• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

de la agenda solidaria…

15/11/2018

-concluyó el alcuentru de muyeres del mundu..

Concluyó el alcuentru.. buen sabor por la mucha gente presente y por el contenido de las ponencias, les muyeres viajaron de regreso, y, a falta de compartir los videos completos en www.pachakuti.org y de hacer las valoraciones-evaluaciones pertinentes..

ahí queda un Buen Trabajo de les muyeres pachakuti, con excelente respuesta juvenil, con proyección de continuidad en la formación

y en la apropiación de saberes para transformar las injusticias..

Esas Mujeres nos dejaron tarea y recado para seguir tejiendo las redes solidarias, «acuerpadas», desde las diversidad de miradas feministas,

para combatir el patriarcado, el racismo, el colonialismo, el capitalismo, el destrozo de la Mama Tierra. Muchas FELICITACIONES recibieron, y queda sacar provecho positivo con nuevas acciones formativas y reivindicativas: una de ellas referida a la prohibición de viajar a Asturias de Moira Millán, desde Argentina, relacionada con la apropiación territorial de Benetton, un millón de hectáreas en la Patagonia, la desaparición de Santiago Maldonado, y la decisión mapuche de tratar de recuperar algunas de sus tierras robadas. Moira fue absuelta de una acusación promovida por la influencia de Benetton, pero el fiscal apeló, y mientras tanto impiden que viaje y pueda defender y difundir la situación mapuche en la Patagonia.

-falleció una autoridad mapuche amigo de Asturias, Domingo Marileo

El mapuche del poncho rojo, el lonko Domingo Marileo, ha fallecido el lunes.

Lonko significa cabeza, autoridad en el idioma mapuche, y Domingo fue uno de los primeros dirigentes en levantar la recuperación de tierras en Tricauco, comuna de Ercilla, sur de Chile.

Domingo ha sido uno de los enlaces más fructíferos entre Asturias y los territorios mapuche por muchos años.

El peñi Domingo abrió las puertas de sus rukas, de sus comunidades, y acompañó a visitar en varias cárceles a presas y presos políticos mapuche a varias delegaciones asturianas. Fue el inspirador y guía del único documental asturiano sobre el pueblo mapuche, “Mapuche: Historia de una Resistencia”, de la Axencia Asturiana de Cooperación cuando el director era Rafael Palacios, conduciendo a Ángela y Nacho a los escenarios del despojo colonial.

El propio Domingo fue invitado por el gobierno asturiano a jornadas de debate y aprendizaje que posibilitaron la elaboración de la Estrategia asturiana de cooperación con los pueblos indígenas.

Trasladamos nuestras palabras con tristeza pero con orgullo de haber compartido a su hijo Leftraro también luchador y guerrero inagotable de la causa mapuche como su padre.

Marrichi weu.

-regresan esta semana cuatro de las cinco personas del programa asturiano de ddhh.

Están regresando, tienen las últimas e intensas actividades, en un homenaje a Gaspar García Laviana el lunes, promovido por eso, por que no van a estar el 11 de diciembre en el aniversario 40, fueron recibidos por el concejal de cooperación de Llanera, tuvieron y tienen charlas seguidas en las facultades de Derecho, Pedagogía, Biológicas.. y vuelven a sus lugares de origen y a sus actividades comprometidas.

Queda el indígena nasa Raúl Ibañez por un mes más porque llegó más tarde.. y se han propuesto algunas actividades para el día de los ddhh, 10 de diciembre, en relación a exigir garantías para la vida y la integridad de las personas defensoras, como estas que regresan.

-reúnese hoy, por fin, el consejo asturiano de cooperación.

Con una percepción de escasa utilidad de esta instancia de participación que preside el conseyeru de presidencia.. que se pudo analizar ayer en reunión preparatoria de la Codopa. La reunión iba a ser en junio, luego en setiembre.. finalmente es hoy mediados de noviembre, y como no se han reunido previamente las ponencias-comisiones, pues hay una sensación de ninguneo en esta participación, elaboración de propuestas, posibilidad de mejorar la cooperación, como se había comentado en sede parlamentaria la semana anterior..

La propuesta que llevan las 6 ONG que representan a la Codopa en el consejo es la misma de siempre: cambiar el ritmo, fortalecer el consejo , darle tarea, convocar las ponencias y hacer cumplir las estrategias, de ddhh, de pueblos indígenas, de género, de EpD, de AH, el código ético… revitalizar una cooperación asturiana que está alicaída institucionalmente.

A ver si se logra convencer al gobierno. A ver si se colocan acciones positivas para asumir los ODS y tomar medidas contra el cambio climático.

-un día como hoy.. hace 237 años…aniversario de Tupac Katari.

Un 14 de nov. es aniversario de Tupac Katari y Bartolina Sisa,

A , 237 años de su asesinato. De su descuartizamiento en plaza pública y el desmembramiento de sus cuerpos llevados a varios puntos cardinales del altiplano.

Sus figuras, sus ejemplos de rebelión, perduran para siempre en la memoria de las oprimidas, de los humillados.

Bolivia por sus minas de plata del Potosí, central en aquella etapa colonial, se soportaba sobre la brutal explotación de millones de personas.

Aquella rebelión perduró y perdurará históricamente, aunque fracasara. En Bolivia se logró la independencia, 34 años después de la rebelión de Tupac Katari, y liderada por algunos de los que habían mandado ejecutar a Tupac Katari y los suyos, como el que da nombre a la plaza central de la Paz, donde están el palacio presidencial, el palacio del parlamento y la catedral, Murillo.

Cuentan que en mayo de hace 237 años Tupac Catari se había alejado del cerco a que sometían a Chuquiago, actualmente La Paz, y el ejército rebelde queda bajo la dirección de Bartolina Sisa.

Bartolina dirige el ataque y los españoles son derrotados por el ejército andino donde las guerreras aymaras tuvieron un papel importante.

Luego llegaron refuerzos españoles desde Buenos Aíres, y en junio, los ejércitos indios se replegaron sin oponer resistencia.

Pero Bartolina y Tupac Katari son detenidos, torturados y humillados.

A Bartolina Sisa la matan casi un año después el 5 de septiembre, y por eso el movimiento de mujeres ha tomado ese día como referencia del día internacional de la mujer indígena 5-S.

Dicen que dijo Tupac Katari.. “sólo a mi me matan…volveré y seré millones.”

El nombre de Katari y Bartolina serán posteriormente reivindicados en diversos movimientos, incluidos los guerrilleros. Uno de los movimientos de mujeres más significativos lleva el nombre de Bartolina Sisa. El nombre del rebelde se pasea también por el espacio sideral en un satélite de comunicaciones.

El cerco a Chuquiago, como evento militar, ha sido reproducido de forma permanente en las movilizaciones recurrentes de los pueblos bolivianos por su emancipación: fue una de esa reproducciones en 2003 en la llamada “guerra del gas”, la que acabó con la huía a EEUU del presidente “gringo” Sánchez de Losada, y dio paso al advenimiento del Estado Plurinacional.

¡ Jallalla ! Bartolina Sisa, Jallalla Tupac Katari.

-la Codopa prepara su encuentro bianual:

las Rutas feministas en los Mapas de la cooperación, del 22 al 24-N.. con excelentes ponentes, entre ellas la guate Laura Cabnal que ya estuvo en el alcuentru de muyeres pachakuti. https://pachakuti.org/spip.php?article974

-y.. sigue ruta la Caravana Migrante..

(Ya son 1.839 las personas FALLECIDAS en el Mediterráneo 2018 según la CEAR).. y la caravana migrante está llegando a las fronteras de USA.. donde el presidente yanqui ha arremetido de forma fulminante, racista y xenófoba, con insultos y militarizando las fronteras. Las organizaciones de ddhh mexicanas indican que la ONu debe intervenir, para evitar el crimen institucional y para establecer campamentos humanitarios.

La población mexicana, especialmente la indígena, pero también la mestiza, se ha volcado en apoyar con alimentos, con “aventones” de transporte, con refugio y hospitalidad para estas miles de personas que el sistema violento expulsa, a los que no permiten circular en las fronteras, mientras que las mercancías tienen libre tránsito.. para mantener el expolio.

La feminista comunitaria Lorena Cabnal plantea que “los cuerpos inmigrados son producto de un devenir y un continuum histórico de violencias, de modo que la inmigración es un efecto de las formas de violencias contra los cuerpos”.

Migrar de estos países es escapar de las persecuciones y amenazas a defensores ambientales en contextos de impunidad absoluta (recordemos el asesinato de Berta Cáceres, entre otros). Estos desplazamientos son producto de los proyectos extractivos de multinacionales, en complicidad con el Estado. Como canta el argentino León Gieco, “si me pedís que vuelva otra vez donde nací, yo pido que tu empresa se vaya de mi país y así será de igual a igual”.

la estadounidense Angela Davis dice sobre la caravana migrante: “Los que se desplazan al norte no lo hacen únicamente por una decisión individual, sino que late en ellos el recuerdo del esclavismo”.

Corresponsales de prensa que acompañan a los migrantes relatan que, a su paso, recogen solidaridad no sólo en forma de alimentos y medicamentos, sino con información sobre rutas seguras, puestos migratorios y lugares donde ser cobijados. La solidaridad de los pueblos y comunidades mexicanas desafía sicariatos locales, entregándoles los alimentos que producen, las medicinas que pueden aportar, alojamiento, ropas y, en algunos casos, hasta bandas musicales para recibirlxs a su paso. De esta forma, se inauguran o se reestablecen formas de hospitalidad que conforman una contrapartida a los silencios y complicidades de los gobiernos y de otros actores políticos, ante una realidad que implica propuestas contradictorias, mentiras, promesas incumplidas, que los exponen a peligros en los trayectos.

muyeres-del-mundu-imgp1661.jpgimg-20181113-wa0008.jpgimgp1626.jpgdomingo-marileo.jpg

1328341973_156.jpg
lolita_chavez_.jpg
lolita61.png
lolita8.jpg
lolita7.jpg
lolita5.jpg
imgp1658.jpg
redd_comic-forest_white-email.jpg
redd.jpg
redd425.jpg
redd91.jpg
redd87.jpg
redd76.jpg
redd75.jpg
redd67.jpg
redd54.jpg
redd53.jpg
redd1.jpg
redd2.jpg
redd4.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Agenda y radio pública

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo