• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Continua persecucion indigenas en Ecuador: un año de cárcel para Mónica Chuji

27/11/2011

monica.jpg

Se acentúa la brecha entre Correa y el Movimiento Indígena.
El propio Presidente se personó en un juicio para condenar a Mónica Chuji, que había sido ministra de comunicación, y abandonó el ejecutivo por supuesta derechización de Correa.

Un año de cárcel a Mónica Chuji en juicio por injurias que planteó Vinicio Alvarado.

Mientras a Marco Guatemal , dirigente indígena en Ibarra, un juzgado lo liberó de la cárcel, tras ser enchironado por el gobierno por movilizarse en defensa del agua..

http://www.ecuarunariec.org/noticias/1-notis/304-marco-guatemal-presidente-de-chijallta-fici-fue-liberado-el-poder-de-lo-comunitario

a Mónica Chuji la condenan a un año de cárcel y más de 100mil dólares de multa por llamar nuevo rico a un funcionario de Correa.

Pepe Acacho , actual vicepresidente de la CONAIE, había sido detenido en febrero por un operativo espectacular de militares, policías y helicópteros, y sólo salió de la cárcel tras las protestas que llegaron de todo el mundo por la increíble persecución a este reconocido líder radial del Pueblo Shuar. El y otros 200 dirigentes, «esperan» su turno en la criminalización de la dirigencia indígena.

El ejecutivo ecuatoriano, acusado por el movimiento indígena de agresión a la Pachamama, por sus numerosos contratos extractivistas, «entretiene» a los defensores, con una virulencia inusitada de procesos judiciales.

La exsecretaria de comunicación del gobierno, Mónica Chuji, fue condenada a un año de prisión en el juicio por injurias que le sigue el secretario de la Administración, Vinicio Alvarado..

La decisión del juez 14º de Garantías Penales, Wilson Lozada, alega que durante las investigaciones se encontraron pruebas suficientes de que Chuji, injurió a Alvarado al calificarlo de “nuevo rico”.

La demanda fue presentada luego de una entrevista que Chuji, quien también fue asambleísta constituyente por Alianza País dio al diario ‘El Comercio’ y que fue publicada el pasado 6 de febrero .

La dirigente indígena ha manifestado que la declaración en la que mencionó a Vinicio Alvarado «se basó en información publicada por varios medios de comunicación sobre los negocios publicitarios del señor Alvarado. Lo lógico sería que haya una investigación seria sobre el tema, pero es más fácil enjuiciar a los que denunciamos esos hechos. Mi caso no es el único».

Su abogado, Julio César Trujillo, durante la audiencia del pasado 18 de noviembre dijo que se ha violado el trámite judicial para este tipo de infracciones.

“Las injurias a los altos funcionarios es un delito contra la administración pública que debe sustanciarse en un proceso de acción pública y en este caso el señor Alvarado dice que él es alto funcionario del Gobierno y que como alto funcionario ha sido injuriado (…) el proceso es de acción pública y no de acción privada”, afirmó Trujillo.
«(…)Decir a alguien ‘nuevo rico’ no es delito. Esto muestra una intolerancia total del Gobierno a las críticas que como ciudadanos tenemos derecho a hacerlo», aseveró Mónica Chuji.

El caso de Chuji llamó la atención de juristas que querían brindarle apoyo. Uno de ellos es Ramiro Ávila, de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad Católica. Chuji aceptó su ayuda.

Mónica Chuji no aceptó el perdón ofrecido por Vinicio Alvarado, secretario de la Administración.

Por eso anunció que acudiría con sus abogados al juzgado décimo cuarto de lo Penal para apelar la sentencia que la condenó a doce meses y cien mil dólares de indemnización.

Ella y sus defensores se reservan el derecho de acudir a instancias internacionales.

Alvarado había anunciado, a las nueve de la mañana, su perdón a Mónica Chuji. Lo hizo en el salón Azul del palacio Carondelet y tras detallar, una a una, sus penurias y las de su familia; todos acosados en la calle, según él, por este tema.

No negó, sin embargo, que el presidente, ministros y autoridades estuvieron presentes en el juicio.

Tres horas después, Mónica Chuji apareció en la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, Inredh, tranquila y decidida, en sus cortas intervenciones, insistió en que sus abogados demostraron que su expresión de «nuevo rico» no es injuria ni calumnia y, por lo tanto, no hay imputación del delito

Trujillo comentó el anuncio de perdón de Vinicio Alvarado. Para él, jurista consumado, una vez que se ha dictado la sentencia ya nadie puede modificarla. Esa competencia, dijo, es únicamente del tribunal o el juez de apelación.

Para Mónica Chuji la sentencia es parte de una «persecución política» desde el Gobierno, y demuestra claramente que el poder ejecutivo está dominando al judicial.

La presencia directa del Presidente Correa en el juicio, como un inusual procedimiento de presión, así parece indicarlo.

Mónica Chuji había estado en Asturias el año anterior, explicando las propuestas del Buen Vivir, concepto que ella misma había conseguido que se aprobara en la Constitución de Ecuador, en sendos encuentros de la Coordinadora de ONG en la Universidad de Oviedo, y de Soldepaz.Pachakuti en el A Jovellanos de Gijón.

Mónica Chuji es una de las lideresas indígenas , la más joven de todas, de la publicación divulgativa de Soldepaz 2009.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) estuvo presente apoyando a la kichua amazónica Mónica Chuji, quien actualmente dirige la fundación Tukui Shimi (Todas las Voces). http://www.tukuishimi.org/

“El Secretario de la Administración, no tiene autoridad para perdonar a los indios cono sucedía en los siglos pasados”, dijo el Presidente de la CONAIE, Humberto Cholango.

Según Cholango el daño ya está hecho pues hay una sentencia de por medio en contra de Chuji y aseguró que si en realidad se hubiera querido solucionar el problema debió hacerlo antes de que se dicte el fallo. Para Cholango si el gobierno quiere recomponer los diálogos con los pueblos indígenas debe frenar los juicios contra más de 200 dirigentes que están procesados.

“Nosotros somos pueblos dignos, la sentencia no la va a revertir nadie por lo tanto creemos que es una cuestión mediática y no hay una voluntad política del gobierno para intentar recomponer los diálogos con el sector indígena, para eso el gobierno tiene que detener los procesos judiciales contra más de 200 dirigentes”, afirmó.

La CONAIE habia indicado en sus pronunciamientos que el proceso de derechización de Correa lleva implícito un intento de divide y vencerás.

El Movimiento Indígena mantiene su exigencia de aprobación de leyes que garanticen un verdadero bienestar de los pueblos, como en el caso de la Ley de Aguas , Ley de Comunicación, Ley de Tierras Y Territorios, Ley Orgánica de Consulta a las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades del Ecuador, que fuera presentada el 10 de junio del 2010.

Y le recuerdan al Presidente que los Gobiernos tienen la obligación de respetar los derechos humanos, colectivos, de la naturaleza, el derecho a la consulta y el derecho al buen vivir.

Mientras tanto, el Presidente Correa no ha cesado en sus señalamientos e insultos contra los dirigentes indígenas, especialmente en su programa sabatino de radio y televisión, sin que haya enjuiciamiento ninguno, y sin que haya prosperado la demanda indígena “por daño moral” presentada por la Conaie , en una muestra evidente de doble vara de medir en el poder judicial ecuatoriano.

la CAOI solidariza con la lucha indígena en Ecuador
http://www.ecuarunariec.org/noticias/1-notis/303-caoi-solidario-con-las-luchas-de-los-pueblos-indigenas-del-ecuador

monica.jpg
chuji91.jpg
chuji34.jpg
chuji.jpg
chuji4.jpg
chuji9.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo