• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

DECLARACIÓN de OVIEDO

22/10/2006

log_encuent_colombia.png

[!sommaire]

Encuentro por el Diálogo, La Paz y la Justicia en Colombia.

log_encuent_colombia.pngConvocados por los colectivos ISI de Burgos, Aldea de Euskalherría, Ospaaal y Soldepaz.Pachakuti,

Con el apoyo de la Federación de Asociaciones para la Defensa y Protección de los DDHH,
Y del Instituto Interuniversitario de Estudios de Iberoamérica y Portugal, de Salamanca,

Y el auspicio de la Axencia Asturiana de Cooperación, del Gobierno de Asturies,

Se celebró en la ciudad de Oviedo , durante dos intensos días 20 y 21 de octubre , un Encuentro

Que contó con las exposiciones de

Yago Pico de Coaña, actual director de Patrimonio Nacional, ex.embajador de España en Colombia,

Padre Darío Echeverri, secretario de la Comisión de Conciliación, en Colombia.

co_encuentro11.jpgVíctor G. Ricardo, ex ministro y exAlto Comisionado de Paz, en el llamado proceso del Caguán.

Ángela María Giraldo, Consejera de Paz del gobierno del departamento de El Valle del Cauca.

Carlos Lozano, director del semanario Voz, y miembro de la “Comisión de Notables” en el proceso de conversaciones gobierno-guerrilla del Caguán.

Carlos Alberto Ruiz, ex.asesor de la Comisión de Humanización del Conflicto en Colombia, miembro de PTM.

Con las moderaciones y relatorías de

Francisco Erice y Javier González Vega de la Universidad de Oviedo, Marisa Revilla de la Universidad Complutense, Javier Orozco exdirigente de CUT, Pablo Lorente de Aldea, Mauricio Valiente de CEAR,

Y con la participación de delegadas y delegados de los colectivos:

ANDAS de Colombia,

ACOMPAZ,

ACSUR-Las Segovias,

Aldea-Euskalherría,

Amigos del Sahara de Asturias,

co_encuentro04.jpgAmnistía Internacional

Local Cambalache

Caritas Diocesana de Oviedo

Coordinadora Asturiana de ONGDs,

Fundación Paz y Solidaridad de CCOO de Cataluña.

CEAR

Red Canaria de DDHH por Colombia.

Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos.

COMADEHCO

Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Colombia.

Concejalía de Cooperación Ayto de Avilés.

COSAL-Xixón

Corriente Sindical de Izquierdas.

Grupo Colombia de Bruselas.

Iniciativa Solidaria Internacionalista-Burgos.

Comisión Intereclesial Justicia y Paz de Colombia.

noalasguerras.jpgMALOCA

Maya Consulting- Suecia.

Nómades.

Paz con Dignidad

Picu Rabicu.

PTM-Mundubat

RESUMEN Latinoamericano.

Sodepaz.Balamil de Castilla.

Soldepaz.Pachakuti

SUATEA.

Unión General de Trabajadores.

USO-Asturias

Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

Colectivo de Refugiados Colombianos en Asturias-Luciano Romero Molina

UGT-Juventud

CALECER

Comité Monseñor Romero

además de personas a título individual..

De las ricas y frescas exposiciones, basadas en la larga trayectoria y protagonismo de los ponentes en la búsqueda de la paz en Colombia, y del debate producido,

existen relatorías y acta a disposición de las asociaciones e instituciones,

Y se expresó una breve DECLARACION de Oviedo, a manera de CONCLUSION y Propuesta general del Encuentro:

DECLARACIÓN DE OVIEDO

(Encuentro por el diálogo la justicia y la paz en Colombia, Oviedo 20-21 de octubre 2006, Asturias, Estado Español)

1- En Colombia existe un conflicto político, social y armado, que enfrenta en el plano militar al Estado y las organizaciones insurgentes, teniendo estas últimas un carácter político,abiertamente reconocido hasta fechas recientes tanto por el Estado colombiano como por la comunidad internacional.

2- El conflicto no ha cambiado sustancialmente. Las causas de este conflicto iniciado hace décadas son diversas, fundamentalmente la desigualdad y la injusticia social, que ha supuesto el despojo de tierras de los campesinos, sumado al papel de las multinacionales, la eliminación física de los adversarios políticos sociales. Su prolongación en el tiempo ha permitído la presencia de otros factores como el narcotráfico y se ha visto agravado por el paramilitarismo auspiciado por el propio Estado. También en este agravamiento hay que reconocer el papel y la responsabilidad de los Estados Unidos en el pasado y en sus actuales estrategias, una de ellas la extradición y juzgamiento en ese país de dirigentes rebeldes.

3- El conflicto ha sufrido una progresiva degradación: desplazamientos de población, secuestros, torturas, ejecuciones extrajudiciales, uso de minas anti-persona bombardeos indiscriminados sobre población civil, masacres, desapariciones, criminalización de movimientos y activistas sociales…

4- Urge humanizar el conflicto y para ello el primer paso es que de forma inmediata se produzca el intercambio humanitario. Ningún acto violento por parte de los dos actores enfrentados debe ser un obstáculo ni justificación para dilatar e impedir su realización.

Rechazamos cualquier tipo de acción militar que ponga en peligro la vida de las personas privadas de libertad.

Hacemos un llamamiento a las partes a que den los pasos necesarios para posibilitar el intercambio humanitario que también puede abrir la puerta para acuerdos humanitarios más amplios que tengan como base el respeto integral al DIH.

5- La comunidad internacional, los gobiernos europeos, deben implicarse en el acompañamiento coherente en la búsqueda de la humanización del conflicto y de la solución política al mismo, y no intervenir bajo ningún concepto en alimentar la espiral de la violencia que supondría un mayor sufrimiento de la población.

6- No hay una solución militar para este conflicto. Es necesaria una salida política dialogada y negociada, que propicie la superación de las causas estructurales del conflicto y el establecimiento de un nuevo orden social.

Asturias, a 21 de octubre 2006

Se expresaron los Agradecimientos por los esfuerzos realizados, los largos viajes y gastos particulares generados, el tono constructivo de las intervenciones, la profundidad de las experiencias mostradas y los testimonios diversos, el compromiso político de la Conseyería de Xusticia con la Paz en Colombia, la fecunda diversidad de colectivos comprometidos en la búsqueda y construcción de la Paz…que no sea la paz de los cementerios, y que implique Justicia y Equidad social.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2006

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo