MODERA:
-CRISTINA NATAL – RPA
INTERVIENEN:
–SALLY BURCH – AGENCIA LATINOAMERICANA DE INFORMACIÓN
–MARÍA FERNANDA CAUTIVO – AGENCIA BOLIVARIANA DE PRENSA – ABP
–LUCÍA SEPÚLVEDA – REVISTA PUNTO FINAL
MODERA: CRISTINA NATAL – RPA
Buenas tardes gracias por venir hasta aquí esta tarde lluviosa del sábado.
Quiero dar las gracias también a Soldepaz por permitirme estar aquí, soy periodista de la Radio Autonómica del Principado y como periodista aquí sentada y muy bien rodeada, soy de las que piensa que tenemos el poder y tenemos el deber de la palabra, un gran instrumento para llegar a todas las culturas, a todas las personas, a esa democratización de todos los medios y todos aquellos que quieran tener una voz y algo que contar.
Pero los periodistas solos no podemos hacerlo necesitamos de la sociedad, necesitamos estas jornadas y necesitamos vuestras voces y también de las personas interesadas en este tipo de jornadas y de eventos.
Sin más quiero presentar en esta mesa de medios de comunicación comunitarios herramienta social al servicio de la democratización de la defensa de las culturas locales, a las tres invitadas.
Tenemos a Sally Burch periodista británica reside en Ecuador desde el año 1983. Es directora ejecutiva de la Agencia Latinoamericana de información. Ha publicado numerosos escritos sobre el tema de comunicación, nuevas tecnologías y también ha escrito varios libros.
También esta María Fernanda Cautivo miembro fundador de la Coordinadora Continental Bolivariana, del Departamento de Comunicación de la Agencia Bolivariana de Prensa
y a Lucía Sepúlveda esta mujer chilena que trabaja en la red de Redacción de Alternativas en América Latina y colaborara en la revista Punto Final y también publicó en el año 2005 “119 de los nuestros”.
–SALLY BURCH – AGENCIA LATINOAMERICANA DE INFORMACIÓN
Buenas tardes. El tema es la comunicación comunitaria, que a veces se piensa más desde lo local.
Pero yo les voy a presentar una experiencia de una comunidad grande, una comunidad latinoamericana que está desarrollando una iniciativa de comunicación desde los movimientos sociales de América Latina, pero siempre con ese sentido de comunidad de apropiar la comunicación para los fines de una comunidad.
Se trata de la Minga informativa de los movimientos sociales. Minga si no lo saben es una palabra quechua, andina, que significa “el trabajo colectivo comunitario”.
En los años 90 en América Latina se ha vivido un proceso de convergencias entre movimientos sociales, comenzó quizás con la campaña “500 años de Resistencia Indígena Negra y Popular” que fue una campaña frente justamente a la celebración que España planeaba realizar de los 500 años de la conquista de América.
Claro que no le llamaban conquista, pero en América si. Se hablaba del encuentro de los continentes, pero desde América Latina y sobre todo desde el movimiento indígena, se fue sumando también el movimiento del campo, movimientos populares y luego también el movimiento afro y se le plantea como un momento de resistencia todo lo que ha significado, no solamente ese momento de la conquista, si no de 500 años de dominación, no sólo por España, si no por el proyecto económico del imperio.
En este proceso en el año 1994 nace la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo “CLOC”, que también fue uno de los fundadores de la Vía Campesina a nivel mundial.
En el año 1996 se lanzó la campaña anual continental, “El Grito de los Excluidos” como una campaña de diversos sectores sociales contra lo que es la marginación social.
A finales de siglo la campaña contra la deuda, que fue mundial, pero fue importante en América Latina y otros espacios y procesos parecidos que comenzaron a encontrar puntos de encuentro y plataformas comunes.
Una preocupación común de estos movimientos ha sido como dar respuesta a la necesidad de comunicar, porque hacer campañas y redes continentales necesariamente implica comunicación a diversos niveles entre las organizaciones y redes para difundir las campañas hacia lo interno de las organizaciones y redes y hacia un público más amplio etc.
Este proceso coincidió también con lo que apareció en Internet sobre todo a partir del año 1993, el correo electrónico, incluso se estaba utilizando desde antes quizás antes en América Latina que en España, por ejemplo por la necesidad de mecanismos de comunicación accesibles. Internet aparece como la necesidad de comunicar en redes de forma horizontal una comunicación con un coste accesible y con un potencial de llegar a audiencias amplias, multimedia, pero el reto era cómo lograr, cómo pensar la comunicación en Internet para tener presente la visibilidad en un medio tan vasto.
Como había ese proceso en las articulaciones sociales y entre diversos sectores y esa necesidad de comunicación, comenzamos con intercambios.
Alrededor del año 1999 nace lo que al inicio se llamó La Comunidad Web de Movimientos Sociales, justamente con este sentido de comunidad.
Luego se cambió el nombre a “minga informativa”. Comenzó con tres redes continentales La CLOC, FCOC y la red de mujeres afro latinoamericanas y afro caribeñas y ALAI como medio de comunicación de soporte y acompañamiento a este proceso y es se crea como portal común movimientos.org.
El propósito en ese primer momento era enfrentar en común estos nuevos retos, tener mayor visibilidad y regularidad en la actualización; porque cada red tenía todavía poca capacidad de producción y entonces podrían actualizar una vez al mes, dos veces al año según el caso.
Pero al estar en un espacio común un día actualiza uno y un día otro y entonces es un espacio que empieza a tener actualidad y movimiento y eso evidentemente lo hace más visible.
Pero también era una oportunidad para reflexionar conjuntamente sobre las estrategias de comunicación en los movimientos sociales, como también facilitar este conocimiento mutuo entre movimientos, entre sus luchas, sus demandas y propuestas y en eso fue muy importante, porque antes cada movimiento tenía sus demandas, el movimientos de mujeres, las propuestas de las mujeres, derechos del campo, derechos humanos, reforma agraria… pero había poca permeabilidad de demandas entre los movimientos, pero en este proceso de intercambios y de luchas comunes se empezó a compartir y apoyar mutuamente las distintas demandas y reconocer las causas comunes que mucho tenían que ver con el proyecto neoliberal.
También en este marco se acordó emprender en conjunto un programa de formación y comunicación justamente para pensar en estos retos de cómo hacer la comunicación más estratégicamente.
Hoy 10 años después hay una decena de redes y coordinadoras continentales que son parte de la Minga Informativa.
Está entre la redes sociales más activas en las luchas sociales de América Latina que están compartiendo en conjunto un proyecto de comunicación y otras cosas, no solamente en la comunicación que están trabajando juntos, han trabajado juntos en diversas campañas y también, estamos algunos medios que acompañamos el proceso, porque somos parte de los medios muy vinculados a los procesos sociales y también hay campañas como por ejemplo cuando se lanzó la campaña continental contra el ALCA en el año 2002, los movimientos dijeron que si quieres estar en la campaña quienes estar en movimientos.org y se creó el sitio web de la campaña y ahora la iniciativa de ALBA de los Movimientos Sociales.
Esto es un vistazo al portal tiene una sección de noticias es un espacio común, luego tenemos las distintas redes que son parte algunas tienen su sitio web aquí mismo y otras afuera eso no importa, y luego hay espacios comunes como por ejemplo la Minga Global por la Madre Tierra, fue la gran actividad del mes de octubre en defensa del planeta protagonizado particularmente por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas pero junto con diversos movimientos sociales a nivel latinoamericano y mundial.
Ahí se crea una página para la Minga Global.
Y el caso de Honduras que hemos estado siguiendo a diario en la Minga informativa por la importancia que tiene en el continente esta lucha de resistencia.
Algunas de las páginas que están dentro de la Minga Informativa La CLOC la coordinadora de organizaciones del campo tienen su página aquí, con información que viene de las diversas organizaciones. Asimismo hay un espacio de enlace indígenas que no es una sola red, pero que está en proceso de las cumbres indígenas por ejemplo que se refleja en el portal.
La Campaña Continental contra el ALCA que después de haber logrado descarrilar el ALCA en el año 2005, ya no está activo como espacio, pero sigue siendo dónde se recoge información de las luchas contra el Libre Comercio y ahora dentro de ese mismo espacio el ALBA de los movimientos sociales que es una nueva iniciativa de los movimientos sociales en el marco que desde los gobiernos de la alternativa bolivariana de las Américas, donde hay siete países hasta ahora de América Latina, el Caribe que son parte del ALBA, como un espacio de cooperación entre países como nuevo tipo de integración.
Desde los movimientos sociales se plantea acompañar ese proceso, pero sin someterse al espacio gubernamental, sino como espacio autónomo de los movimientos no solamente de los siete países, si no de todo el continente.
Ahí también está el ALBA TV que tiene otra página y otros espacios de iniciativa.
Se comenzó compartiendo un espacio en la WEB para tener más visibilidad, pero dijimos que es como estar uno al lado del otro, pero otra cosa es trabajar juntos, y fue a partir de la campaña contra el ALCA en el primer Encuentro Continental en Quito en el año 2002 se creó la primera Minga y de ahí es que viene la idea de la Minga, trabajar juntos. La idea es que cuando hay eventos, luchas y movilizaciones de los movimientos sociales, no está cada organización con su comunicadora o comunicadora tratando de cubrir algo tan grande sino se hace en equipo y se reparte el trabajo y se trabaja los sentidos de cómo se va hacer la comunicación. Se vuelve hacia un proceso de formación en la práctica.
Hemos tenido según el evento desde dos comunicadoras o comunicadores hasta 30 según los foros sociales por ejemplo, hubo equipos muy grandes trabajando algunos en tiempo completo o otros cuando puedan, pero cubriendo de diferentes formas.
En el Foro Mundial Social en Caracas en el año 2006, había un equipo grande pero también tuvimos un acuerdo con Tele Sur para el principal programa diario sobre el Foro, era hecho en conjunto con la Minga Informativa y tuvo una repercusión bastante amplia.
El propósito de estas mingas era visualizar la acción y las propuestas, los aportes de los movimientos sociales en estos momentos y contribuir a las agendas de acción común que desarrollan durante el año y aprender juntas en la práctica comunicativa.
Hoy se puede decir que la Minga informativa es un referente muy importante y reconocido de los movimientos sociales de América Latina y Caribe. Algunos de los eventos que se han cubierto por ejemplo son la Cumbre Continental de Pueblos Indígenas que se realizó en mayo de este año 2009, el Encuentro Original de las Américas de la Marcha Mundial de Mujeres este año también, y la página de la Minga Global por la Madre Tierra del mes pasado.
En cada caso hay notas, fotos, hay una galería de fotos, vidrios, audio, etc.
Una de las cosas nuevas que comenzamos desde el año pasado es trabajar en la radio, casi todas organizaciones o muchas de ellas tienen un trabajo de radio pero nunca se ha intercambiado, siempre ha sido el horario pensado en lo local y lo que se intercambia es más bien escrito.
Entonces decidimos hacer un programa de radio común más o menos cada 15 días y se llama Voz de los Movimientos.
Las diferentes organizaciones mandan un reportaje de unos 3 min, se monta un programa de unos 10 o 15 min y se lanza por Internet y ese programa puede ser descargado, reproducido por radios, es decir, para que la voz de los movimientos de América Latina sea escuchada en diferentes lugares del mundo.
Y hemos conseguido mantenerla regularmente y además hemos hecho algunos programas especiales sobre temas particulares. Sacamos dos por ejemplo sobre la Minga Global de la Madre Tierra, uno de ellos de mujeres específicamente.
Dentro de este proceso habido un impulso especial a la participación de las mujeres que se van apropiando de la comunicación.
En uno de los movimientos las mujeres están planteando el tema de igualdad de género e incluso por ejemplo, en la campesina el principio de igualdad de género está reconocido en todos las instancias, reuniones, dirección… tiene que haber igualdad mujeres hombres. Dentro del marco del programa de formación que la Minga se propuso desarrollar, decidimos comenzar con las mujeres.
El año pasado se capacitó a 60 mujeres entre dirigentes, comunicadores y promotoras y la meta era como visibles los avances positivos de las mujeres para lograr una mayor incidencia en el debate público.
Hay una página que recoge todas las propuestas y materiales de la formación y entre otros se elaboró una agenda de comunicación de género y entre los acuerdos para la línea informativa de una reunión que hicimos luego de balances, se definió una prioridad a informar sobre y desde las mujeres en tanto actores sociales que históricamente han contribuido para la construcción de la sociedad y de los avances civilizatorios de la humanidad, y que en el actual proceso de explotación por el capital de guerras y expropiación de la naturaleza y de los pueblos, se propone visibles el papel que las mujeres cumplen en la resistencia, en la lucha y la preservación de la vida y en la generación y construcción de alternativas.
Destacar a las mujeres como actores en la sociedad.
Se creó también una página que se llama Mujeres en la Minga este año y creo que es importante lo que dijo Ángeles hoy esta no es una sección sobre mujeres, lo es, pero no lo es, el caso es que no queden arrinconadas, es simplemente un menú donde todo lo que está en esa página está también en otra parte, está en la CLOC, en la Minga Global…
pero como Internet permite ordenar las cosas no sólo verticalmente sino horizontalmente todo lo que es particular a las mujeres también se le pone mujeres y aparece en esta página es una manera de visibles más que las mujeres están presentes y haciendo cosas juntas.
Para el año 2009 se plantea continuar con la formación y hay algunos retos que se han planteado.
Primero es formar formadores y formadoras en comunicación con un enfoque de género transversal o sea, no basta con formar personas para que haga, porque luego se cambia y toca volver a comenzar, el reto es formar gente que se pueda multiplicar la formación dentro de su organización.
También nos estamos planteando como redimensionar la comunicación con un enfoque de género en las organizaciones sociales, que significa, cuáles son las prioridades, las visiones, justamente con las organizaciones indígenas.
Como pensar la comunicación estratégicamente es como el núcleo del proceso de formación, pero también cómo asumir la lucha y como podemos realizar la comunicación en la sociedad.
Creo que si bien como dije al inicio, lo comunitario se piensa sobre todo desde lo local y lo local es muy importante, incluso cuando se piensa en la comunicación comunitaria desde lo local, es importante no solamente quedarse en lo local, porque las luchas por ejemplo, para salvar el planeta frente a la migración… todo lo que hacemos, necesitamos también pensarlo desde lo global y cómo vamos interconectando.
El sentido de lo comunitario es lo que pertenece a la comunidad desde lo local o desde lo global. Muchas gracias.
–LUCÍA SEPÚLVEDA – REVISTA PUNTO FINAL
Hola, buenas tardes, gracias de nuevo a Pachakuti y a todos los que nos acompañan en esta tarde lluviosa de sábado.
No tengo una experiencia tan directa como mis compañeras sobre prensa comunitaria, pero puedo compartir en especial, elementos sobre el desarrollo de la comunicación alternativa frente a la censura en los medios tradicionales y a la falta de diversidad.
El escenario
Situémonos primero en Chile, país del sur del mundo, extremadamente atrasado si hablamos en referencia a los procesos que están ocurriendo en países como Venezuela, Bolivia y Ecuador.
La situación de los movimientos sociales en Chile es extremadamente débil. Después de la dictadura ha sido muy difícil reconstruir el tejido social, la organización, el espíritu y la combatividad de los sectores populares.
Han sido destruidos en la dictadura y lo siguen siendo hoy, de diversas formas en los gobiernos de la transición post dictadura.
Influye la cooptación por parte de la coalición de gobierno, la Concertación, que llama a los dirigentes y los reconvierte en otra cosa; influye también el desánimo que provoca el individualismo. Chile se conoce como un país que vive bajo una economía de mercado y eso significa una gran segmentación social y el imperio, entre otros, de valores como el consumismo y el individualismo, que precisamente van en contra de todo lo que es la recomposición social. De manera, que los avances que yo pueda contar de Chile, son muy diferentes respecto de los procesos que se viven en Venezuela, Bolivia o Ecuador, y por favor considérenlos en ese contexto.
Chile es un país que, en el discurso oficial de los gobernantes, de la presidenta Bachelet, por ejemplo, se quiere presentar como desarrollado, pero en el cual las diferencias de ingresos y las desigualdades en la educación y salud, son abismales. Sin embargo, como recalcaba, los niveles de organización social son todavía muy precarios.
Frente al desarrollo de la comunicación alternativa de cara a la censura imperante en los medios tradicionales, podemos decir que hay por un lado una autocensura que no es una ley que permita censurar, pero sí se sabe, los periodistas saben, qué hay que escribir en los grandes medios y qué mostrar en la televisión, y qué callar. Y con respecto a la falta de diversidad existente, ya ayer abordamos lo que es, pues nuestro país está sometido al imperio de dos grandes cadenas mediáticas en la prensa escrita, la cadena de El Mercurio y la de COPESA, a lo largo del país.
La respuesta ha sido en parte la mantención y/o creación de medios de prensa escrita independiente, tales como la revista Punto Final ( www.puntofinal.cl ) de la cual les hablé ayer, y en la cual participo como colaboradora, y que ya tiene 44 años, pues nació en la década de los años 60.
Y hay medios escritos nuevos como El Ciudadano (con su versión electrónica www.elciudadano.cl ) y El Quinto www.elquinto.cl , que se fundaron en los últimos años y que subsisten en medio de grandes dificultades, aferrados al compromiso de sus equipos de trabajo y a las alianzas con medios comunitarios locales.
Por ejemplo, en Punto Final, estamos aliados con la Señal Tres de Televisión Comunitaria de La Victoria, una población popular de gran tradición de lucha y con Azkintuwe ( www.azkintuwe.org ) una agencia de noticias indígena, que surge desde el sector mapuche.
Hay casos de revistas y diarios (como Análisis o Fortín Mapocho) que existían Chile en el último período de la dictadura, y que no pudieron mantenerse financieramente por la falta de visaje.
Existe también, para ser justos, en las radios comerciales, una radio que se llama Biobio ( www.biobio.cl ) que está también en Internet y que es una radio que se creó en respuesta a una necesidad imperativa, la descentralización informativa, porque Chile está muy centrado en Santiago que es la capital, y esta radio nació en la región del Biobio, capital Concepción, y se planteó un mensaje diferente para poder salir del claustro regional y llegar a estar en todo Chile. Esa radio si refleja en una medida importante las luchas que se dan por distintas razones a lo largo de Chile.
Por otra parte por supuesto, también se han creado diversos medios electrónicos de distintos ángulos.
En Chile ha habido una decisión de gobierno de impulsar en los colegios e incluso a nivel estatal, centros de acceso a Internet en localidades rurales, y además la entrega de ordenadores en las escuelas y sin preguntarse mayormente si esos maestros están en condiciones de usarlo con utilidad pedagógica, sin remunerarlos adecuadamente… en fin ahí están los ordenadores.
Y hay en consecuencia una nueva generación que hoy está apropiándose de esa tecnología, y eso está costando un poco caro al Estado ya que por ese medio se empieza a romper este cerco de desinformación del que hablaba anteriormente.
Los medios electrónicos anti-sistémicos
En cuanto a comunicación alternativa, hay en primer término, algunos medios que no surgieron desde las organizaciones sociales si no desde colectivos de gente ligada a la comunicación y/o a la política, entre ellos están
Clarín de Chile, www.elclarin.cl , www.piensachile.com ,
www.azkintuwe.org , es la agencia de noticias mapuche, así como www.mapuexpress.net otra agencia de noticias relacionada con las luchas de los pueblos indígenas y hay también diversas revistas electrónicas como www.dilemas.cl
Todas ellas cuentan con trabajo voluntario de comunicadores de base, pero en ellas existe alguien que edita, de manera que se pueda presentar un trabajo de calidad.
En la red también con profusión de comunicados, y panfletos de organizaciones sociales, a veces de difícil lectura porque en ocasiones hay más adjetivos que hechos. Por lo tanto se trata de generar una comunicación que permita llegar a la gente sin tanta propaganda.
Y es importante que esa comunicación también ofrezca un panorama de las luchas globales y de América Latina y que esa es la fortaleza de este tipo de medios. Sin embargo, como veíamos en el panel de ayer, los lectores que llegan a estos medios electrónicos, son fundamentalmente jóvenes, no es la gente que tradicionalmente está informada por la prensa escrita, sino que más bien son los estudiantes, los sectores universitarios o sectores de la militancia social que descartan la prensa oficial porque tienen la experiencia de saber que allí está la mentira y por tanto buscan otras fuentes de información. Estos lectores también acceden a medios internacionales como Rebelión ( www.rebelion.org )
Podríamos decir por ejemplo, que hay casos que han traspasado esta barrera de la desinformación gracias al uso y la existencia de los medios existentes en Internet.
Un caso emblemático
Algunos de ustedes quizás estuvieron en este auditorio cuanto tuvieron lugar en Oviedo las jornadas de Cosmovisión Indígena en las que participó la documentalista chilena Elena Varela. Ella es una persona que fue arbitrariamente encarcelada y su caso apareció en los medios oficiales como un caso de terrorismo. No se había realizado juicio alguno, pero fue la prensa chilena quien la juzgó, y la condenó en un solo acto, es decir, al día siguiente de la fecha en que la apresaron, la noticia en la prensa era: “documentalista encarcelada por un acto de terrorismo”, la acusaban de un asalto a un banco con un homicidio.
Ella estaba filmando Newen Mapu Che, (La Fuerza de la Gente de la Tierra), un documental sobre las luchas del pueblo mapuche y todo el material que filmó fue requisado por la policía y hasta ahora no ha sido devuelto. Para hacer ese documental ella se había ganado un fondo público pero el Estado, con una mano le asigna el fondo y con la otra la encarceló secuestrando sus filmaciones. La Asociación de Documentalistas Chilenos, ADOC, salió en su defensa, pero la conferencia de prensa que dieron respaldándola, no salió en ningún medio de prensa escrito ni en la televisión. Fue recogida en Youtube y por quienes estamos en los medios alternativos, que empezamos a meter la denuncia en nuestros blogs, en Clarín, Piensa Chile, Rebelión… en todos los medios que pudiéramos para rebotar lo que estaba ocurriendo hacia el exterior. Durante tres meses desarrollamos una intensa campaña virtual, vía Internet, informando acerca de que Elena estaba en una cárcel de alta seguridad en unas condiciones espantosas y que esto era un atentado a los derechos humanos y a la libertad de expresión. Fue así como finalmente ella pudo acceder a la libertad condicional.
Y por eso quiero recordar el tema, porque ella va a juicio próximamente, se lo han postergado cinco veces y eso significa que ella está en libertad condicional pero no puede trabajar normalmente, como es obvio, porque tiene que ir a firmar a la policía y enfrentarse a una serie de trabas.
Pero a finales de noviembre se va a fijar la fecha de juicio que calculamos va a ser en enero, y vamos a necesitar nuevamente de la solidaridad internacional; asistirán al juicio algunos observadores del Parlamento Europeo, ya que ella después de estar por acá pasó por Ginebra, y por Bruselas.
La campaña por la libertad de Elena Varela constituye para nosotros un caso emblemático de lo que podemos hacer si estamos ligados a sectores de derechos humanos de fuera de Chile.
Porque en Chile el alcance que tenemos la gente de los medios alternativos y en general los movimientos sociales, es extremadamente limitado.
Las luchas en defensa del medioambiente
Las luchas por la defensa de nuestros recursos naturales son otras luchas muy importantes que se están dando con movilizaciones a nivel de base, y que tratamos de reflejar en este tipo de medios alternativos y comunitarios.
Hay comunidades impactadas por proyectos mineros y de centrales hidroeléctricas, comunidades donde viven chilenos en general, pero también hay comunidades mapuches o del pueblo aymara afectadas por ello.
Es el caso de un proyectos en el norte del país, recientemente en El Tatío se estaban haciendo perforaciones en un lugar en que hay mucho desarrollo del turismo por los geyseres, y se provocó un daño impresionante, debido al desarrollo de un proyecto de uso de energía geotérmica. Esto afectó a la población aymara que desde un comienzo se opuso al desarrollo de este proyecto en su territorio.
Estas cuestiones son las que se denuncian en estos medios y en el respecto del sur del país, hay oposición a los proyectos de nuevos desarrollos de la empresa Endesa y otras, con proyectos de centrales hidroeléctricas y de otras empresas noruegas que van a destruir lo poco que nos queda de ríos en Chile y de lugares con atractivos para el turismo.
Estas son cuestiones que generan una respuesta muy vigorosa en las comunidades y una acción represiva muy fuerte como respuesta del Estado, en apoyo a las transnacionales que impulsan estos proyectos.
Estas resistencias de las comunidades a lo que llamamos los megaproyectos impulsados por las transnacionales, se desarrolla a través de campañas, de acciones que sólo se reflejan en los medios comunitarios e independientes.
Tratamos de hacerlos de distinta formas Por ejemplo, últimamente hemos entrado también a comprar un espacio en una radio comercial en medios que no se pueden calificar de comunitarios, ni independientes, son medios comerciales, para poder de alguna manera –con un programa semanal llamado “Pulso Ambiental” – incidir un poco más en el chileno común que no está buscando la información en los otros medios.
Hemos hecho una alianza de ONGs ambientales, para hablar, entre otros, de dos temas que en el último tiempo son centrales, hay dos proyectos de ley que si se aprueban significarán la privatización del mar en favor de los empresarios salmoneros, todo el mar está siendo cuadriculado, nuestra costa está siendo cuadriculada de manera que se puedan instalar allí a precio de nada, jaulas para la cría de salmón que luego se exporta y esto deja unos residuos y unas consecuencias ambientales espantosas.
Este es uno de los proyectos que está en discusión.
La privatización de la semilla
Este proyecto es un requerimiento que viene del Tratado de Libre Comercio de la Unión Europea con Estados Unidos, es un proyecto empujado por las trasnacionales que venden transgénicos y que venden productos químicos es decir, plaguicidas, a ellos les conviene aprobar una ley que permite patentar todo tipo de plantas pero ellos no lo llaman patente. Para que nadie entendiera de qué se trata, la ley se llama “ley de derechos de obtentores vegetales”
¡Quién puede entender eso! Nos avisaron desde el Parlamento, nuestros amigos, consultando si el proyecto debía o no ser aprobado, y nos mandaron el proyecto pero cuando las organizaciones se enteraron ya era bastante tarde porque ya estaba casi prácticamente aprobado.
Los obtentores vegetales son compañías como Monsanto, Pioneer, Bayer… todas las grandes transnacionales que venden plaguicidas y semillas transgénicas y que están empujando por la privatización de las semillas .Ellos dicen que no son patentes sino “derechos de obtentores”, pero en el fondo es una patente porque durante 20 años ellos van a tener los derechos sobre esa semillas que pueden haber sido adornadas con un pedacito de ADN distinto, de manera que ellos puedan afirmar que son “nuevas” y nuestra biodiversidad va estar totalmente afectada, porque cualquier planta puede ser patentada si no está inscrita antes . Nosotros no estamos a favor de que las comunidades patenten aquello que siempre ha sido ancestralmente de su propiedad, ellos, eso generaría otras consecuencias y las comunidades lo que desean es defender su derecho a guardar su semilla nativa.
De manera que algunas de las organizaciones que estamos en el tema ambiental estamos centrados como campaña ahora, en la defensa del mar como recurso natural propio de todos los chilenos y en la defensa de la semilla nativa, como algo que necesitamos defender para las comunidades campesinas, para las comunidades indígenas, para la salud de todos los chilenos y para impedir el avance de un gran negocio que solamente beneficia a las trasnacionales y despoja a los campesinos y campesinas.
Este es uno de los temas centrales de las campañas que estamos haciendo un conjunto de ONGs ambientales, una es Ecoceáno ( www.ecoceanos.cl ) , que se preocupa del tema del mar, la red en que trabajo, RAPAL que es una red de Acción en plaguicidas y sus Alternativas, ( www.rap-al.org ), está también el Centro de Conservación Cetácea ( www.ccc-chile.org ) una red que tiene que ver con el tema de los cetáceos, porque también Chile también tiene ballenas y tiene que defender esos recursos; y el Observatorio de Conflictos Ambientales, OLCA, ( www.olca.cl ) que trabaja apoyando a las comunidades afectadas por megaproyectos mineros y otros. Esto es lo que estamos haciendo en esta experiencia nueva que es el programa de radio del que les hablaba.
Así hemos visto que cada vez estamos logrando llegar con nuestra convocatoria a grupos más amplios de gente.
En paralelo con estos esfuerzos, ha habido algunos logros en cuanto a unificación de medios comunitarios, pero esto está ligado más bien a espacios locales territoriales. La gestión de estos medios está hecha por gente muy joven, algunos encabezados por algún periodista muy consciente, y en muchas oportunidades son comunicadores populares con niveles autodidactas de formación o a veces capacitados y formados en algún evento continental. Pero en general, la representación chilena en los eventos continentales que señalaba la compañera de ALAI, ha sido bastante escasa, justamente por este desarrollo desigual que yo les mencionaba respecto de las luchas sociales y populares.
En mayo de 2009 se realizó en Valparaíso, uno de los puertos más importantes de Chile, que está cerca de Santiago, el Encuentro Nacional de Medios de Comunicación Popular y allí se creó una organización que se llama Red de Medios de los Pueblos y que es nacional de medios chilenos.
Así se generó en los meses posteriores una agencia de noticias www.agenciadenoticias.org que se llama Medio a Medio. Se propone aprovechar y coordinar estos esfuerzos locales y tiene apoyo de la ONG chilena Educación y Comunicación y también de la Iglesia Luterana Alemana.
Pero siempre que hay un proyecto y llega apoyo exterior surge después surge la controversia. Algunos medios se descolgaron ya de esa iniciativa.
También quería decir que cuando hablamos en Chile de medios comunitarios y de estas experiencias, no podemos idealizar la situación, tenemos también en las redes comunitarias los mismos problemas que tienen los partidos políticos: competencias, rivalidades… muchas veces hay visiones simplemente distintas por lo que no pueden llegar a cuajar en la unidad.
En Chile en esta etapa, estamos todavía viviendo ese tipo de situaciones.
Pero me quiero referir en especial a una cuestión de carácter legal que nos preocupa ahora, en relación con el espacio en el dial, las frecuencias para las radios comunitarias. En el Parlamento Chileno se está discutiendo también una ley que acaba de ser estos días aprobada por el Senado pero le falta todavía parte de su tramitación, y se llama Radio Difusión Comunitaria Ciudadana.
Sin embargo es una ley que está remozando, no cambiando lo esencial. La ley vigente es una ley que viene de tiempos de Pinochet, fue creada en dictadura en 1982, cuanto a raíz de que había una auge de las luchas sociales, empezaron a generarse radios locales que hacían llamados a la lucha contra el régimen y entonces se pusieron una serie de condiciones que permitían directamente clausurar a todas las emisoras que trasmitieran sin permiso.
Clausura de radios comunitarias
Esta ley no había sido utilizada hasta ahora en democracia pero sí lo ha sido en los últimos días. Y se da la curiosa situación que este es el tipo de noticias que hacia el exterior del país se desconoce: mientras el Parlamento discute esta ley, está la policía está en estos días cerrando y allanando – sobre la base de la citada ley vigente- muchas radios comunitarias.
Las siguientes radios comunitarias que han sido cerradas en el último mes (octubre) en Chile:
En la Región de Valparaíso: Radio Placeres, Radio Galaktica, Radio Montedónico, UV15 (40 radios más están avisadas de cierre).
En la Región Metropolitana de Santiago: Radio sin Tierra de Villa La Reina, Radio La Voz de Estación Central, Radio 1º de Mayo.
En la región del BioBio: Radio Conexión, Radio Renacer de Lota.
¿Quién presenta las querellas pidiendo a la policía cerrar las radios? Los dueños de los grandes medios agrupados en la Asociación Chilena de Radiodifusores ARCHI, que es la que se querella judicialmente. La policía responde a la querella y efectivamente como no tienen permiso, se las clausura, secuestran los equipos y quienes gestionan la radio pueden ser objeto de prisión.
El gobierno no ha hecho nada para impedir estos cierres y se presume que esto es porque una vez que se apruebe la ley, va haber un periodo de transición en que se legalizaría lo que ya existe, es decir lo que ya existe ya fue clausurado por lo tanto no habría nada que legalizar y se abrirían las nuevas frecuencias.
Una ley discriminatoria
Y esto ¿Por qué?, Está todo muy bien pensado porque si bien acá hemos sabido y conocíamos que en Argentina se fragmentó el espacio en tres tercios iguales para el sector público, privado y comunitario, en Chile ¿cuánto está entregando la nueva ley a las frecuencias comunitarias? Apenas el 5% del dial.
Entonces el 5% ya estaría lleno con las radios que hay en la actualidad, ya no tendrían qué frecuencias nuevas entregar cuando se promulgue la ley.
Tienen que “limpiar” y así va a parecer que están abriendo un espacio a las radios comunitarias y en nombre de la ley tendría sentido.
Estamos viendo que esta “ley para la radio difusión ciudadana” no se corresponde con su nombre. Estos son los contrasentidos de nuestra legalidad. Consideramos que estos hechos reflejan la necesidad de los propietarios de los medios de mantener el control que ejercen sobre el espectro radial y de continuar ese control político, sobre todo en tiempos de elecciones presidenciales, como los que estamos viviendo y de aumento de las luchas sociales.
Entre estas luchas, la más destacada del último tiempo, es la que está librando los comuneros mapuches por la recuperación de su tierra. Por ello están siendo fuertemente reprimidos y están siendo calificados como terroristas por el gobierno, la justicia y los medios oficiales.
El enemigo de ayer, en dictadura, era el comunista, hoy en día son los indígenas, los mapuche, quienes son calificados como los malos de la película. Por eso los medios masivos de comunicación han dado gran espacio a una versión de un alto funcionario de gobierno que ha dicho que los mapuche utilizan a sus niños como escudos humanos, cuando se enfrentan con la policía en las recuperaciones de tierra. Están así tratando de formar opinión pública contra los mapuche, para que la gente no simpatice con ellos, porque se les muestra a los luchadores mapuche como padres insensibles, como un pueblo que no es capaz de proteger a sus niños, y así justifican la represión. Las comunidades están muy lejos de la capital chilena, de Santiago por lo tanto la policía puede actuar allí discrecionalmente, con “chipe” libre como diríamos en Chile.
Y finalmente quisiera referirme a la televisión comunitaria.
En Chile existen unos 25 canales comunitarios de televisión abierta. Ninguno de ellos tiene reconocimiento legal.
Se está discutiendo a nivel nacional un proyecto de ley de televisión, y la propuesta de quienes hacen tv comunitaria es que el espacio televisivo también esté fragmentado en tres. Como ya se vio en el caso de la ley sobre radio, sería muy difícil que se acceda a eso desde el Estado.
La Señal 3 de La Victoria
Un paso muy importante a nuestro juicio fue dado este año por la Señal 3 de La Victoria, que es el primer canal de televisión comunitaria creado en Chile en La Victoria, una población al sur de Santiago.
Ellos se financian de una manera totalmente autogestionaria y no tienen apoyos de ONGs, o de agencias del extranjero sino exclusivamente de la gente de su localidad y de otras organizaciones sociales locales en Chile y fuera de Chile que se han contactado con ellos y apoyan sus objetivos de comunicación independiente.
Ellos han hecho algo que en estos tiempos es muy destacable: trabajar solidariamente para la creación de nuevos canales comunitarios de tv. Así por ejemplo, si los visita un grupo de brigadistas ingleses y les deja dinero para que compren equipos nuevos, ellos se autoasignan la misión de formar a otra comunidad local chilena, y entregarle los equipos con los que transmitían antes para que repliquen su experiencia. Así han ido generando una red muy importante de emisoras comunitarias de tv de alcance local. Entre el 25 de agosto y el 7 de septiembre la Señal 3 realizó la Primera Escuela de Gestión de TV Comunitario (video disponible en www.agenciadenoticias.org/?p=4025 ) en conjunto con la Fundación Víctor Jara.
Sin embargo para recordar que la realidad de las organizaciones sociales es compleja, me contaban los compañeros de la Señal 3 – con quienes por casualidad coincidimos en el viaje por avión a España pues se dirigían a un Encuentro de Comunicación Popular en el barrio de Vallicas, cerca de Madrid – que ellos ya no se relacionarán más con uno de los grupos capacitados por ellos, porque este grupo después capacitó a gente de la UDI, un partido de extrema derecha chileno, heredero directo de Pinochet. La UDI comprende muy bien la importancia de los medios y por tanto ellos también quieren tener televisión comunitaria y le pagaron a esta gente capacitada por la Señal 3. El compromiso previo con la Señal 3 es que no habría fines de lucro en las capacitaciones, lo que aquí se rompió.
No siempre un comunicador comunitario va a ser alguien que nos va garantizar que esa comunicación realmente responda a un contenido; vamos a encontrar que la derecha y los grupos que defienden el status y el orden neoliberal, también van también a querer utilizar los espacios comunitarios locales y eso se está dando muy seguido.
Conclusiones
En conclusión yo diría que podemos señalar que existe en los sectores más conscientes de la ciudadanía chilena, este deseo de romper con la censura, de ejercer el derecho a la libertad de información y expresar su diversidad a través de los más diversos canales.
Los distintos gobiernos de la Concertación, incluido el de la presidenta Bachelet, han preferido, han escogido, mantener el nivel de concentración de propiedad de los medios para asegurar la reproducción de la ideología neoliberal y conservadora.
De igual manera han mantenido la Constitución Pinochetista y obstaculizado el desarrollo de la prensa independiente. Y hoy están dirigiendo sus dardos hacia los medios comunitarios.
La supervivencia de estos medios y de la prensa independiente está directamente ligada al difícil, pero progresivo avance de los movimientos sociales en Chile, que son los que le da la legitimidad a estas expresiones.
En un proceso dialéctico, potenciar estos medios ayudará también a sostener las luchas populares y a la vez, las organizaciones sociales y las diversas expresiones de lucha del pueblo contra el modelo neoliberal, podrán ser en definitiva la sostenedoras reales de los medios comunitarios y de la prensa independiente.
El contacto con experiencias de los pueblos de América Latina que en pueblos como Bolivia y Venezuela avanzan hacia nuevas formas de socialismo, así como el intercambio y la vinculación con quienes luchan a nivel global por estos temas, son también herramientas que consideramos muy importantes para aumentar, sostener y consolidar los logros actuales.
Muchas gracias
–MARÍA FERNANDA CAUTIVO – AGENCIA BOLIVARIANA DE PRENSA
Para los que no me conocen yo soy chilena residente en Venezuela.
La ABP cumple con la función de ser un poco la parte de comunicaciones de la Coordinadora Continental Bolivariana, organización de la cual yo soy fundadora.
Ayer hablábamos acerca de la necesidad de generar medios alternativos como una forma de romper el cerco mediático y lograr informar a la población y contrarrestar un poco a los medios oficiales que responden a los grandes intereses de las transnacionales que tienen sus inversiones no sólo en los medios, y no que cada vez ha ampliado más su rango de inversiones.
Hicimos un amplio análisis sobre la llamada sociedad de la información y su papel en este mundo globalizado, una globalización que no es otra cosa que una nueva fase del capitalismo y la internacionalización de una dominación cultural en lo social y en lo económico y particularmente cuando hablamos de dominación, una dominación en todas las formas de pensar, hacer, aspirar y hasta soñar, porque hoy en día principalmente lo que los medios de comunicación oficiales nos entregan, es desinformación y diversión como uno de los ejes más importantes para mantener ese grado de dominación.
Pero no nos podemos quedar en el mero diagnóstico y si bien podemos asumir como decía ayer una compañera, la imposibilidad de cambiar este sistema monopólico informativo, ya que es un reflejo de la sociedad y mientras no cambiemos la sociedad no podemos aspirar a que esta forma de informarnos, esta forma que quieren los medios oficiales van a cambiar.
Entendemos que debemos jugar un papel de resistencia.
Por lo tanto con respecto al papel que juegan los medios comunitarios como herramienta social de democratización.
Y yo agregaría también de transformación. ¿Que papel juegan estos medios comunitarios en los procesos de transformación social?
Creo que es necesario analizar varios elementos y en primer término yo pondría en el centro del análisis lo que entendemos por medios comunitarios y como los diferenciamos de otros medios, como los diferenciamos de medios pequeños que también pueden ser, pero que cumple el rol de los medios oficiales.
En segundo término y relacionado con el primero que se ha planteado, ¿cuáles son los objetivos que nos planteamos como medios comunitarios? y ¿como generamos la información?
Cómo configuramos esa realidad en el discurso y que realidad es son las que queremos configurar.
Y como tercer punto me gustaría señalar como eje importante en este tema, el poner en el centro también a quienes son los que informamos, para qué informamos y desde qué canales informamos.
Como Agencia Bolivariana de Prensa, nosotros somos la parte que cumple el papel de informar en nuestra organización que es la Coordinadora Continental Bolivariana, la coordinadora es una organización que tiene bajo su alero organizaciones más o menos grandes, como es el Partido Comunista Venezolano y también organizaciones muy pequeñas, organizaciones de base en Perú, Bolivia, Uruguay, Brasil y en varios países de nuestra América y las brigadas internacionalistas en Italia principalmente.
Como Agencia Bolivariana creemos que lo que nos diferencia particularmente como medios comunitarios y a la vez lo que nos define es nuestro vínculo social que en ese sentido es como, a partir de los propios movimientos sociales vamos narrando las realidades y poniendo palabras en nuestras percepciones.
En este sentido en nuestra reflexión, en nuestros análisis, en nuestros pensares colectivos, creemos que en esta colectividad está justamente nuestra fortaleza, en el tejer la información a partir de los propios actores.
En la Agencia Bolivariana de Prensa son los mismos capítulos, las mismas organizaciones de base las que van colgando y van subiendo información de los distintos países esto nos permitió por ejemplo tener información privilegiada de primera mano en todo lo que fue
el golpe en Honduras,
en el tema por ejemplo de los levantamientos indígenas en el amazona peruano, donde eran las mismas agrupaciones indígenas, porque también tenemos presencia en el Perú, a pesar de que hemos sufrido una durísima represión en el Perú, que ha terminado con toda nuestra actividad pública en ese país en esa seudo democracia dirigida por Alan García.
Y así en los distintos países ir teniendo esta información en donde son los actores los que van a ir narrando y relatando su propia realidad y generando análisis a partir de una visión profunda de su propia realidad.
En este sentido no pretendemos ser neutrales, pues no podemos obviar que vemos la realidad desde una posición particular y yo diría que desde una posición de clase y que ejercemos sobre ese punto de vista nuestro derecho indeclinable a través de la información, a través de esa incidencia, defender nuestros intereses y visión de mundo, nuestros intereses como clase y como movimientos sociales, como organizaciones de base…
Pero esto no quiere decir en ningún un caso la manipulación y la falsificación de los medios oficiales y sino asumirnos como un conjunto de visión propia y con una manera particular de percibir y ordenar y analizar la realidad.
En este sentido creemos que es importante consignar que no sacamos nada con levantar y mantener medios alternativos, si estos asimilan las lógicas, los métodos y las formas de los medios oficiales que fue una discusión bastante importante por ejemplo, en el caso de un gran medio alternativo como es Tele Sur donde en algún momento se le hizo la crítica muy dura que en el fondo era un reproductor, un medio oficial pero con una visión de izquierda
y que eso no tenía mucho sentido porque somos nosotros lo que tenemos que apropiarnos de nuestras propias formas y métodos de generar información.
Refiriéndome al tercer punto que planteaba sobre a quiénes y para qué informamos. Me gustaría señalar y tal como lo plantee en el día de ayer, que las limitaciones de nuestra cobertura, porque nosotros somos una página web que se va actualizando con las distintas noticias, las limitaciones de nuestra cobertura en cuanto a que metíamos el elementos de a quien van dirigidos nuestros discursos en este sentido muchas veces tenemos la oscura sensación de que a través de los medios en el ciberespacio, sólo convencemos a los convencidos, no obstante lo dotamos de elementos de información y de repente cuando surgió por ejemplo la crisis hondureña adueñándome del discurso oficial, el golpe en Honduras,
fue el momento en el tubo más visitas en nuestra página o cuando pasan cosas y la gente efectivamente busca dónde informarse desde otra perspectiva.
Sin embargo a pesar de que nuestro papel yo creo que siempre va ser aspirar a ir ampliando, creemos que no nos podemos quedar en solamente lo que es la información en el ciberespacio.
Por otro lado también cuando hablamos de nuestra función para que informamos, no sólo para quienes, la exposición en la mañana cuando Ángeles hablaba sobre la adicción que provocaba muchas veces el ciberespacio en algunos y algunas, la constatación de la existencia de muchos compañeros y compañeras camaradas que buscan compulsivamente información en el ciberespacio y sobre todo cuando se producen temas como el golpe en Honduras
y que quieren conocer lo último que pasó en Colombia, que pasó con la base militar, que pasó con la situación Palestina,
o lo que dijo o no dijo Chávez… y reducen a esto su actividad revolucionaria pero ¿que pasa con esa información?
En ese sentido nosotros aspiramos a que los medios de comunicación lleguen más allá de provocar en los lectores la contemplación y el análisis también queremos informar para contar la realidad de acuerdo a nuestra perspectiva, para educar, ojala, en algunos sentidos para compartir análisis, para entregar elementos de análisis,
pero sobre todo para ser vehículos para la acción, para ser vehículos para la transformación y ser un aporte pequeño, modesto, al movimiento social.
No para ser respuesta de nada si no para generar respuesta.
Y esto nos parece primordial a la hora de analizar el papel de los medios comunitarios y el cómo contribuimos a la democratización que ya por el sólo hecho de existir, por ser una voz alterna, por generar voces desde los movimientos sociales, desde las organizaciones de base, estamos contribuyendo a la democratización independientemente de que seamos o no un medio pequeño sino también jugar ese papel.
Otro punto que me parece que es importante señalar y al plantear este público que no es tan grande el que tiene acceso a la red sobre todo cuando hablamos por ejemplo de Europa, donde se concentra la mayor acceso a Internet o países como sigue el creo que tiene uno de los índices más grandes junto a Brasil de acceso a Internet, pero las realidades son distintas y es necesario analizar esa realidad.
En el caso colombiano yo creo que la gente en el campo no tiene ni acceso a la luz, pero si a la radio a pilas, por lo tanto la radio se vuelve un vehículo sumamente importante de información.
Como experiencia no como ABP pero como coordinadora, creemos que el acto de comunicar y de informar puede adquirir muchas formas y una de ellas se tema de la Web y cómo hablábamos en el día de ayer, es un espacio limitado.
Como Coordinadora tenemos bastantes experiencias que han adquirido distintas formas a lo largo de las realidades de distintos países.
Voy a dejar para lo último el caso venezolano porque yo creo que es el más crítico.
En el caso de Uruguay hay una revista, allí tenemos la presencia de varios grupos pero el más importante es el grupo del Movimiento Fogonero, ellos sacaron una revista semestral, que es una revista dirigida hacia la educación y en análisis.
En el caso del Perú la incidencia que tenemos en las radios comunitarias que era bien pequeña pero que habían logrado tener un grado de continuidad han sido cerradas, tenemos todavía una radio en la frontera Perú ecuatoriana de un grupo que se llama Sin Miedo que todavía funciona, pero que es bastante irregular puesto que la represión en estos últimos años hacia la Coordinadora en el Perú ha sido bastante fuerte.
Se nos ha vinculado con la insurgencia y con cuantas cosas se les han ocurrido en este último año que ha sido bastante difícil para nosotros.
Otras iniciativas, en Venezuela particularmente, hay que hacer un análisis más largo, en Venezuela en vez de florecer los medios informativos puesto que están los medios para generarlo, yo creo que si lo comparamos con el año 2004- 2005 donde prácticamente cada círculo bolivariano en aquel momento funcionaba mucho, tenía su página web y metía su información
hoy en día como que eso ha bajado profundamente y hoy en día en Venezuela si bien hay radios comunitarias, por ejemplo en las conferencias de prensa públicas, tienen los mismos derechos que cualquier otro medio privado y la radio pequeña aunque tenga cobertura solo en su población, tiene el mismo derecho que los canales grandes.
Sin embargo el tema de las páginas, de los boletines… ha desaparecido prácticamente como si la voz de los medios oficiales, que hay que decir que tienen bastantes presencia a nivel televisivo, pero no mucha presencia a nivel de prensa escrita es como si no diera cabida a los movimientos sociales o los movimientos sindicales, para ver qué tienen que decir, en este sentido y en la discusión de la nueva Ley de medios en Venezuela, hubieron varias críticas que se generaron en torno a distintos colectivos que si bien son proclives al proceso, no son parte, pero lamentablemente estas críticas se vieron autocensuradas porque el hecho de que la politización en Venezuela implica que tú estás a este lado o estás al otro lado, y a veces eso paraliza las críticas que tú puedas hacer al propio proceso.
Sin embargo yo creo que a través de lo que se va a generar como consejos comunales de comunicación, va ha haber necesariamente una discusión que dar acerca de qué papel juegan Venezuela en los medios comunitarios y en las organizaciones sociales y culturales en Venezuela.
Como explicaba ayer en Venezuela es muy difícil, no porque no haya, en Venezuela cuando hablan de la libertad de opinión en Venezuela realmente se opina y se dice lo que quieran, y la oposición principalmente de dos titulares que salen una décima parte es verdad y una media verdad , sin embargo se autocensura porque muchas veces cuando se critica al gobierno desde el mismo proceso,,
a veces parece alimentar a la oposición, entonces a veces es complicado hacer crítica y no sé si tendrá eso que ver con este silencio de los medios alternativos en estos últimos años.
Sin embargo esperamos responder a esas preguntas en una actividad que tenemos programada para principios de diciembre, para el 8, en la Conformación de la Red Comunicadores y Periodistas colombianos,
porque antes se había creado la Red de periodistas Bolivarianos de Estocolmo y hoy en día junto con ellos ABP ha convocado este Congreso para generar una red ante la necesidad de generar y de no estar tan repartidos, tan atomizados y generar esfuerzos mayores en el tema de los medios alternativos.
Esto es lo que yo podría decir en cuanto al tema de los medios de comunicación alternativos que el tema que me convoca, sin embargo y cómo nuestra organización está compuesta por varias organizaciones voy a pasarles un aviso.
Vengo enviada por esta organización que es Patria y Solidaridad que es una organización que se solidariza con los familiares de los presos políticos en Colombia, sobre todo de la parte de la costa de Colombia.
Porque no hay una sola agrupación de presos políticos. En Colombia hay varias que en este sentido hay que decir que en Colombia hay más de 7000 personas acusadas o condenadas por delitos políticos y el presidente colombiano ha implementado una estrategia de captura masiva, de los llamados falsos positivos, acusando de guerrilleros a centenares de personas y luego son condenados sin garantías jurídicas y sin ningún tipo de respeto por el derecho procesal en las cárceles colombianas y se encuentran en una situación indígena.
Los revolucionarios y revolucionarias son acusados de rebelion y otros delitos que tratan de ocultar el carácter político de la confrontación que es de lo que conversábamos ayer y que plantearon muy claramente las compañeras colombianas.
Que todo lo que huele a transformación, a organización social, a sindicatos… en Colombia es terrorismo. Entonces yo les quería solicitar su ayuda, tenemos este bono de la organización Patria y Solidaridad en donde ustedes pueden dar la voluntad para esta campaña y ayudar a estos presos. Muchas gracias.
– PARTICIPA EL PÚBLICO
Esta es una pregunta para las tres ponentes. Recordaba Sally el Quinto Centenario, la Campaña Continental allá que era Negra , Indígena, Popular, y cómo eso ha originado movimientos y originó comunicación también.
La pregunta quería referirla al presente en donde también en muchos países de América Latina se está celebrando el Bicentenario y supuestamente el Bicentenario tiene que ver con la independencia de nosotros, de España, de la colonia.
Sin embargo en España se sabe, o se sabe muy poquito, también hay una Comisión del bicentenario de la que es embajador plenipotenciario, así lo llaman, Felipe González , que durante el Quinto Centenario era presidente del gobierno español , y participan tooodas las grandes multinacionales españolas.. la relación parece muy vinculante.
Lo que quiero resaltar es que si podéis dar vuestras opiniones sobre ese Bicentenario en relación con los medios de comunicación comunitarios y la vinculación, alianza estrecha, con los movimientos sociales, como que en algunos lugares hemos hecho algunas contradicciones muy flagrantes.
Acabamos estar en Bolivia, el gobierno de Evo Morales celebrando el Bicentenario, sin embargo en el Alto, la ciudad que salia en la película que hemos visto antes , cuestionaban que algunos de esos próceres de la independencia, por ejemplo el Sr. Murillo, cuya plaza más emblemática de Bolivia lleva ese nombre, había sido a su vez el que había mandado descuartizar a Tupac Katari, un indígena muy rebelde y muy significativo allá.
En el caso de Chile el famoso Palacio de la Moneda estaba lleno de globos de todos los colores con el Bicentenario y lo están celebrando por todo lo alto.
El 12 de octubre, que nos encontramos con Lucía allá, en la manifestación de los mapuches, la pancarta de cabecera de los mapuches era contra el Bicentenario y lo que significa para los indígenas, y como María Fernanda está hablando de Venezuela donde se celebra, a todos esos próceres de la independencia, alguna referencia a hay también , por las contradicciones en las Sierra de Perijá , donde hace poco, no el gobierno, pero si los hacendados mataron a un líder indígena, un sabio,
y estas contradicciones de cómo asumirlas, y la campaña , y lo que nos toca aquí en Europa ¿qué podríamos hacer para no generar mayores contradicciones?
–SALLY BURCH – AGENCIA LATINOAMERICANA DE INFORMACIÓN
No sé si soy la más calificada para hablar del tema siendo inglesa pero… aunque de pronto vale recordar que quienes lucharon por la independencia en América Latina en su mayoría eran europeos sólo que se asociaban a latinoamericanos.
Puedo hablar de algunas de las cosas que se están debatiendo acá, acabamos justamente de publicar en la revista ALAI un monográfico sobre el Bicentenario como retos pendientes.
Lo que se está viendo es que la lucha por la independencia fue un paso muy importante en el proceso de América Latina pero no fue él paso definitivo ni la última lucha que dar.
Creo que el propio movimiento indígena reconoce que habría que dar ese paso, pero no era todo lo que ellos querían.
En las tareas pendientes hablamos de los procesos de integración regional cómo han avanzado, cuáles son sus límites, sus perspectivas… y dentro de ese proceso también está el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas como pueblos que fueron despojados de todo con la conquista y con lo que siguió a la conquista.
Creo que los procesos que se están dando en Bolivia, en Ecuador, con el reconocimiento del estado plurinacional en los dos países por ejemplo, son pasos importantísimos pero queda mucho por hacer.
–LUCÍA SEPÚLVEDA –
Efectivamente como recordaba Javier en Chile en el pasado 12 de octubre, conmemorando el descubrimiento por europeos de un lugar que desde luego para nosotros o para los indígenas que allí estaban ya existía, es decir hablar de descubrimiento es un contrasentido absoluto. .
Pero esa fecha se aprovecha en Chile y en el resto de América Latina para manifestarse y recordar que es una fecha importante en que se convocan los indígenas de los distintos pueblos.
En Chile estaban en la calle los mapuches que son un 10% de la población chilena, pero estaban los urbanos.
Los indígenas urbanos son los que han sido arrojados a vivir en la ciudad y es un contrasentido, porque ellos son apegados a la tierra.
Mapuche significa gente de la tierra. Y un mapuche en la ciudad es como un mapuche condenado a prisión.
Porque han sido arrancados de su medio natural ¿por qué? Por la falta de tierra, por la falta de agua y por la falta de oportunidades en el campo.
Las pancartas que allí habrían decían: Bicentenario nada que celebrar.
Así de rotundo y así de simple, no hay nada que celebrar para los pueblos indígenas en Chile con respecto a lo que fue la independencia política de España.
Y se da una cosa incluso curiosa es que dentro de la estrategia de defensa de los territorios que hoy han esgrimido los líderes mapuches, está el reivindicar los últimos tratados que se firmaron con la Corona Española previos entonces a la anexión por el Estado de Chile.
Porque el Estado de Chile no respetó lo que había sido firmado entre la Corona Española y los dirigentes mapuches de la época que implicaba que ellos eran una Nación que del sur del Biobio hacia más al sur, no iban a ser molestados y se iba permitir el desarrollo de sus cultivos, se iba a permitir que continuaran con sus religión, con su propia legalidad interna etcétera y eso fue el fin de la devastadora resistencia mapuche.
Pero hoy como les digo, se han levantado como una respuesta frente al estado chileno que no ha sabido, dar respuesta a las reivindicaciones territoriales y por el contrario, ha usado la fuerza y ha usado el ejército para ir ocupando todo ese territorio y cediéndoselo a otros europeos que llegaron posteriormente en los años 50, fue la emigración alemana, Suiza, italiana a Chile y fueron ocupando territorios de los desplazados mapuches en el sur.
De manera que es claro que para ellos no hay nada que celebrar. Respecto al resto de la población chilena, las organizaciones de derechos humanos en la ciudad hemos levantado lo que se llama una. Agenda de Derechos Humanos del Bicentenario
Allí están todos los temas pendientes y en Chile prácticamente los derechos humanos hay muchos pendientes.
Está la necesidad de derogar la Ley de Amnistía que pasaron los militares antes de salir del poder y que permite que todavía en algunos juicios se establezca lo que se llama la verdad jurídica, pero los asesinos, los criminales, los torturadores puedan salir a la calle libremente, porque se les aplica un amnistía o lo que se llama la media prescripción, que es una figura legal que les permite que transcurrido el tiempo ellos salgan libres.
Sabemos cómo fue asesinado por ejemplo el padre de Viviana, una de las dirigentes de la organización de Familiares de detenidos y desaparecidos, pero el criminal seguirá caminando por las calles.
Una de las exigencias de esta agenda es que se derogue esa ley de amnistía de otros tiempos y que se acabe con la impunidad en Chile.
Y lo otro es asegurar el derecho a la salud, educación… de las grandes mayorías chilenas que no tienen acceso hoy por las deficientes condiciones, por las grandes desigualdades de Chile.
Hoy por cuestiones de tiempo hablé solamente de un movimiento social que va más a la cabeza que son los campesinos indígenas, pero también están los estudiantes, y los estudiantes por el grave problema que vivimos de falta de oportunidades de las grandes mayorías en educación.
Porque la educación pública no tiene prácticamente fondos.
Hay una tremenda desigualdad en la calidad de la educación pública y la educación privada.
Existen escuelas, existen ordenadores, existen medios aparentemente para la educación pública, pero la gestión es de muy mala calidad y el profesorado no está bien remunerado y esto administrado por la municipalidad, que serían como los ayuntamientos y se sigue el modelo implantado por Pinochet y lo que se demanda es una reforma completa a la educación.
Hubo grandes movilizaciones sociales estudiantiles en el año 2008. Hubo una promesa del gobierno de Bachelet de generar una nueva ley.
Llamó a una Comisión que funcionó durante varios meses para gestar un nuevo sistema de educación pública. Pero al final hizo una reforma la ley y dejó la cosa prácticamente como estaba.
Parecido como una Comisión que se creó para responder a la demanda histórica de los maestros porque cuando los profesores fueron entre comillas municipalizados perdieron muchas garantías, de sueldos y salarios que tenían antes como funcionarios de la administración central del estado.
Nunca se les reparó por esa pérdida y entonces ellos empezaron a presentar demandas como gremio y esas demandas fueron concedidas por las Cortes de Justicia, sin embargo el estado no pago y no pagó y no pago. Y eso es lo que hoy los lleva a un paro nacional entonces la educación es un tema clave que va en esta agenda del Bicentenario porque en materia de derechos sociales, económicos y culturales y de la justicia Chile es un país atrasado y tampoco pensamos que tenemos mucho que celebrar en este Bicentenario.
–MARÍA FERNANDA CAUTIVO – AGENCIA BOLIVARIANA DE PRENSA
Primero referirme a que me sorprende bastante lo que planteas de Bolivia que es una noticia que no había visto y me sorprende sobre todo en un país con una población indígena tan importante.
En el caso venezolano creo que hay intención de generar un jubileo es bastante tenue todo si lo comparamos con Chile, en donde yo creo que es el país donde por lo menos, he viajado un poco durante este año, más se han hecho programas, una serie de parafernalias respecto a lo que es el jubileo.
Yo no sé lo que realmente estamos celebrando. Cuando recién había llegado aquí le decía Ana y a otras compañeras que casi me sentía en casa porque están las mismas empresas, Telefónica, banco Santander, BBVA… son casi lo mismos, es como estar en Chile.
Esta neocolonización que a lo mejor los españoles ahora no pegaron ni un tiro ni murió ninguno de un flechazo y parece ser que les fue bastante mejor que en la primera.
En segundo término y quisiera dejarlo claro en este Encuentro porque tú has trabajado el tema mapuche y pareciera que los únicos indígenas que existen en Chile son los mapuche y no es así, los mapuche han dado una fuerte resistencia que es muy valorable pero también hay una serie de comunidades indígenas, aymaras, cunsa o atacameño, etc .. que han sido fuertemente dañadas en centro norte del país por las mineras que a través de los desechos tóxicos, a través del uso discriminado del agua están terminando con culturas que se han mantenido durante muchos años.
– PARTICIPA EL PÚBLICO
Yo quisiera hacer una pequeña reflexión y es el caso de Colombia. Y es que Colombia que siendo país de 44 millones de habitantes es irónico que solo haya un solo diario de circulación nacional , es El Tiempo, y que es propiedad del vicepresidente de la República y del que hasta hace poco era el Ministro de Defensa.
Donde presuntamente, se cree o se tiene la idea ante Europa de que hay una democracia realmente lo que existe es una narco-democracia presidida por Álvaro Uribe , que es elegido por el paramilitarismo con financiación del narcotráfico y con financiación de las multinacionales.
Allí los periodistas que son independientes, son asesinados, y desde el propio presidente se persigue a quien dice cosas que son la realidad y que por esa realidad se les acusa de terroristas como el caso de periodistas como Enrique Botero que prácticamente están condenados a muerte , y que incluso Botero esta por aquí en España estos días escondiéndose de la persecución que sigue Álvaro Uribe y toda su red que va desde el ejército, la policía y hasta el paramilitarismo ligado a las fuerzas del estado.
Prácticamente todo lo que se tiene que hacer allí es clandestino. Existen las redes, existen las páginas web de diferentes medios, pero realmente medios alternativos en la práctica tendrían que ser clandestinos porque quienes exponen estas ideas son asesinados o encarcelados muchas veces, hay periodistas desaparecidos y nos encontramos ante una cruda realidad.
La situación allí es muy difícil, es bastante dramática y todos los que somos defensores, luchadores de los derechos humanos, como muchos de los que estamos aquí haciendo uso de la acogida de refugio que nos da Asturias, nosotros somos en Colombia perseguidos, en Colombia la situación es más dramática y más triste y consideramos que se han violado los derechos humanos en los últimos años más que en Argentina y Chile juntas.
Y mientras estamos hablando es posible que se esté asesinado algún compañero, se esté asesinado algún indígena o se esté asesinado a algún dirigente sindical, o se está en encarcelando a una cantidad importante de colombianos luchadores populares.
–MARÍA FERNANDA CAUTIVO – AGENCIA BOLIVARIANA DE PRENSA
Es bastante interesante lo que comenta el compañero. El diario El Tiempo como único diario nacional de Colombia.
El diario El Tiempo debía de hacer una empresa cinematográfica y no un diario, porque es uno de los diarios que ha hecho montaje más descarnadamente anti éticos de todos los diarios de nuestra América, lamentablemente que son reproducidos por una cadena de diarios que en Chile no se cómo no es el El Mercurio, sino la Tercera, en Ecuador en el diario La Hora, por ejemplo en Perú reproducen tal cual las noticias mentirosas…
Por ejemplo por nombrar alguna en la noticia de masacre de Sucumbios en la frontera ecuatoriana, en donde todo prácticamente eran los servicios de inteligencia colombianos los que parecían escribir en el diario El Tiempo , porque decía uno y se reflejaba directamente en lo que salía en el diario al otro día.
Creo entender que no obstante hay muy pocas emisoras radiales en Colombia, igual hay algunos esfuerzos, tengo entendido que también por ejemplo, cuando fue la marcha de los indígenas hubo muchas radios que fueron acalladas y dejaron de trasmitir , por otro lado realmente la dificultad de algunos periodistas, y hablo específicamente porque yo conozco personalmente, y es Jorge Botero que estuvo también en Venezuela descansando después de un tiempo de que Uribe prácticamente lo acusara primero y el Ministro de Defensa de mentiroso, al denunciar las operaciones militares cuando se estaba desarrollando una operación de paz, me parece bastante terrible y me gustaría que los periodistas del mundo esos periodistas que se manifestaron y se rasgaban las vestiduras por el tema del cierre de RCTV se pronunciaran también por la protección de los derechos de los periodistas colombianos.
–JAVIER OROZCO
Es para decir que nos falta también autocrítica. De hecho las cuestiones que hemos dicho durante el Encuentro de ayer a que el sistema capitalista ha generado unos medios de comunicación acordes a su interés, a su expansión han estado muy acertados de las críticas que hemos hecho.
Pero también hay que ser autocríticos de cómo se maneja este asunto que al hilo del comentario que hace la compañera María Fernanda tal vez lo que está ocurriendo en Venezuela , como pensamos que el pueblo está en el poder, entonces se institucionaliza todo incluido los medios comunitarios y cómo resulta que criticar entre nosotros es muy complicado nadie se atreve a contradecir a Chávez aunque haya razones.
¿Entonces qué ocurre con los medios comunitarios? Pues que acaban muriendo-sé en medio de su propia salsa que es en la que se supone debía de crecer.
Me gustaría que hubiera una reflexión más profunda sobre eso porque hay que tener la capacidad de construir sociedades nuevas y eso incluye la capacidad de ver qué pasa en donde sí somos gobierno. O donde se supone que el pueblo tiene control.
Los medios masivos ¿son en realidad masivos? ¿Los controla la población? ¿Qué acceso tiene la población a eso? Y lo digo porque hay mucho que construir y el que no se dé cuenta es que quiere tapar el sol y no se con qué.
Otra de las cosas que quiero decir es que en el caso colombiano que hemos puesto sobre la mesa por la gran preocupación que tenemos, es que el periódico el Tiempo ni siquiera es de la familia Santos es propiedad de una empresa española que es la Editorial Planeta, dueño de Santillana, ya ni siquiera están bajo el control colombiano.
Y el otro comentario es que los medios de comunicación alternativos existen también en el norte. A mí me gustaría pedirle a la persona que aunque trabajé en el Sur, es de origen inglés, a Sally que nos comentara sobre eso, porque a veces da la impresión que los encuentros son para escuchar cómo se lucha de bonito en el Sur y aquí pareciera que no se hace nada y sin embargo en Asturias hay medios de comunicación alternativos, que alguien debiera de reivindicar.
Gente que está aquí con la televisión acompañandonos y que son compañeros y compañeras del medio alternativo como es Radio Sele, Radio Kras… aunque mucha gente los menosprecia porque son emisoras de barrio pequeñas, es lo que hay, y hay que quererlo y hay que apoyarlo.
Hay también un semanario que se llama les Noticies, y hay otra experiencia que es Diagonal Asturies que ha salido hace poco. Hay experiencias locales de comunicación alternativa asturianas porque no solamente la gente del Sur lucha, ¿aquí qué pasa?
–SALLY BURCH – AGENCIA LATINOAMERICANA DE INFORMACIÓN
Yo no pretendo hablar de los medios aquí porque no los conozco. Llevo 30 años en América Latina. Pero si he trabajado en espacios como hablaba en la mañana de la Cumbre Mundial de la sociedad de la información, es un espacio de trabajo mundial, que mucha gente y medios de todo el mundo.
Lo que sí creo que es importante es lo que mencioné que es que no podemos pensar en los medios solo geográficamente, necesitamos interconectar los medios del Estado Español, los medios América Latina y de otros países de Europa, de Asia…
Necesitamos estar intercomunicados y compartir información y dando a conocer nuestros respectivos realidad es porque estamos enfrentando demasiados problemas de carácter global, en donde no podemos actuar localmente porque las decisiones se están tomando en otra parte.
Este es el reto que tenemos, mantener las raíces locales, si las voces locales, pero también tener espacios para conocer otras realidades y compartir agendas comunes y luchas comunes.
–PARTICIPA EL PÚBLICO
-Yo quería referirme algo que ha planteado como es la necesidad de analizar en toda su profundidad el fenómeno que está ocurriendo sobre todo que hoy en día la ley de comunicaciones que permite un espacio y financiamiento para esos medios comunitarios, hay mucho de lo que tú planteas en ese silencio de los venezolanos, que no están aprovechando esos espacios.
Ahora respecto a lo que se está haciendo Europa debo decir que en ABP nosotros recibimos mucha información y mucho trabajo de lo que se está haciendo en Italia por un lado, en el sector norte de Italia y también en España en un grupo de Euskalerria que nos manda permanentemente información acerca de lo que están haciendo allí a través de un medio alternativo escrito que ellos tienen, pero que trasmiten de manera digital en nuestro espacio.
–LUCÍA SEPÚLVEDA – REVISTA PUNTO FINAL
A mí me faltó por decir cuando hablábamos del Bicentenario y es que uno de los últimos artículos que escribía antes de salir de Chile se llamaba “Cien presos políticos mapuche adportas del Bicentenario”.
En Chile hay prisión política y es un tema que nos preocupa muchísimo y afecta a los mapuche es que están en ese movimiento social que están en la lucha de la recuperación por la tierra.
Ellos están siendo juzgados por una ley que viene de tiempos también de Pinochet y que permite que haya juicios militares en algunos casos y en otros la ley permite que haya testigos sin rostro y que los abogados no tenga acceso a los cargos y por lo tanto la defensa se convierte en un mero trámite, es decir, no se cumplen las reglas del proceso.
Este es un punto que nos interesa establecer. Esto ha sido investigado en Chile por Relatores especiales de Naciones Unidas, de manera que son cuestiones objetivas que son parte de la realidad, aunque el gobierno chileno a nivel internacional lo siga negando.
Como decía adportas, cuando empiezan los globos inflarse , y a reventarse, los globos del Bicentenario, esta es nuestra realidad hoy.
Con respecto a la prensa aquí he podido ver que justamente había estado leyendo hoy el diario Diagonal de Asturias y vi que había problemas muy comunes en lo que pasa aquí en cuanto a la reestructuración que se está haciendo la televisión autonómica, la subcontratación… como se está tratando la comunicación a nivel global y los trabajadores de la comunicación tienen problemas similares.
Y pensaba que así como se establece hermandades de ciudades norte- sur también podríamos establecer hermandades a nivel comunitario radio, medios locales… que pudieran reflejar y hermanar las luchas que se están dando en el norte y en el sur.
–SALLY BURCH – AGENCIA LATINOAMERICANA DE INFORMACIÓN
Quizás añadir una cosa en cuanto a la comunicación alternativa que se ha mencionado muy de paso pero que no se ha desarrollado aquí.
Hay unos espacios nuevos que se están abriendo desde el propio sistema.
El espacio de las llamadas redes sociales en Internet el Face Book, Twiter… que si bien son creados desde el sistema y desde una lógica del sistema, también son espacios que se van conformando según las comunidades que se crean en el.
Yo creo que si tenemos un proyecto de comunicación aunque no seamos comunicadores, si no, si tenemos un proyecto social de necesitamos comunicar y son espacios que hay que investir.
No quiero decir que vayamos a poner toda nuestra vida personal en Internet. Ya que yo tengo mucho recelo ante eso, pero para hacer una comunicación pública tiene mucho potencial y si no lo hacemos nosotros van hacerlo otros desde otras perspectivas.
Si uno entra en estos espacios y pone la palabra Honduras va a ver posiciones de los dos lados. Hay que reforzar esas posiciones desde nuestros sentidos y desde nuestros puntos de vista.
Creo que hay experiencias muy interesantes de cómo se puede lograr incluso movilizaciones por un lado o por otro lado utilizando esos espacios donde es algo a pensar mucho más estratégicamente y es un terreno para no dejar abandonado.
–PARTICIPA EL PÚBLICO
De este evento se ve que hay muchos procesos de resistencia en diferentes países de pueblos hermanos y se ve que se han creado algunas alternativas de comunicación pero dispersas, no hay un alternativa conjunta, no hay una estrategia construida conjuntamente y hablábamos de que era una lucha ideológica porque el capital se ha apoderado del lenguaje, se ha apoderado de las palabras y con esas mismas palabras del capital nosotros hacemos el diagnóstico de nuestra realidad y retomamos también las propuestas de solución que el capital nos viene imponiendo.
Entonces somos esclavos del capital e incluso los pueblos europeos también están siendo esclavos del capital creyendo libres esclavos del consumo, entonces, los que somos colonizados, somos todos los pueblos del mundo.
En ese sentido si es necesario ir pensando como articulamos todas esas estrategias de comunicación, como aprovechamos Internet, como aprovechamos la prensa escrita, la comunicación escrita y una de las cosas con las que me quedo de este evento que algo que tienen que plantear los medios de comunicación alternativos es enaltecer la resistencia de los pueblos, dignificar esas luchas que de eso nos han despojado, nos han puesto el mundo entre buenos y malos y esa polarización del mundo no la vivimos solamente en Colombia o en Ecuador, Venezuela… sino que se vive en el mundo, se vive de distinta forma pero se vive en todo el mundo o sea la globalización, el desarrollo es el capital trasnacional es mundial, esa hegemonía es en todo el mundo.
La idea es enaltecer los proyectos que tenemos, en dignificarlos y hacer los grandes en que los pueblos siguen resistiendo y que no renuncien al derecho de los pueblos de ser libres.
–MARÍA FERNANDA CAUTIVO – AGENCIA BOLIVARIANA DE PRENSA
-Yo creo que es importante generar redes y aunar esfuerzos en el tema de la comunicación, pero también yo creo que acá hablamos mucho de los medios alternativos pero yo creo que van mucho más allá de lo que podamos escribir, de lo que podamos difundir.
Por ejemplo cuando Sally habla del tema de estos espacios que en Venezuela se llaman los espacios pitiyanquis, Face book , y nosotros vamos a estos medios sin embargo ahí se tejen y se elaboran nuevos tipos de generar información en ese sentido yo le contaba a Sally de una experiencia que tuve en Chile, porque yo pertenezco a la sociedad ROCHER yo soy sicóloga, esta sociedad hizo un Face Book para ir informando y empezaron a meter un montón de contenidos
y cuando sucedió el tema de Palestina y yo llegué y como tenía acceso alguna información hice un grupo y sucedió que en un día éramos 100 personas y al otro día eran 5000 personas, llegaron a ser 15.000 personas en el grupo .
Entonces yo todos los días le subía información y había gente no solamente de izquierdas si no mucha gente que tenía sensibilidad y que se consideraba parte de ese grupo.
Sucede que en ese tiempo yo estaba en mi ciudad de origen que es una ciudad pequeñita de 180.000 personas, entonces alguien me plantea que hay que pasar de la reflexión a la acción, que hay que hacer algo.
Entonces inventamos una serie de manifestaciones a través del Face Book y yo creo que esas manifestaciones en el centro de mi ciudad han sido la más grande sobre un tema internacional que nosotros hemos logrado hacer y donde me encontré gente que nunca había visto en mi vida, en particular jóvenes que a lo mejor no leen medios alternativos pero si se cuelgan del Face Book y a través de estas redes tu puedes informar de temas que de otra manera no saldrían en otros medios.
Otra forma información que hemos utilizado son los plantones por ejemplo denunciando a los medios oficiales, hicimos plantones en varios agencias de prensa, en Ecuador, en Venezuela y también plantones en la embajada de Honduras, por ejemplo en Caracas y en otros sitios clave con el tema colombiano y porqué yo estoy hablando de manifestaciones estoy hablando de informaciones porque a través de los plantones nosotros informamos, porque la gente que pasa te pregunta lo que estamos haciendo y tú vas explicando y es una forma de comunicación inmediata y a la vez que es una conversación de construir realidades comunes.
A partir de todo lo que hemos hablado en este evento queda claro que no nos podemos cerrar a una sola forma de información y que hay muchas alternativas y que lamentablemente desde esta trinchera donde tenemos que mezclar todas las formas en que podamos llegar a informar y ser informados no podemos obviar ninguna de ellas.
– JAVIER ARJONA
Ha habido una interpelación del compañero Orozco en cuanto a medios alternativos de Asturias y algo se ha respondido.
En el campo de las ONGs hace unos 15 años , se citó ayer a Martín Medem en la mesa, que fue corresponsal de en Bogotá, en Cuba, de la radiotelevisión española y otras muchas cosas.
Hace como 15 años hizo, hicimosm una campaña en relación a los derechos que hablaba ayer Ángeles que están recogidos en la Constitución Española.
La nuestra es del año 1978 y ha llovido bastante desde entonces y dicen que hay un derecho de acceso,..
esa campaña trataba de implicar a la ciudadanía, los movimientos sociales, para que eso estuviera practicándose.
Desde el año 1978 hasta ahora eso No se ha conseguido ni hace 15años, ni hace poco.
Sin poner en un brete a Cristina, que trabaja en la Radio Televisión Autonómica Asturiana, esa misma televisión autonómica que es muy joven, tiene tres años, precisamente por esos tres años experiencia nos dirigimos a ella, a sus autoridades, para qué practicaran el derecho de acceso a la Constitución Española.
Estamos esperando la respuesta.