuenca de Bobonaza se posiciona como zona libre de explotación petrolera, minera y maderera, de servicios ambientales y biopiratería y se declara Frontera de Vida, Kawsak Sacha (Selva Viviente).

5. Consideramos el Kawsak Sacha como la selva de los seres.

Un espacio territorial trascendental destinado para elevar las facetas emocionales, sicológicas, físicas y espirituales vitales para la energía y salud de los pueblos originarios.

Es también zona de transmisión de los conocimientos del Yachay (ciencia- sabiduría) donde los Yachak (Shaman) y mayores al entrar en contacto con el mundo de los amos y señores de los lugares vivientes, penetran en el mundo de la sabiduría y en la cosmovisión sublime
para el aprendizaje metódico.

Son zonas donde los sabios se interrelacionan con los Seres Protectores para que no se alejen los animales y se mantenga el equilibrio natural.

6. El nuevo Consejo de Gobierno de la Circunscripción Territorial Kichwa de la Cuenca de Bobonaza se compromete a dar seguimiento para la promulgación de una ley de una nueva categoría (Selva Viviente) de preservación de los espacios territoriales de los y Pueblos Originarios de la Cuenca del rio Bobonaza.

7. Consolidar alianzas nacionales e internacionales entre todas las nacionalidades y pueblos para defender el territorio, la democracia, la vida, los derechos humanos, la justicia y la armonía con la naturaleza.

8. El nuevo Consejo de Gobierno de la Circunscripción Territorial Kichwa de la Cuenca del Bobonaza nombrado en su primer congreso en el pueblo kichwa de Pakayaku, el 02 de octubre del 2011, llevara el proceso de legalización jurídica como establece la ley COOTAD y la constitución política y los tratados internacionales a favor de los pueblos indígenas.

Para constancia anexamos todas las firmas de los responsables y participantes del primer Congreso, y Encuentro Cultural por la Unidad de los Pueblos Kichwa de la Cuenca del Bobonaza.

Presidente de la Asociación BOBERAS
LEOPOLDO WALDEMAR MANYA GUALINGA

Kuraka Santo Tomas
EDUARDO GUALINGA

Kuraka Mangu Urku
ELETERIO MAYANCHA

Kuraka Centro Playas
CARLOS FREIRE

Presidente de la comunidad Chubakucha
MANOLO ABELARDO SANTI SUAREZ

Siguen las firmas de los responsables y participantes del primer congreso y encuentro cultural por la unidad del pueblo kichwa de la cuenca del bobonaza.

Presidlente de Tayjasaruta
JOSÉ GUAIÍ.INGÁ

Kuraka Shiwankucha
ROMEL SANTI

Kuraka de Chontayaku
CARLOS VARGAS

Kuraka de Sarayakillu
DARÍO CUJÍ

Kuraka Kali Kali
RUBEN GUALINGA

Kuraka Pista
EDWIN ILIANES

Siguen las firmas de los responsables y participantes del primer Congreso, y Encuentro Cultural por la Unidad del Pueblo Kichwa de la Cuenca del Bobonaza.

Presidente de la comunidad de Teresa Mama
ALFREDO ALBAN MAYANCHA MAJAR

Presidente de la comunidad de Ishpinku
JOSE MIGUEL CASTILLO.

Presidente del Pueblo Originario de Pakayaku
ZENAIDA ANABEL YASAKCAMA GAYAS

Kuraka de Kurishunku
ISIDRO ARANDA

Kuraka de Wituk Yaku
RAFAEL TAPUY

Kuraka de San Vicente
ORLANDO GAYAS

Kuraka Centro Pakayaku
RAÚL YASACAMA

20sarayaku.jpg
sao-paulo-mst-outer-wall-painting3.jpg
CIMG0861-2.jpg
CIMG0869-2.jpg
vc.jpg
uni-2.jpg
tg.jpg
CIMG1269.jpg
fg-249c3.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Sabiduría

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo