• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Datos de la Cumbre de los Pueblos en Cochabamba

05/04/2010

el-carisma-de-thomas-sankara.jpg

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático

El año 2010 ha sido declarado Año Internacional de la Diversidad Biológica .

y también

Año Internacional del acercamiento entre culturas…

y también el 22 de abril el Día Internacional de la Madre Tierra, o de la Armonía con la Naturaleza.

Cuánto de utilidad y pragmatismo va a resultar de estas celebraciones, no se sabe..

Las Buenas Intenciones de tres conmemoraciones con orígenes diferentes, tendrán resultados prácticos, como siempre, si alguien o muchos lo ponen en movimiento.

En movimiento para impedir que sean títulos huecos o retóricos.

Lo que si se sabe ya es que el dia de la madre tierra va a estar movidito..

Mejor dicho, los preparativos tienen ya abundante movilizacion. Reuniones colectivas varias, en diversos lugares del mundo, para llevar propuestas a Cochabamba.

Y con la intencion de converger alli, en Bolivia..

Los temas son varios, pero esencialmente como se trata del dia de la Madre Tierra, y es la primera vez que la ONU lo celebra como tal, pues se propone tomar medidas para cuidarla.

Para enfriarla, si es que esta re=calentada por el mal=trato recibido.

La Cumbre de los Pueblos, Conferencia del Cambio Climatico, responde en Bolivia a esa elementalisima preocupacion.

Habra diagnostico, y se esbozaran medidas o medicinas y tratamientos de curacion.

De manera participativa se propone un Referendum mundial….ësta usted de acuerdo con….

– 1) Esta usted de acuerdo con restablecer la armonía con la naturaleza reconociendo los derechos de la madre tierra? SI o NO

– 2) Esta usted de acuerdo con cambiar este modelo de sobre-consumo y derroche que es el sistema capitalista? SI o NO

– 3) Esta usted de acuerdo con que los países desarrollados reduzcan y reabsorban sus emisiones de gases de efecto invernadero de manera domestica para que la temperatura no suba mas de 1 grado centígrado? SI o NO

– 4) Esta usted de acuerdo en transferir todo lo que se gasta en las guerras y en destinar un presupuesto superior al presupuesto de defensa para el cambio climático? SI o NO

– 5) Esta usted de acuerdo con un Tribunal de Justicia Climática para juzgar a quienes destruyen la Madre Tierra? SI o NO

Para tratamiento de virus y bacterias adversas se propone un TRIBUNAL de Justicia Climatica

y para dejar sentadas las recetas universales se somete a la consideracion de doctoras y doctores una Declaracion de Derechos de la Madre=Tierra.

Para que Nunca Mas la grave enfermedad pueda repetirse se aconseja el BUEN VIVIR..


De Asturias
partira una Delegacion diversa, cada cual por su cuenta y alla converjeran

Algunos colectivos y ONG, la Coordinadora Asturiana entre ellas. Alguna ciudadana curiosa y expectante. Algun responsable gubernamental..

A la vuelta lo contaran, esperando que se a un exito, una proposicion positiva, todo lo contrario al fracaso de Copenague por la negacion de las multinacionales +y los gobiernos que las obedecen a rajatabla+ a tomar medidas serias y urgentes para atajar la calentura del planeta.

y Pachakuti estara alli.

Objetivos de la Conferencia

1. Analizar las causas estructurales y sistémicas que provocan el cambio climático y proponer medidas de fondo que posibiliten el bienestar de toda la humanidad en armonía con la naturaleza.

2. Discutir la propuesta de una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra.

3. Consensuar propuestas que permitan aportar y avanzar en el proceso de negociaciones de cambio climático en el marco de las Naciones Unidas.

4. Trabajar en la organización de un Referéndum Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático.

5. Analizar y trazar un plan de acción para avanzar en la constitución de un Tribunal de Justicia Climática;

6. Definir las estrategias de acción y movilización en defensa de la vida frente al Cambio Climático y por los Derechos de la Madre Tierra.

Participantes en la Conferencia

· Defensores de la vida y la madre tierra

· Organizaciones sociales,

· Pueblos indígenas y originarios

· Redes, instituciones, ONG´s, universidades y entidades académicas y científicas, movimientos políticos, religiosos o culturales

· Mujeres, jóvenes, trabajadores, científicos, académicos, juristas, artistas y activistas

· Gobiernos, parlamentarios, autoridades locales, instituciones internacionales y regionales

Espacios de la Conferencia

La Conferencia contará con seis espacios de participación (ver programa):

· Inauguración

· Grupos de Trabajo

· Paneles Principales

· Eventos Auto gestionados

· Dialogo Pueblos Gobiernos

· Clausura

Todos estos espacios están abiertos a la participación de los representantes de los gobiernos y organismos internacionales.

Grupos de Trabajo

Se han creado 17 Grupos de Trabajo para preparar los debates de la Conferencia. A través de la pagina web http://cmpcc.org; se puede proceder a la inscripción para participar de las discusiones presenciales y virtuales de los grupos de trabajo que a continuación se indican.

1. Causas estructurales del Cambio Climático:

01GTcausas@cmpcc.org

2. Armonía con la naturaleza para vivir bien:

02GTarmonia@cmpcc.org

3. Derechos de la Madre Tierra:

03GTderechosMT@cmpcc.org

4. Referéndum Mundial sobre el Cambio Climático:

04GTreferendum@cmpcc.org

5. Tribunal de Justicia Climática:

05GTtribunal@cmpcc.org

6. Migrantes Climáticos:

06GTmigrantes@cmpcc.org

7. Pueblos indígenas.

07GTindigenas@cmpcc.org

8. Deuda climática:

08GTdeuda@cmpcc.org

9. Visión compartida:

09GTvision@cmpcc.org

10. Protocolo de Kioto y compromisos de Reducción de Emisiones:

10GTprotocoloK@cmpcc.org

11. Adaptación: como enfrentar los impactos del cambio climático:

11GTadaptacion@cmpcc.org

12. Financiamiento:

12GTfinanciamiento@cmpcc.org

13. Transferencia de tecnología:

13GTtecnologia@cmpcc.org

14. Bosques:

14GTbosques@cmpcc.org

15. Peligros del Mercado de Carbono:

15GTmercados@cmpcc.org

16. Estrategias de acción:

16GTestrategias@cmpcc.org

17. Agricultura y soberanía alimentaria:

17GTagricultura@cmpcc.org

Paneles Principales

Se han invitado a participar como panelistas a dirigentes sociales, expertos, científicos, personalidades y autoridades de diferentes países del mundo, para intervenir como expositores en los siguientes paneles que se desarrollarán durante la Conferencia (ver programa)

1. Descubrimientos científicos sobre el cambio climático

2. Causas estructurales del cambio climático

3. Nuevos modelos para restablecer la armonía con la naturaleza

4. Derechos de la Madre Tierra

5. Construyendo el tribunal de justicia climática

6. Deuda climática: ¿Qué es y quién es responsable?

7. El ABC de las negociaciones sobre cambio climático

8. Financiamiento, tecnología y mercados de carbono

9. Migraciones forzadas por el cambio climático

10. Bosques, alimentos y agua bajo el cambio climático

11. ¿Necesitamos un referéndum mundial sobre el cambio climático?

12. Definiendo una estrategia común después de Cochabamba

13. Perspectivas de gobiernos sobre las negociaciones de cambio climático

14. Los artistas hablan sobre el cambio climático

Eventos auto gestionados

Las organizaciones, instituciones, gobiernos u organismos internacionales que deseen organizar un evento (taller, seminario, foro, reunión, proyección de video u otro) contarán con las facilidades para hacerlo. Para solicitar la realización un evento auto gestionado se deberá enviar la solicitud al correo electrónico: selforganized@cmpcc.org

Dialogo de Pueblos y Gobiernos:

El 22 de Abril en la mañana se sostendrá un Dialogo entre representantes de los gobiernos presentes y delegaciones de las organizaciones sociales. El objetivo del Dialogo es promover un intercambio de opiniones, propuestas e iniciativas a partir de las conclusiones de los diferentes grupos de trabajo.

En este evento participarán los Presidentes, Ministros, Viceministros, Enviados Especiales, Embajadores y expertos.

Clausura: Acto de los pueblos por la vida y la madre tierra

La Conferencia Mundial de los Pueblos por el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, será clausurada el 22 de abril en la tarde en un acto multitudinario en el que se dará a conocer la declaración final del evento, en conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra.

La ciudad de Cochabamba está situada en el centro de Bolivia, Municipio del Cercado, en medio de la Cordillera de los Andes. Es la capital del departamento de Cochabamba.

Tiene una población de 1.861.924 habitantes (Proyección INE 2010).

Considerada como la capital de los valles de Bolivia, Cochabamba se encuentra en una tierra fértil y productiva a 2.570 msnm. La ciudad, rodeada por campos de cultivos y valiosos vestigios preincaicos, conserva su semblante colonial y las costumbres que heredó de sus antepasados indígenas.

Originalmente llamada Villa Real de Oropeza, fue fundada como parte del Virreynato del Perú, el 15 de agosto de 1571 por el Capitán Gerónimo de Osorio, según órdenes del Virrey Francisco de Toledo. La idea fue crear un centro de producción agrícola para proveer alimentos a las ciudades mineras de la región, principalmente la ciudad de Potosí.

Durante el apogeo de la industria minera, Cochabamba tuvo un desarrollo sostenido en los primeros siglos de su existencia, para luego entrar a un período de declive durante el siglo XVIII a medida que la industria de la plata empezó a decaer. Sin embargo, durante la segunda mitad del siglo XIX se estableció como un centro agrícola en el país.

Actualmente es una ciudad económicamente activa. Al igual que otras ciudades en los Andes, es una ciudad de contrastes. El centro de la ciudad, alrededor de sitios como la Plaza Colón o Plaza 14 de septiembre, tiene una arquitectura moderna contrastante con los numerosos vestigios urbanísticos coloniales y republicanos diseminados por toda la urbe.

En la zona central se concentra la mayoría de los negocios y actividad comercial de la ciudad. Sin embargo, el mismo se ha comenzado a desplazar hacia el noroeste de la ciudad, tradicionalmente considerado como una zona residencial. Cuenta con una activa vida nocturna cosmopolita, sobre todo alrededor de la Calle España y también a lo largo de un bulevar o alameda llamado El Prado.

El 14 de septiembre de 2010, en Cochabamba se celebrará el bicentenario. de su Independencia.

http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2010_1/pa-cochabamba.html

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo