• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

CONAIE 25 años construyendo el Estado Plurinacional para el Buen Vivir

14/11/2011

coi.jpg

Mariana Solórzano , dirigenta de Mujer y Familia en su visita a Asturies..

dejó planteada la especifica y feliz fecha: 25 aniversario de la CONAIE.

Veinticinco aniversario que su Consejo de Gobierno comparte en la

siguiente invitación.

Desde Asturies, la CONAIE recibió el Premio Nota Cien esta semana..

CONAIE 25 años construyendo el Estado Plurinacional para el Buen Vivir.

“Cuando una semilla crece es porque la Pacha Mama esta fecunda y acogió en su seno“

Juntos a celebrar los 25 años de Constitución de la CONAIE, el día 16 de noviembre a partir de la 17h00 a Sesión Solemne, en el salón de ex senado de la Asamblea Nacional.

Así sucedió hace 25 años, la fecundidad histórica del movimiento indígena se manifestó en el contexto más violento y represor del gobierno de León Febres Cordero, que fue uno de los brazos del poder oligárquico e imperialista que perseguía e intentaba desmantelar toda lucha libertaria en nuestra Patria.

Las luchas acumuladas de los pueblos indígenas desde hace siglos, encontraron las condiciones óptimas para consolidarse en una organización que enarbole la bandera multicolor de los Pueblo y Nacionalidades Indígenas, junto a los excluidos por los gobierno de turno.

De este modo surge La Confederación de Nacionalidades Indígenas Ecuador CONAIE el 16 de noviembre de 1986, con el objetivo de defender y recuperar las tierras y territorios usurpados, es decir defender la Pachamama, por construir un Estado Plurinacional y una sociedad Intercultural, para continuar luchando por los sueños y recorrer por los caminos señalados por nuestros líderes como Rumiñawi, Daquilema, Jumandi, Dolores Cacuango y otros que lucharon por los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, y de todos los ecuatorianos para que los derechos fundamentales no sigan pisoteados por siglos en Latinoamérica.

Todos los gobiernos y los grupos de poder económico y político desde entonces han pretendido aniquilar las luchas históricas del movimiento indígena, más aún luego del levantamiento indígena y popular realizado en 1990, puesto que la CONAIE irrumpió en la historia del país y del continente como un ejemplo de lucha, que enfrento al poder político, militar, económico y religioso, con las únicas armas gestadas de generación en generación con la rebeldía en los corazones y llenos de dignidad, que habían sido enseñado desde el vientre de sus madres y el ejemplo de sus padres y abuelos que habían resistido desde hace siglos.

Niños, hombres, mujeres, jóvenes y ancianos luchamos sin doblegarnos ante las amenazas de la represión armada, juicios, encarcelamientos, torturas y diversas maniobras de amedrentamiento y división de nuestras fuerzas. Desde entonces nos constituimos en la mayor amenaza para el capitalismo y el imperialismo.

No en vano el Che Guevara tenía fe y esperanza en los pueblos indígenas.

De esta manera hemos realizado grandes levantamientos al precio de sangre contra el modelo neoliberal y toda forma de nuevo colonialismo, junto con diversos sectores sociales, hemos derrotado a los gobiernos neoliberales que imponían paquetazos económicos, feriados bancarios;

luchamos y echamos abajo el ALCA y el TLC.

Luchamos por la defensa de soberanía nacional;

por la recuperación de los Recursos Naturales;

por la salida de base militar de Manta y el plan Colombia impuesto por el imperio norteamericano.

Luchamos por una nueva Constitución en la que se declara Estado Plurinacional y sociedad intercultural, que contemplen los derechos colectivos, los derechos de la naturaleza, la justicia indígena, las circunscripciones territoriales indígenas, la creación de las instituciones indígenas;

entre innumerables luchas que siempre repercutían en la búsqueda de Sumak Kawsay de todos los ecuatorianos y ecuatorianas.

Lo que jamás nos imaginamos es que un día tendríamos que enfrentar a un gobierno que en nombre de la “revolución” pretenda aniquilarnos, y nos persiga como terroristas, nos enjuicie y encarcele a nuestros líderes, y realice todo tipo de maniobras con la intención de debilitar.

Sin embargo la lucha continúa, porque se pretende incursionar en nuestros territorios, sin ningún respeto a los derechos para usurpar los recursos de todos los ecuatorianos y contaminar a la Pacha Mama en nombre del progreso, el desarrollo y por la sobrevivencia de un modelo capitalista que fracaso.

Es la hora de luchar por una auténtica revolución agraria y ecológica

, por la democratización de la economía, la comunicación, por el derecho a la resistencia.

Lucharemos porque se ejerza la justicia indígena y cese la represión contra dirigentes de los diversos sectores revolucionarios, sobre todo por los más 200 compañeros que están siendo enjuiciados acusados de terroristas.

Ningún partido político y gobierno cambiará la historia de nuestro país al margen de las fuerzas revolucionarias de la Patria.

Solo la conciencia de los pueblos rebeldes será la garantía para el presente y futuro de los millones de ecuatorianos.

INVITAMOS a todos las personas que no han claudicado en sus ideales libres y libertarios

a plegar a la celebración el día 16 de noviembre

a partir 17h00

a la Sesión Solemne por los 25 años de Constitución de la CONAIE,

en salón de ex senado de la Asamblea Nacional,

para aunar esfuerzos por un país en el que se viva en realidad el Sumak Kawsay y el Estado Plurinacional.

“La conciencia de los pueblos es más poderosa que las mentiras de las oligarquías“

HUMBERTO CHOLANGO

Presidente de la CONAIE

Kito – Ecuador

coi.jpg
PALABRA_VIDA-2.jpg
conaice.jpg
confeni.jpg
ecuar.jpg
conaie-3.jpg
consejo.jpg
DSCN3703-2.jpg
DSCN3791.jpg
IMGP5358-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo