• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Condenados paramilitares asesinos del gobernador Embera Chamí de Cañamomo

27/02/2011

karakol.jpg

Cañamomo Lomaprieta es un resguardo indígena Embera Chamí, cuyo ex-gobernador Hector Jaime Vinasco visitó Siero y Gijón en la primavera pasada, y participó en la plaza Mayor de Xixón en la concentración de denuncia por el asesinato del sindicalista acogido en Asturias Henry Ramirez.

El día 1 de marzo una delegación pachakuti visitará la comunidad, situada en Caldas, cuando acaba de ratificarse sentencia contra paramilitares asesinos de otro gobernador anterior, Gabriel Angel Cartagena.

Esta comunidad Embera sufre también los embates de las empresas mineras.
Tanto la Antioquia Gold como la Medoro Resources tienen al parecer concesiones del gobierno colombiano, sin que haya mediado la preceptiva Consulta Indígena, tal como es obligatorio de acuerdo a la Constitución y los Derechos de los Pueblos Indígenas.

La comunidad ha rechazado contundentemente estas explotaciones a cielo abierto, y está a la espera de que el gobierno de Santos-Angelino escuche y haga valer sus Derechos.

De este resguardo Embera-Chamí es también Hernando Hernandez Tapasco, quien estauviera refugiado en el programa asturiano por seis meses, y ahora ha sido elegido diputado (representante a la cámara) por la circunscripción indígena.

El Resguardo Indígena tiene un proyecto de cooperación con el Ayto de Xixón sobre Soberanía Alimentaria, y una investigación en curso en el Archivo de Indias de Sevilla, relacionado con los títulos coloniales.

http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2009_2/cannamomo-lomaprieta.html

Colombia: Condena por asesinato de líder indígena en Caldas, sin autores intelectuales

Líderes del resguardo de Cañamomo y Lompatrieta piden saber quién ordenó el crimen.

Sentenciados Pablo Hernán Sierra alias ‘Alberto Guerrero’ y una mujer por el homicidio. Justicia

La Patria (Manizales)

Jefe paramilitar Pablo Hernán Sierra alias ‘Alberto Guerrero’ Un sabor agridulce quedó entre los líderes del resguardo indígena de Cañamomo y Lomaprieta al conocer la condena de 26 años de cárcel al ex comandante del frente Cacique Pipintá de las AUC Pablo Hernán Sierra alias ‘Alberto Guerrero’ por el homicidio del indígena Gabriel Ángel Cartagena. Sienten que se está haciendo justicia, pero les falta saber quién fue el autor intelectual del crimen.

«Esperamos que se conozcan los autores intelectuales de ese crimen, pues son los mismos que siguen amenazando a la comunidad indígena», aseguró Héctor Jaime Vinasco, coordinador del área de asuntos políticos y organizativos del Consejo Regional Indígena de Caldas (Cridec) y ex gobernador indígena del Resguardo de Cañamomo.

«Si todo se hizo dentro del debido proceso, la condena es el resultado de los buenos oficios de la Justicia colombiana. Los culpables deben ser castigados como se lo merecen», indicó Efrén Reyes, gobernador indígena del resguardo.

El juez especializado de Manizales dictó la sentencia esta semana por homicidio en persona protegida, fabricación, tráfico y porte de armas y de municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

En la época del crimen (2003) Cartagena era el gobernador indígena de ese resguardo y aspiraba a la alcaldía de Riosucio.

El juez especializado condenó a 40 años de prisión a María Bianet Castaño Patiño, conocida como ‘la Mona’ o ‘la Pastusa,’ ex integrante del frente Cacique Pipintá de las autodefensas, quien acompañada de ocho paramilitares atacó a Cartagena. La condenaron por los mismos delitos que a ‘Alberto Guerrero’.

Sin verdad

La condena de ‘Alberto Guerrero’ la profirió la Justicia ordinaria, en la que no está obligado a contar la verdad sobre el crimen, como lo tendría que hacer dentro de la Ley de «Justicia y Paz» (JyP). El ex paramilitar no logró que el Gobierno lo incluyera en JyP, aunque ofreció delatar al autor intelectual del crimen de Cartagena, por lo que se acogió a los beneficios de la ordinaria.

Crimen de Gabriel Ángel Cartagena

El 8 de junio del 2003 asesinaron a Gabriel Ángel Cartagena, principal líder indígena de Caldas y firme aspirante a la alcaldía de Riosucio. En el ataque también murieron Hugo Tapasco Guerrero, Diego Suárez León y Fabio Hernán Tapasco Largo, contratista del programa de vivienda del resguardo Cañamomo Lomaprieta. La Justicia ha condenado a cuatro personas:

– Carlos Enrique Vélez Ramírez, alias ‘Comandante Víctor’. Condenado a 20 años. Coordinó el ataque.

– Fabio Mejía Correa, alias ‘Jonathan’. Condenado a 40 años. Comandante militar del Cacique Pipintá.

– Sargento Arturo Osorio. Condenado a 40 años. Para la época del crimen comandaba a los soldados campesinos de Riosucio. Colaboró en la logística del crimen y para que los criminales escaparan.

– Jorge Arcadio Villada, candidato a la alcaldía de Riosucio por el Partido de La U. Condenado a 40 años. Dicen que participó ayudando a transportar a los asesinos.

Falta otro proceso

En la investigación que adelanta la Fiscalía por el crimen del líder indígena Gabriel Ángel Cartagena aún cursa el proceso contra Iván Roberto Duque, alias ‘Ernesto Báez’ y algunos comerciantes de Riosucio, que supuestamente participaron en el crimen.

http://www.lapatria.com

karakol.jpg
cana44.jpg
canam.jpg
canam1.jpg
canam4.jpg
canam3.jpg
canamo.jpg
colombia_riosucio_3.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo