• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Culturas y luchas populares mexicanas, en el Manglar ovetense.

19/11/2022

315498086_10225330768788644_4913264812697189313_n.jpg

Al mismo tiempo que en México estaban conmemorando el centenario del ruso Yuri Knórozov, el único investigador que logró crear un sistema para interpretar la escritura de una de las civilizaciones más importantes de la era precolombina, ( la maya),

en Oviedo se proyectaban dos obras del cine actual, dirigidas y producidas por Mariana Xochiquetzal Rivera y Josué Vergara, respectivamente, quienes estaban presentes en el sitio cultural (y gastronómico) del Manglar.

De cultura maya iba la primera proyección, y la doctora en antropología es su directora.

A Knórozov le ponían ayer una escultura-busto en el Museo Nacional de Antropología e Historia, en la Ciudad de México, y Mariana y Josué conversaban tras la proyección, sobre las culturas y movilizaciones populares en los actuales Estados Unidos Mexicanos, que incluyen el protagonismo maya, y sino preguntémonos por los llamados indígenas neozapatistas, o el resto de 68 lenguas de pueblos indígenas del país.

En una de ellas, el amuzgo, discurre la cinta Flores de la Llanura, reciente premio Ariel de la Academia mexicana de Arte y Ciencias Cinematográficas.

“Se va la vida compañera”: música popular y movimientos sociales en el México de AMLO

Si la actividad se hubiera programado en clave de vísperas del 25-N, (y no aprovechando el viaje de Mariana y Josué para presentar una de sus exposiciones en Hernani), también habría sido oportuna, pues la historia poética se desarrolla en torno a un feminicidio, en una comunidad indígena https://mas.lne.es/cartasdeloslectores/carta/52925/cine-mexicano-tejer-sanar.html

Mientras en México su presidente convocaba ayer a una movilización para el domingo siguiente (¿un presidente convocando marcha popular?) donde volverá a llenar el Zócalo (¿la plaza más grande del mundo?) para explicar balance de su cuarto año de gestión , acá en Oviedo se conversaba sobre los límites, incumplimientos, y alianzas fuertes con los militares del actual mandatario, que sustenta un alto grado de valoración pese a todo en el país de Flores Magón, de Zapata, de Villa, de Elena Poniatowska.

Por cierto que la premio Cervantes Poniatowska tiene en uno de sus libros, “El Tren Pasa Primero”, retratado el sindicalismo mexicano (y un trozo de la historia mexicana) con base en el ferrocarril y de su potente movimiento, y he aquí que en la segunda proyección en el Manglar el ferrocarril, la urbe, los barrios, y las luchas populares de doña Fili (defensora de los derechos sobre el agua), de Gloria Juandiego (costurera de larga trayectoria que sigue buscando condiciones de trabajo dignas para su gremio) y de Verónica Hernández (defensora del derecho a una vivienda digna),

se retratan a través del recorrido ciudadano y militante de León Chávez Teixeiro, un amigo barrial de Mariana y Josué, impregnado de grandes deseos de vida a sus 88 años, y rolero por vocación. (Término que hubieron de explicar a la numerosa audiencia asistente al Manglar: creador de “rolas”, de canciones que ruedan, que se comparten, que viajan de boca en boca, de oído en oído).

“Se va la vida compañera”, es una canción de León, homenaje a las mujeres, en las décadas en que el movimiento feminista aún no había logrado las cotas de propuesta y movilización actuales, es decir que se “adelantó” a su tiempo, y fue cantada por Amparo Ochoa, Luís Rico y otras figuras de la canción latinoamericana.

Y da nombre al film, verdadero homenaje a la clase obrera con protagonismo de mujeres, en cuyas viviendas y centros sociales, al volverlas a visitar León, se ven los carteles de Zapata, de Marichuy, de los 43 de Ayotzinapa, de las zapatistas, y otras referencias actualísimas de la Alegre Rebeldía mexicana.

(Por cierto que Marichuy es la portavoz del CNI, Congreso Nacional Indígena, médica tradicional y defensora de los derechos humanos de origen nahua. Y quien suscribe estas notas tiene el inmenso honor de haberla entrevistado en una peripecia semiclandestina: unos activistas la habían traído desde Cantabria, y otros activistas efectuaron relevo de coches en Llanera, rumbo a Galiza, y ahí pudimos sonsacarla unos minutos. ¿Ocurrió hace mucho tiempo?..No, fue justamente hace un año cuando acá en Asturias dos grupos de escucha y palabra se estaban reuniendo de forma discreta con numerosos colectivos sociales asturianos https://vimeo.com/646386121 )

Antes de regresar a México Mariana y Josué todavía tienen tres proyecciones en Madrid, la primera mañana domingo, en el marco de este concierto de “Mujeres en pie” que organiza Madre Tierra .

Y quedaron trenzados en fraterna Urdimbre nuevos hilos y tejidos, que enlazan y abrazan a los pueblos mexicanos y astures en torno a la solidaridad internacionalista.

315498086_10225330768788644_4913264812697189313_n.jpg
img_20221118_182914.jpg
363-banner_flores-de-la-llanura.jpg
flor6.jpg
teixeiro.jpg
urdim.jpg
muje5.png
img_20221118_203841.jpg
mujer-2.jpg
img_20221118_191135.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Publicaciones

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo