• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Contra los pueblos, la peor ofensiva en la historia moderna

15/08/2013

conga2-2.jpg

Nos llegan desde México noticias de megaproyectos en territorios indígenas

Nada es casualidad en la actual embestida contra los territorios de los pueblos indios en México. Se hicieron con tiempo las leyes para perpetrar el despojo; y ahora se promueven conflictos intercomunitarios para dividir a la población; se organizan consultas amañadas e ilegítimas; el capital trasnacional impone sus reglas al Estado; las empresas constructoras llegan invariablemente custodiadas por fuerzas policiacas e incluso por el ejército, pues solas, lo saben, no podrían introducir la maquinaria con la que depredarán un bosque, realizarán la perforación de una mina, desviarán el agua de un río o se robarán el viento.

Estamos presenciando la peor ofensiva contra los pueblos indios en toda la historia, que en realidad es contra la nación entera, pero como es en sus territorios donde se encuentran los recursos naturales, tan de ellos, es ahí donde se concreta la barbarie que viene con el anuncio del “progreso”.

El capital, ni hablar, sí tiene un manual. Un recorrido por algunos estados de la República permite ver lo rudimentario de las estrategias empresariales y de los gobiernos de cualquier filiación. Las implicaciones son macroeconómicas, pero los operadores inician el trabajo de casa en casa, ofreciendo espejitos por oro.

Rupestres

En la misma semana dos historias ejemplificaron el escenario de la confrontación inducida. En Real de Catorce, San Luis Potosí, y en Tepoztlán, Morelos, se pretenden imponer dos proyectos. En el primero las minas y en el segundo una carretera. En ambos lugares les ofrecieron a los lugareños 150 pesos por su beneplácito y por crear un grupo adversario al que se opone al proyecto. En Catorce son los empleados de la mina los que van casa por casa para convencerlos; en Tepoztlán, los trabajadores de la constructora Tradeco son los que “contratan” a gente de dentro y de fuera del poblado para que digan “sí a la autopista”.

Las maniobras empresariales y gubernamentales recuerdan al PRI que nunca se fue, pero también a los partidos que llegaron después y perfeccionaron la estrategia. A los pobladores de Real de Catorce les aseguran que “los huicholes les quieren quitar sus tierras” para, literalmente, ponerlos a pelear. Y en una asamblea abierta queda al desnudo la vileza de cinco proyectos mineros que pretenden instalarse en el centro sagrado de Wirikuta, lugar en el que no habitan los wixáritari pero al que peregrinan para recolectar el jíkuri (peyote) y para dejar sus ofrendas.

A la asamblea celebrada en Real de Catorce, con la presencia de cuerpos policiacos debido al clima de tensión generado, se presentó una delegación de wixaritari para disipar las dudas. Sebastián Carrillo, presidente de bienes comunales de Bancos de San Hipólito y miembro del Consejo Regional Wixárika, dice: “Amamos la tierra de corazón en estas partes de Wirikuta. Nosotros no venimos a quitarles ni un pequeño terreno. Hay un reconocimiento de que es suyo. Nos quieren poner a pelar, pero les hacemos la invitación de que caminemos juntos”.

El foro informativo se pronuncia mayoritariamente por el “no a la minas”, pero una a una llegan las personas señaladas por el resto de recibir dinero de las empresas. La decena de personas se distribuye en el auditorio. No se hablan entre ellos, sólo intercambian miradas al momento en que deciden tomar la palabra e increpar al auditorio: “Si no es en las minas, entonces dónde vamos a trabajar”. Se les promete la creación de empleos, pero, refutan en el foro, de las tres mil 100 personas afectadas por la minería, sólo 166 personas podrán aspirar a que las contraten, lo cual, evidentemente, no resuelve el problema de falta de trabajo. Además, dice otra, “aquí podemos crear alternativas sin permitir que las minas contaminen nuestra agua y nuestro aire”.

A cientos de kilómetros de distancia y con un par de días de diferencia, se intentó celebrar en Tepoztlán una asamblea de comuneros. Al auditorio rodeado de policías llega un contingente de más de 300 personas con carteles que dicen “Sí a la autopista”, una ampliación de 21 kilómetros de carretera por 60 metros de ancho, para lo cual se están expropiando, sin consulta ni autorización de los comuneros, 125 hectáreas de territorio de Tepoztlán.

Las personas con carteles llegan y se van juntas, todo el tiempo con ánimo provocador. El comunero Guillermo Hernández explica que los manifestantes ni siquiera son habitantes de Tepoztlán, sino gente que invadió la zona de reserva ecológica El Tescal, ubicada en los límites de Jiutepec y Cuernavaca, y que edificó 14 colonias. Son gente humilde a la que el gobierno del perredista Graco Ramírez promete que les reconocerá como válida la venta ilegal de tierra comunal, acusa.

Las tierras que contempla la ampliación de la carretera son altamente cultivables y pertenecen a la reserva ecológica otorgada en 1937 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas. Pero nada de eso importa, como tampoco el hecho de que Wirikuta haya sido incorporado en 1988 a la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales de la Unesco, y en 1994 declarado Área Natural Protegida.

En estos tiempos son tantos los casos de despojo en territorio mexicano que cuando se termina de hacer una cuenta ya se sumaron más minas, carreteras, centros turísticos, proyectos inmobiliarios y lo que falte. El comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz, es nombrado en no pocas asambleas como “la mano intermediaria”, el que llega con el discurso zapatista y acaba promoviendo el divisionismo y la confrontación. Es su trabajo.

Francisco López Bárcenas, abogado mixteco, resume así la situación: “A diferencia de los setentas, en la actualidad ya no son los gobiernos dictatoriales los preferidos por el capital, sino las democracias y, si son multiculturales, mejor, pues cuentan con más legitimidad, y al identificarse con el pueblo garantizan la “paz social”, situación que permite al capital financiero imponer más proyectos que a una dictadura nacionalista. Para que este tipo de gobiernos sean funcionales al capital, necesitan una única condición: que no pretendan distribuir equitativamente la riqueza del país entre todos sus habitantes; pueden incluso impulsar políticas de apoyo social, pero no acabar contra el colonialismo que sufren los pueblos”

conga2-2.jpg
consulta-5.jpg
imagen_carretera.jpg
Wirikuta_No_mineria.jpg
wirikuta_2.jpg
autopista.jpg
images-9.jpg
941622_606085596071406_845763470_n.jpg
1016449_638092939537338_917854882_n.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo