• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

CONAIE / Janeth en Siero

02/04/2009

conaie_web02.gif

CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDIGENAS DEL ECUADOR
CONSEJO DE GOBIERNO DE LA CONAIE

conaie_web02.gif El Consejo de Gobierno de la CONAIE está integrado por diez dirigentes elegidos democráticamente en el magno III Congreso de la CONAIE 9, 10, 11 y 12 realizado en Enero del 2008, en la ciudad de Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsa’chilas. Los dirigentes que deben cumplir los perfiles necesarios para conducir a la Confederación, es ser representante de pueblos o nacionalidad indígena, con conocimiento amplio de formación política socio-organizativa, convivir con la organización comunitaria y no haber sido violentado los principios del movimiento indígena a todo nivel. La CONAIE es una Confederación legal, mediante el Acuerdo Ministerial MBS 01734- 24 de Agosto de 1989; y defender, garantizar la integridad de pueblos y nacionalidades indìgenas y representar a la Gran Confederación a nivel nacional e internacional.

comunicacion.jpg Dirigente de Comunicación
Janeth Cuji
Nacionalidad Kichwa Amazonía-Sucumbios
Comunicación y Sistemas
comunicacion@conaie.org

el actual Presidente de la CONAIE, tambien proviene de la zona Amazónica, en concreto de Sarayaku, donde se ha desarrollado una intensa y continuada movilización contra las petroleras.

¿QUÉ ES LA CONAIE?

latacunga06.jpg En 1980 se organizó la CONACNIE (Consejo Nacional de Coordinación de Nacionalidades Indígenas) con el objeto de promover la consolidación de pueblos indígenas y se convocó al primer Congreso de la CONACNIE, en noviembre 13 al 16 de 1986, en campamento Nueva Vida, en Quito y se constituye la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador); es el resultado de la lucha continua de las comunidades, centros, federaciones y confederaciones de pueblos indígenas. Los objetivos fundamentales que se planteó en el congreso fueron: consolidar a los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, luchar por la tierra y territorios indígenas, luchar por una educación propia (intercultural bilingüe), luchar contra la opresión de las autoridades civiles y eclesiales, luchar por la identidad cultural de pueblos indígenas, contra el colonialismo y por la dignidad de pueblos y nacionalidades indígenas.

De acuerdo los objetivos propuestos por la CONAIE y por intermedio de las grandes acciones de protestas se ha logrado que ciertas haciendas en la sierra ecuatoriana pasen a manos de los comuneros indígenas y campesinas; en 1989, la creación de sistema de educación intercultural bilingüe; en 1998, la incorporación de los Derechos Colectivos de pueblos indígenas en la Constitución de la República; la creación de CODENPE; la Dirección Nacional de Salud de Pueblos Indígenas ( DNSPI) y el FODEPI (Fondo de Desarrollo de Pueblos Indígenas), entre otras. Estas instituciones indígenas son resultados de la lucha permanente y protagonizado por la CONAIE, gracias por la activa participación del ECUARUNARI, CONFENIAE y la CONAICE que son grandes confederaciones regionales como pilares fundamentales de la CONAIE.

La CONAIE, de acuerdo a su estructura organizativa nacional, aglutina a los siguientes pueblos y nacionalidades: Shuar, Achuar, Siona, Secoya, Cofàn, Waorani, Zapara, Shiwiar, Andoa y Kichuas en la región Amazónica. Tsachila, Epera, Chachi, Awa, Manta y Wankavilka en la Costa. Pueblos de la nacionalidad Kichua: Palta, Sarakuru, Kañari, Puruwà, Chibuleo, Tomabela, Salasaca, Kisapincha, Waranka, Kitukara, Kayampi, Otavalo, Karanki, Natabuela y Pasto en la sierra interandina Ecuatoriana. Estos pueblos se reconstituyen mediante su autodefinición, su autonomía organizativa, cultural y su política propia. Hereditariamente somos pueblos originarios y constituidos miles de años antes de la llegada de la invasión europea. En pleno siglo XXI, muchos pueblos indígenas se encuentran en proceso de extinción, por ejemplo los Eperas, zaparas, entre otras. Además, no existen una investigación real sobre la vida y la existencia de pueblos indígenas del Ecuador.

La CONAIE, se autodefine como pueblos y nacionalidades de raíces ancestrales de acuerdo a la constitución política; de igual manera todos los pueblos indígenas asentados en el territorio nacional. No dependemos de las empresas politiqueros ni religiosos foráneas a la comunidad. Mantenemos nuestros valores culturales propios, la espiritualidad, lingüística, la ciencia y tecnología. Por ejemplo, el Palacio del Padre SOL, en Cañar, mal llamado Ingapirca; el camino Real o del Inca; el Puntiazchil; Narrìo; Cuchaski, entre otros espacios y edificaciones sagradas es la huella viva de los conocimientos de nuestros antiguos abuelos, en la historia de la humanidad; por tanto es el deber de todos conservar nuestros valores y construir una sociedad intercultural.

Los conocimientos y prácticas de la medicina ancestral o indígena, el manejo de calendarios agrícolas, la relación con la naturaleza, es la vida misma de los pueblos indígenas. Por tanto la CONAIE está empeñado para impulsar las acciones necesarias para fortalecer, ejercer nuestros conocimientos, derechos y ser respetado como tales.

La CONAIE, en la actualidad no impulsa solo una lucha reivindicativa, sino un paso cualitativo y político en el escenario nacional e internacional; impulsa un proyecto político propio para la sociedad y construir un Estado Plurinacional, es decir, refundar un Estado diferente a que nos garantice la unidad en la diversidad, la igual social y la equidad.

CONAIE, KAUSACHUN

CONSEJO DE GOBIERNO DE LA CONAIE

Dirigencia de Comunicación

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sobre Amazonía. Territorio de VIDA

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo