• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Declaración de Oviedo. Paz y DDHH

30/10/2010

10-3.jpg

“Jornadas Diez Años”
Programa Asturiano de Derechos Humanos en Colombia

Oviedo 29 y 30 de octubre de 2010
Declaración

Tras las intensas jornadas celebradas en el Colegio de Abogados de Oviedo, con la participación de ponentes como el padre Darío Echeverri, Gloria Cuartas, Nelson Berrío, Jairo Ramirez, Vicente Otero, Jesús Montes, Carlos Perea, Mauricio Valiente, Carlos Alberto Ruiz, Javier Orozco, David Ruiz, y las aportaciones y compromisos de Marcos Cienfuegos y Noemí Martín,, junto a las moderaciones y relatorias de Mercedes Gonzalez, Gloria Mansilla, Kike Alcalde, Mario Fanjul, Francisco Rodríguez, y el vicedecano del Ilustre Colegio de Abogados,

En representación de numerosos colectivos e instituciones del estado español y de Colombia,

Se aprobó la siguiente Declaración

Diez años de ejercicio de humanidad,

de acogida de militantes por la vida, de luchadores por la justicia perseguidos, han sido diez años de solidaridad con mujeres y hombres y sobre todo de organizaciones sociales en la brega de transformar un país. Diez años en los que se ha dado testimonio profundo de que los derechos humanos y la paz son una misma construcción de dignidad a partir de la cual se continúa haciendo y soñando para que Colombia supere su conflicto político, social y armado.

Esta conmemoración de una década de hermandad entre Asturias y el pueblo colombiano, en la que se reconoce el exilio, el refugio temporal, así como los compromisos para enfrentar su origen y consecuencias, ha sido también la ocasión para avanzar en el análisis de la situación de sufrimiento y resistencias en Colombia, formulando propuestas y conclusiones que son un aporte a la búsqueda de una salida política negociada, basada y dirigida en torno a las necesidades y aspiraciones de vida y la mayor suma de felicidad posible para un pueblo que debe forjar su futuro de bienestar y de buen vivir.

En ese sentido, afirmamos:

– Pese a la complejidad del conflicto y a la historia de intentos frustrados de solución en diferentes períodos, así como al lastre de años de negación reciente y a discursos para abortar procesos de diálogo, la situación colombiana no es confusa. La confrontación se explica con nitidez en el origen y la lógica de un sistema de exclusión que lejos de asumir responsabilidades, ha abandonado las funciones sociales básicas y ha potenciado formas de violencia múltiples, expresadas en la actual descomposición no sólo de la guerra, sino de las relaciones sociales y en la dejación de soberanía.

– Desde esa comprobación, asistimos a una coyuntura en la que, con base en palabras que contrastan con el legado del régimen de Uribe Vélez, se afirma la posibilidad de algunos cambios que apuesten al reconocimiento del conflicto y de fórmulas para abrir una senda de conversaciones, para lo cual el Gobierno Santos establece condiciones, pero no atiende en absoluto las demandas de cambios reales en la política, encaminados como gestos básicos para la consecución de una básica confianza. Por el contrario, a través del vicepresidente Angelino Garzón y de otros, se pretende cooptar, neutralizar, deslindar y romper una parte importante del movimiento social, político y de derechos humanos, para consolidar un bloque dominante con el nombre de unidad nacional.

Sin embargo, los hechos son contundentes. No sólo se intensifica una dinámica militar descomunal, sino que se arrecia contra movimientos sociales populares, como se constata en la sistemática violación de los derechos humanos y en la impunidad transversal que se mantiene. Decenas de muertos lo testifican en estos setenta y ocho días del Gobierno de Santos y Garzón.

– Al movimiento social, popular y al conjunto de las resistencias, cabe la histórica responsabilidad y tarea de sobreponerse a fracturas permanentes y unir fuerzas conformando y cualificando un proyecto de alternativas que hagan viable no sólo una solución a la guerra, sino una paz cuyos pilares sean la democracia, la justicia, la libertad, la soberanía, el reparto de la riqueza y la más plena participación en las decisiones de realización y garantía de los derechos humanos.

– Con base en ello, repudiamos la espiral de fuerza militar que se registra con la toma y el control de gran parte del territorio nacional por la cadena de bases para la guerra que Estados Unidos mantiene directamente, así como el incremento de todos los recursos dirigidos al conflicto, lo que redobla una militarización de la sociedad. En consecuencia rechazamos la manipulación y el sesgo informativo que favorecen los medios de comunicación que apuestan por una lógica belicista, arraigando una mentalidad de intolerancia.

– Apelamos a la ética para que el derecho humanitario sea aplicado y se halle por las partes contendientes caminos para reducir graves consecuencias y prácticas que evidencian la degradación de la guerra. Las partes enfrentadas son interlocutores políticos por su naturaleza, que deben reconocerse como partes de una solución conjunta de cara al pueblo colombiano y sus derechos.

– Con la convicción y el compromiso de que la paz se honra con los derechos humanos y que éstos son también derechos de los pueblos a forjar su destino, instamos a que la cooperación internacional sea decente y coherente, lo cual supone ya mismo condenar y poner fin a la asistencia militar de cualquier tipo al Estado colombiano. De igual modo debe respetar los procesos populares y el devenir de construcción de poder social que alumbre la esperanza de cambios, para no sucumbir a la catástrofe moral y social.

– Las Misiones de Verificación de Derechos Humanos en Colombia, realizadas por la solidaridad asturiana, como comprobación directa en el terreno, representan un acumulado documental, de registro y sobre todo de testimonio ético. Deben continuar y fortalecerse.

– Por último, no podemos ser indiferentes ante las arremetidas mediáticas, judiciales, policiales y políticas que buscan criminalizar a quienes luchan por la paz y la justicia en Colombia.

La aberrante destitución de la Senadora Piedad Córdoba, el intento de enlodar a Venezuela y a quienes trabajan por el diálogo tanto en Colombia como en España y otros países, son signos de grave amenaza colectiva, castigando a quienes no renuncian para que Colombia sea escenario de una salida negociada al conflicto social, político y militar, con base en agendas sociales, económicas y políticas transformadoras, que superen y venzan la ignominia, la miseria, la explotación y la insumisión.

Recordando a dos insumisos que en Asturias dejaron huella de dignidad y a todas las personas refugiadas y luchadoras militantes de la vida que han pasado por esta tierra, no olvidamos!

Luciano Romero y Henry Ramírez, Presentes!, Presentes! Presentes!

10-3.jpg11s-cimg0643.jpg11s-imgp1920.jpg1q.jpg2q.jpg3q.jpg50.jpg6casasindical.jpgcimg0263.jpgcimg0312.jpgcimg0318.jpgcimg0320.jpgcimg0465.jpgdscn0632.jpgdscn1468.jpgimgp1212.jpgimgp1872-2.jpgimgp1901.jpg
woumain-nuestra-tierra.jpgup3.jpgreunion-cut.jpgprograma-del-2001.jpgprograma-2010.jpgprograma-2009.jpgprograma-2008-ayto.jpgprograma-2006.jpgprograma-2006-1er-sem.jpgprograma-2005.jpgprograma-2003.jpgprograma-2-sem-2006.jpgpav.jpgpaseo-victimas.jpgmural-xixon-2009.jpg
mural-11-sept-2009-xixon.jpginfo-colombia.axencia-asturiana.jpg

luciano.jpg
10-3.jpg
11s-cimg0643.jpg
11s-imgp1920.jpg
1q.jpg
2q.jpg
3q.jpg
50.jpg
5q.jpg
6casasindical.jpg
cimg0263.jpg
cimg0312.jpg
cimg0318.jpg
cimg0320.jpg
cimg0454.jpg
cimg0465.jpg
dscn0632.jpg
dscn1468.jpg
dscn1474.jpg
evaluacion.jpg
imgp0059.jpg
imgp1003.jpg
imgp1006.jpg
imgp1203-2.jpg
imgp1212.jpg
imgp1215.jpg
imgp1216.jpg
imgp1872-2.jpg
imgp1901.jpg
imgp1909.jpg
imgp1913.jpg
imgp1914.jpg
imgp2524.jpg
imgp2859.jpg
imgp3522.jpg
imgp3539.jpg
imgp5414.jpg
imgp5419.jpg
imgp5829.jpg
imgp6461.jpg
mural-6-marzo-xixon-asturies.jpg
pict0001.jpg
pict0002.jpg
pict0006.jpg
pict0008.jpg
pict0008a-2.jpg
portadabaja.jpg
acto-henry.jpg
agustin.jpg
arcelor-2009.jpg
ayuntamiento-6.jpg
carlosca.jpg
cartel-luciano-en-oviedo.jpg
colombi-gijonesa.jpg
colombianos-con-piedad.jpg
info-colombia.axencia-asturiana.jpg
mural-11-sept-2009-xixon.jpg
mural-xixon-2009.jpg
paseo-victimas.jpg
pav.jpg
programa-2-sem-2006.jpg
programa-2002.jpg
programa-2003.jpg
programa-2004-2-sem.jpg
programa-2004.jpg
programa-2005-2-sem.jpg
programa-2005.jpg
programa-2006-1er-sem.jpg
programa-2006.jpg
programa-2008-ayto.jpg
programa-2009.jpg
programa-2010.jpg
programa-del-2001.jpg
reunion-cut.jpg
up3.jpg
woumain-nuestra-tierra.jpg
grupo-con-palacios-axencia-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2010

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo