• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida

03/09/2015

muy-guerreras-2.jpg

Bolivia convoca una segunda Cumbre Mundial. La anterior fue hace 5 años.

10, 11 y 12 de octubre en Tiquipaya-Cochabamba.

Para debatir sobre el cambio climático y la Defensa de la Vida y trasladar propuestas urgentes a la Cumbre del Clima de la ONU en París.

“Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida”

CONVENCIDOS que como hijos de la Madre Tierra, nuestra misión es la responsabilidad con la Vida de acuerdo a lo que nuestros padres y abuelos nos enseñaron.

SINTIENDO que los códigos, saberes, conocimientos y artes de los pueblos ancestrales del mundo fueron ignorados por la civilización occidental y de que ahora el mundo necesita recuperar toda la sabiduría milenaria y ancestral para devolver el equilibrio y la armonía a la Madre Tierra.

CONCIENTES que las amenazas globales más graves que enfrentamos en la defensa por la vida tienen que ver con el cambio climático que pone en riesgo nuestra propia existencia y de la Madre Tierra, nuestras aguas, nuestras tierras y nuestros bosques, nuestros alimentos.

ENTENDIENDO la validez e importancia de las conclusiones del Acuerdo de los Pueblos de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, realizado en abril de 2010 en Tiquipaya, Cochabamba, Bolivia; y asumiendo la necesidad de realizar una evaluación de lo que hemos logrado desde entonces y de articular nuestras distintas luchas y estratégicas por la defensa de la vida.

RECONOCIENDO que el Papa Francisco en la encíclica “Laudato si” (alabado seas mi Señor) nos ha dado un mensaje que nos inspira a continuar nuestra lucha, promoviendo el cuidado de la casa común a través de la unidad de toda la familia humana y en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, cuidando simultáneamente la naturaleza y respetando los delicados equilibrios entre los seres vivos que habitan en este mundo.

COMPRENDIENDO que la COP21 de París promoverá la firma de un nuevo acuerdo climático, por lo que a los pueblos del mundo nos toca nuevamente levantar la voz planteando nuestras propias visiones y soluciones ante el cambio climático.

LAMENTANDO que después de más de 20 años no se ha logrado consolidar ningún acuerdo internacional significativo sobre cambio climático, y el hecho que se pretenda en la COP21 de la Convención marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático hacer aparecer un acuerdo que finja un consenso mundial y compromisos ambiciosos por parte de los países, ocultando la realidad de que no se quiere afectar las causas estructurales del cambio climático.

PREOCUPADOS por el mal uso de la tecnología para encarar el tema de cambio climático, como la geoingeniería y radiación solar, y que de forma contraproducente crea enormes riesgos para la Madre Tierra, y traslada la solución del cambio climático al ámbito tecnológico y a la falsa visión del dominio de los seres humanos sobre la naturaleza.

ASUMIENDO que si no logramos construir una cultura universal de la vida contribuiremos a la destrucción del futuro de nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.

CONSCIENTES de la importancia de encontrar y construir espacios conjuntos entre líderes de los movimientos sociales, académicos, científicos, autoridades y representantes de gobiernos de todos los continentes para ponernos de acuerdo en propuestas con miras a la COP 21 de Paris y asumir nuestras responsabilidades con la salud de nuestra madre tierra y nuestras vidas.

EL GOBIERNO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, hace un llamado, invita y convoca a los pueblos y naciones del mundo a la “Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida”, a realizarse en Tiquipaya, Cochabamba, Bolivia los días 10 al 12 de octubre de 2015, para la discusión de los siguientes temas:

Amenazas del capitalismo contra la vida

  • Agenda de los intereses capitalistas en contra de la vida. Las transnacionales y los intereses capitalistas ponen en peligro la salud de las tierras, alimentos, agua y bosques con acciones que causan enfermedades, plagas y muertes de los seres vivos.
  • Amenazas a la vida: guerras y geopolíticas de los imperios para distribuirse nuestras tierras y territorios. La maquinaria militar de los países del Norte se ha ocupado de destruir pueblos enteros con el afán de apropiarse de los recursos naturales estratégicos, alimentando la arquitectura financiera del capitalismo y la industria de la muerte.

La construcción del Vivir Bien y los caminos de la vida

  • Los caminos del Vivir Bien alternativos al capitalismo. El Vivir Bien en armonía con la Naturaleza es en esencia el único modelo universal de vida posible.
  • Carta universal de derechos de la Madre Tierra para resistir al capitalismo. Así como los seres humanos son reconocidos en sus derechos, todos los seres deben ser respetados en sus derechos en el marco de la carta universal de derechos de la Madre Tierra, como un instrumento de su defensa ante el capitalismo.
  • Conocimientos, prácticas y tecnologías de los pueblos para el cambio climático y para la vida. El capitalismo promueve las tecnologías modernas que provienen de los negocios y del sector privado, los pueblos debemos fortalecer las tecnologías ancestrales, milenarias y de la vida.
  • La defensa de nuestro patrimonio común. Los pueblos defendemos con firmeza nuestros recursos naturales y patrimonio común contra quienes mercantilizan la vida a título de proteger la naturaleza.

El cambio climático y la cultura de la vida

  • Ciencias climáticas al servicio de la vida. Ante los reportes científicos engañosos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) sobre las causas e impactos del calentamiento global necesitamos recuperar y construir nuestra ciencia sobre el cambio climático.
  • Tribunal internacional de justicia climática y de la vida. El mundo requiere de un organismo internacional que nos haga responsables con la VIDA y con los compromisos que los países debemos asumir para su protección integral.
  • Mecanismos para la no mercantilización de la naturaleza. Los países capitalistas han propuesto en el ámbito internacional mecanismos de mercados como una propuesta cínica de solución al cambio climático, ante la cual debemos promover mecanismos e instrumentos para la no mercantilización de la naturaleza.
  • Deudas del capitalismo: deuda climática, deuda social y deuda ecológica. Los países capitalistas han producido un conjunto de deudas con los pueblos, la humanidad y la Madre Tierra que tienen que empezar a pagar, empezando por la deuda climática.
  • Diálogo interreligioso para salvar a la Madre Tierra. Las religiones del mundo luchan con un mensaje de paz y diálogo a la solución de la crisis climática ante el sistema global capitalista que destruye todos nuestros valores comunitarios.

Continuando en el camino de la defensa de la vida

  • Evaluación de los logros y avances de Tiquipaya y la voz de los pueblos para la COP21 sobre cambio climático de Paris. Evaluar la Conferencia de Tiquipaya y levantar nuevamente nuestra voz planteando nuestras propias soluciones ante el cambio climático y las negociaciones de los países en Naciones Unidas.

A los pueblos y a las organizaciones sociales del mundo nos toca organizarnos mejor y unir todas nuestras fuerzas, movilizarnos desde nuestros pueblos para defender la Vida y la Madre Tierra, reconstruir la cultura de la vida, el Vivir Bien, y la vivencia en armonía con la naturaleza.

PROGRAMA DEL EVENTO

El evento está organizado para su realización en tres días, de acuerdo al siguiente detalle:

  • Plenaria de inauguración (primer día en la mañana)
  • Conformación de 12 grupos de trabajo, uno por cada tema señalado anteriormente (primer día en la tarde y segundo día en la mañana).
  • Realización de plenarias intergrupales (segundo día en la tarde).
  • Presentación de resultados en plenaria general (tercer día en la mañana).
  • Reunión con representantes de gobiernos y organismos internacionales (tercer día en la tarde)
  • Clausura del evento

Eventos adicionales

El evento considera la realización de los siguientes eventos adicionales:

  • Paneles de discusión temática con temas a ser definidos.
  • Feria de los pueblos por la vida que incluye exposiciones de los participantes en diferentes ámbitos manifestando su visión sobre cambio climático y defensa de la vida.
  • Presentación de expresiones artísticas y culturales.

La participación en los eventos adicionales se realizará previa inscripción de los interesados y aceptación por parte de los organizadores.

Actividades preparatorias

Para la realización del evento se consideran las siguientes actividades preparatorias:

  • Distribución del documento base por medios electrónicos (1 de septiembre al 20 de septiembre).
  • Registro electrónico de los participantes (1 de septiembre al 30 de septiembre).
  • Doce paneles electrónicos de discusión, uno por cada tema, bajo la conducción de un moderador, para el debate del documento base e insumos para el grupo de trabajo (15 de septiembre al 1 de octubre).

Contactos

Página web: “www.jallalla.bo”

muy-guerreras-2.jpg
tiquip.jpg
Tiqui-.jpg
tiqui76.jpg
tiqui54.jpg
tiqui21.jpg
tiqui9.jpg
caravana.jpg
tiqui2.jpg
tiqui1.jpg
solyluna0002-2.jpg
brigadas-internacionales-y-nacionales-recorreran-en-bajo-atrato-para-conocer-la-situacion-humanitaria-de-la-region.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo