• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

DECLARACIÓN DE LOS PUEBLOS DE LA TIERRA Y EL MAR «MÁRTIRES DE SAN JUAN»

24/02/2011

copinh2-2.jpg

Acuerdos de la Asamblea
plurinacional constituyente multicultural en Honduras

DECLARACION DE LOS PUEBLOS DE LA TIERRA Y EL MAR MÁRTIRES DE SAN JUAN.

Nosotros y nosotras de los pueblos indígenas y negros de Honduras: Pech,
Tawahka, Chorti, Tolupanes, Lencas, Miskitu, Creoles y Garínagu
, procedentes
de la tierra y el mar, autoconvocados en la comunidad de San Juan
Durugubuti, Tela, Atlántida, durante los días 20, 21, 22, 23 y 24 de febrero
de 2011, para juntar nuestros pensamientos, sentimientos, palabras e
instalar nuestra asamblea plurinacional constituyente y multicultural,
elevamos la siguiente declaración:

1.

Declaramos que nos hemos encontrado en diferentes ceremonias de nuestra
espiritualidad para recibir la energía y la orientación de nuestros
ancestros y ancestras, fortalecer la resistencia milenaria de nuestros
pueblos para la defensa de la vida y la madre tierra.

2.

Declaramos que el régimen continuador del golpe de estado del 28 de junio
de 2009, profundiza la invasión a los territorios indígenas y negros,
mediante el concesionamiento de los ríos para construir represas privadas
como el proyecto denominado PATUCA 1, 2 y 3, así como las multiples represas
que se pretenden construir en los ríos de los territorios lencas en donde se
libra una histórica batalla , explotación minera, militarización de nuestros
territorios, proyectos turísticos como el de la Bahía de Tela, la
implementación de las ciudades modelos , que son enclaves que lesionan la
soberanía de Honduras como país para el servicio del narcotráfico
internacional.

3.

Declaramos nuestra solidaridad con los pueblos que habitan la Moskitia
hondureña que están siendo objeto de represión, militarización y saqueo
de sus bienes naturales por parte de la oligarquía y las transnacionales, de
igual manera manifestamos nuestro apoyo rotundo al llamado a la auto
demarcación de su territorio. Asumimos la declaración de los pueblos de la
Moskitia UPINH y desde ya nos auto convocamos a las siguientes sesiones de
trabajo de nuestra asamblea plurinacional constituyente multicultural en el
territorio indígena Miskitu.

4.

Declaramos que es urgente que Honduras como estado, asuma la Declaración
de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, como
parte del marco jurídico interno.

5.

Declaramos nuestra condena al régimen que impulsa la privatización de la
educación, la salud, que ejecuta desalojos de comunidades indígenas como la
Nueva Estanzuela del pueblo Maya Chortí, que permite el asesinato de
indígenas tolupanes así como líderes de otros pueblos, mismos que quedan en
la impunidad.

6.

Declaramos nuestra preocupación por los atentados y amenazas contra los
medios de comunicación comunitarios, violentando el derecho a la libre
emisión del pensamiento y al derecho de nuestros pueblos de crear sus
propios medios de comunicación alternativos tal como lo establece el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT, y la
Declaración de la Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos
Indígenas y Negros.

7.

Declaramos que esta asamblea plurinacional constituyente multicultural
será continua y la misma se mantendrá hasta lograr la emisión de una nueva
constitución que permita la refundación de Honduras.

8.

Declaramos nuestro respaldo al Primer Hospital Garífuna de Honduras,
mismo que funciona en la comunidad de Ciriboya, municipio de Iriona, Colon,
y denunciamos el manifiesto sabotaje del régimen. Exigimos la incorporación
del mismo en el presupuesto de salud pública.

9.

Declaramos nuestra solidaridad con el Magisterio hondureño en la lucha
por la defensa de la educación pública y la defensa del Estatuto del
Docente, nos solidarizamos con el movimiento campesino que sufre la
derogación del Decreto Legislativo 18-2008, nos solidarizamos con las
familias de las víctimas de las y los asesinados por el régimen golpista,
exigimos el retorno incondicional y seguro de los exiliados entre ellos José
Manuel Zelaya, Presidente de Honduras 2006-2010.

10.

Declaramos la auto convocatoria a la gran asamblea de mujeres indígenas y
negras de Honduras que se realizara en Copan Galel en el mes de mayo
próximo.

11.

Los 1,800 delegados y delegadas participantes de esta Asamblea
plurinacional constituyente multicultural, expresamos nuestro agradecimiento
a la comunidad de San Juan Durugubuti, Tela, Atlántida, al pueblo Garífuna y
su Organización Fraternal Negra de Honduras OFRANEH, por su hospitalidad,
hermandad y alegría con la que nos han acogido.

Dado en la comunidad de San Juan Durugubuti, Tela, Atlántida a los
veintitrés días de Febrero de dos mil once.

copinh2-2.jpg
copinhq.jpg
copinh3-2.jpg
copinh5.jpg
copinh8.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo