• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Con los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador.

11/10/2019

indigenas-1-599x360.jpg

Nos JUNTAMOS en Xixón:

Xixón. 11 de octubre 2019.

Buenas tardes, Gracias por venir, estamos aquí porque lo que en Ecuador ocurre nos importa.

Rechazamos el estado de excepción, el toque de queda, la represión en Ecuador, derivados del decreto pactado o impuesto con el FMI con el ejecutivo ecuatoriano.

Acompañamos y nos solidarizamos con el movimiento indígena, con el movimiento obrero y popular que rechaza ese paquetazo.

Segundo Inocencio Tucumbí, Marco Oto, Raúl Chilpe, José Daniel Chaluiza, Rodrigo Chaluiza, son los nombres dados a conocer de muertos en el marco de las movilizaciones, por la represión policial. (aunque hoy RNEspaña habla de 6 personas muertas, y otras fuentes hablan de 15) (la CONAIE ha dicho ayer en su entierro: “!Hemos aprendido de nuestras mamas y taytas que a los muertos se los honra multiplicando nuestra lucha! Los Declaramos Guerreros heroicos de los Pueblos y Nacionalidades”.)

Por cierto que en ese día de luto de ayer y de entierro de uno de los dirigentes indígenas asesinados, en aplicación de la justicia indígena, retuvieron a varios policías, determinaron que cuatro de ellos llevaran el féretro, y posteriormente entregaron a los policías a personal de la ONU.

Y sin embargo ministros del gobierno ecuatoriano negaban los muertos, mientras el alcalde de Pujilí, de donde procedía Inocencio Tucumbí, decretaba 4 días de duelo.

929 es el número que da Defensoría del Pueblo de personas presas, en esa represión. Las heridas son muchas, 554 reporta Defensoría del Pueblo, varias con pérdida de ojo, y especialmente sensible los menores e incluso bebés debido a la incursión policial en hospitales y en zona de protección humanitaria.

El estado de excepción decretado incluye una censura dura (si es que la necesitaban las empresas de comunicación que se han mostrado favorables al paquetazo-FMI), que imposibilita contar la verdad de la represión y deforman los hechos. Y quienes cuentan esa verdad como la Radio Pública Pichincha, es clausurada. Sin embargo varios medios españoles nada dicen del cierre de Radio Pichincha, pero en cambio se suman a la censura ecuatoriana, que va acompañada del clásico y acentuado racismo contra los indígenas, e incluso anuncian retención de periodistas ayer en el Ágora de la Casa de Cultura de Ecuador, en la asamblea popular allí celebrada, cosa que los periodistas desmienten, y cuando precisamente la CONAIE estaba exigiendo que se transmitiera en directo esa Asamblea, que continúa hoy con la llegada de nuevos contingentes de Amazónicos, que salen de la Selva sagrada para arropar en la capital.

Esa connivencia con las medidas del FMI pactadas o impuestas a Lenin Moreno, es similar a la declaración del gobierno español a través del ministro Borrell. Desconoce a las víctimas y se pone al lado de los victimarios.

Los hechos son también que hay un poderoso movimiento que no es improvisado sino que viene de lejos, a cuyos integrantes, defensoras del agua, defensores de los Bienes que nos son Comunes debiéramos también AGRADECER, en la víspera que es hoy del 12 de octubre, el día de la Descolonización, y Día Internacional de la Resistencia Indígena.

Las Queridas Madres de la Plaza de Mayo, en Argentina, dedicaron su Marcha de ayer, la que hace el número 2165, 42 años seguidos todos los jueves, a Ecuador.

El movimiento indígena demuestra su capacidad de movilización y organización con la creación de más de 50 espacios de resistencia contrahegemónica en todo el Ecuador disputando la hegemonía del territorio y de la toma de decisiones: organización de centros de acopios y preparación de alimentos, tomas de instalaciones petroleras, de edificios de Gobernación y de carreteras y vías de comunicación y de la Asamblea Nacional. La mayor expresión de esta resistencia contrahegemónica es la declaración de estado de excepción en todos los territorios indígenas, donde militares y policías que se acerquen a estos territorios serán retenidos y sometidos a la justicia indígena.

También han rechazado que los territorios de vida, reconocidos en la muy avanzada Constitución ecuatoriana, sean declarados sin su consentimiento, ni Consulta Previa, como bloques petroleros, concesiones mineras o hidroeléctricas. Alegan que los territorios y derechos están permanentemente amenazados por la codicia, la destrucción y explotación de recursos naturales de parte del Estado, estando muchos de los pueblos en riesgo de exterminio por condiciones demográficas, socioeconómicas, y por la falta de formalización de la propiedad colectiva.

Se desmarcan de partidos políticos, de oposición y de gobierno, que tratan de imponer el paquetazo unos, o de pescar en las aguas revueltas de la represión otros, y están exigiendo la retirada de las medidas lesivas para los sectores pobres del país.

Aseguran que el gobierno desnaturaliza los compromisos contra el cambio climático, y exigen un modelo económico postpetrolero, al tiempo que se reiteran las demandas y derechos laborales que los decretos del paquetazo han eliminado, y proponen la ejecución inmediata de la política de recaudación tributaria dirigida a banqueros y empresas exoneradas con 4.295 millones en impuestos, cuyo pago deberá cubrir la deuda pública.

Proponen una Auditoría ambiental, social y económica integral en las áreas donde existe explotación minera y petrolera para establecer responsabilidades por la contaminación a las poblaciones indígenas y campesinas y la reparación integral.

Han requerido que se adopten integralmente las recomendaciones del reciente informe realizado por la Relatora Especial de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas, sra Victoria Tauli, sobre la situación de los derechos en el país donde se evidencia graves violaciones.

Desde estas tierras astures además de acompañar esas demandas elementales, consideramos, como ha reclamado la Coordinadora asturiana de ONGd, que el gobierno asturiano debiera poner en marcha el Observatorio asturiano de los derechos de los pueblos indígenas, que podría estar monitoreando situaciones graves como la que padecen ahora los Pueblos en Ecuador.

Víva el día internacional de la Resistencia Indígena.

Víva la rebeldía y resistencia indígena y popular en Ecuador.

Fuera FMI.

indigenas-1-599x360.jpg
IMG_2303.jpg
_DSC6548.jpg
_DSC6560.jpg
_DSC6565.jpg
_DSC6588.jpg
_DSC6601.jpg
_DSC6607.jpg
_DSC6616.jpg
_DSC6626.jpg
ecua1e.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2019

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo