• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

con BERTA

14/03/2016

Berta 14 marzo.

El crimen de Berta Cáceres, hace diez días, es una afrenta a la humanidad.

Movimiento internacional de Afectadas/os por las represas: Ríos Libres, Pueblos Vivos.. hoy es el día mundial.

160305160020_berta_caceres_demonstration_624x624_afp_nocredit.jpgAguas para la Vida no para la muerte. 14 de marzo es el Día Internacional de Acción por los Ríos. Cada año, miles de personas en todo el mundo levantan sus voces para celebrar los ríos del mundo y los que luchan por protegerlos. El Día Internacional de Acción por los Ríos es un día para celebrar las victorias, como la eliminación de presas y restauración de los ríos.

Un día para denunciar las afectaciones ambientales y las violaciones a los derechos humanos a causa de la construcción de presas. La idea del día de acción mundial surgió en Curitiba, Brasil, durante el Primer Encuentro Internacional de Damnificados por Represas, en 1997, que declaró: «Somos fuertes, diversos y unidos por una causa justa. Para simbolizar nuestra creciente unidad, declaramos el 14 de marzo -que era el Día de Lucha contra las Represas en Brasil- como Día Internacional de Acción contra las represas y por los ríos, el agua y la vida».

No solo asesinaron a nuestra madre, asesinaron a la madre de todo un pueblo.

Asesinaron a un alma indomable

berta2.jpg“Durante toda mi vida he estado consciente de lo que puede pasar estando en esta lucha, como también estoy consciente de que nos estamos enfrentando a un poder oligarca, banquero, financiero y transnacional, así como al mismo Estado de Honduras y a sus cuerpos represivos, que históricamente se han plegado a los intereses de las grandes empresas transnacionales. ¡No me doblegarán!” (Bertha Cáceres, junio de 2013).

“Es un crimen político. Bertha era una cipota linda, luchadora, valiosísima. Estuve con ella, con el Copinh y la Rel-UITA en Río Blanco, donde el pueblo Lenca estaba defendiendo el río Gualcarque de las amenazas del proyecto hidroeléctrico. Fue una luchadora en favor de la vida, de las mujeres, de la naturaleza”, dijo visiblemente conmocionado el reconocido dirigente sindical Carlos H. Reyes.

«Actualmente somos más de 400 mil lencas. Somos un pueblo milenario en Honduras y el oriente de El Salvador». «Nos consideramos custodios de la naturaleza, de la tierra, y sobre todo de los ríos». «Cuando iniciamos la lucha contra Agua Zarca yo sabía lo duro que iba a ser pero sabía que íbamos a triunfar, me lo dijo el río». «Seguiremos ya no sólo como pueblo lenca sino con otras organizaciones con la esperanza de cambiar la situación en nuestro país», «No nos queda otro camino más que luchar».

Llamado a la solidaridad.

Agradecemos de gran manera todas las muestras y ofrecimientos de solidaridad con la organización, en estos momentos tan difíciles que atravesamos a partir del vil asesinato de nuestra Coordinadora General Berta Isabel Cáceres Flores.

Agradecemos a todas las organizaciones del movimiento popular de Honduras que se han hecho presentes y han expresado su compromiso en continuar apoyando la lucha del pueblo Lenca organizado en el COPINH. Especialmente agradecemos a las organizaciones que conforman la Plataforma de Movimientos Sociales y Populares de Honduras, de la cual nuestra compañera Berta caceras era la coordinadora general.

150422113110_berta_premio4_624x351_goldmanenvironmentalprize.jpgAgradecemos todas las expresiones de solidaridad que han llegado de las organizaciones e instituciones del país que han hecho eco del llamado de denuncia por la justicia en contra de este crimen en contra del COPINH y de todas aquellas organizaciones y personas que luchan en contra del despojo de los territorios por el gran capital, del sistema patriarcal y racista.

Expresamos nuestra gratitud de manera especial a toda la solidaridad internacional, que se ha manifestado mediante pronunciamientos, llamados a presionar mediante los contactos de alto nivel a que el Estado Hondureño responda al mandato de justicia y que se escuchen las voces del COPINH para que se cumplan las exigencias que como organización presentamos, además de ofrecimientos de apoyo de diversas índoles.

Llamamos a conmemorar la vida y lucha de nuestra compañera Berta mediante las formas que ella nos enseñó, la lucha enérgica, continua e innovadora. Instamos a todas las personas y organizaciones que han expresado su solidaridad y sienten la misma indignación que sentimos en este momento, a salir a las calles a movilizarse y reivindicar su nombre y su lucha tal como ella lo hubiese hecho, mediante la lucha frontal en contra de los poderes capitalistas, patriarcales y racistas. Llamamos a adherirse a todas las movilizaciones, protestas y marchas convocadas por el movimiento social y popular por el cumplimiento de las exigencias que la organización ha hecho pública.

Sabemos que la mejor forma de responder a este ataque de guerra contra el pueblo es la movilización y la construcción de las alternativas a este sistema de despojo desde nuestras cosmovisones, formas de vida y existencia, mediante la práctica de controles territoriales y la protección de nuestros bienes comunes y de la naturaleza.

Hacemos un llamado, de igual manera, a toda la solidaridad para que comunique todos sus ofrecimientos de apoyo a los siguientes correos internacional@copinh.org y solidaridad@copinh.org como únicos medios para la coordinación de los mismos.

Con la fuerza ancestral de Lempira, Mota, Etempica, Berta, se levantan nuestras voces llena vida, justicia y paz.

20160308_191842-2.jpg¡¡¡Berta Vive, la lucha sigue!!!

El Premio Nota Sol/Nota Cien 2014 a:

Doña Berta Cáceres, Coordinadora del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras(COPINH), por su labor en la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios de Honduras y de Abya Yala.

En su condición de Coordinadora del COPINH Honduras por su coraje, persistencia, claridad, sabiduría en la defensa de los Derechos del Pueblo Lenca y además pueblos originarios de Honduras. Por su muy destacada participación en la resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras, contra los ataques a las comunidades indígenas y negras de los golpistas y la oligarquía avariciosa de Honduras, por su acompañamiento continuado a las comunidades que no han aceptado el saqueo de sus territorios con imposición de proyectos destructores de los bienes comunes. Por su capacidad para unir las luchas anticapitalistas, con las luchas contra el patriarcado, el racismo, la homofobia, el colonialismo. Por ser una referencia ética y luminosa de la lucha por preservar a plenitud a la Madre Tierra.

Dijo Berta en California:

En nuestras cosmovisiones somos seres surgidos de la tierra, el agua y el maíz.

De los ríos somos custodios ancestrales, el pueblo Lenca, resguardados además por los espíritus de las niñas que nos enseñan que dar la vida de múltiples formas por la defensa de los ríos es dar la vida para el bien de la humanidad y de este planeta.

berta51.jpgEl COPINH, caminando con otros pueblos por su emancipación, ratifica el compromiso de seguir defendiendo el agua, los ríos y nuestros bienes comunes y de la naturaleza, así como nuestros derechos como pueblos.

¡Despertemos¡ ¡Despertemos Humanidad¡ Ya no hay tiempo.

Nuestras conciencias serán sacudidas por el hecho de solo estar contemplando la autodestrucción basada en la depredación capitalista, racista y patriarcal.

El Río Gualcarque nos ha llamado, así como los demás que están seriamente amenazados. Debemos acudir.

La Madre Tierra militarizada, cercada, envenenada, donde se violan sistemáticamente los derechos elementales, nos exige actuar.

Construyamos entonces sociedades capaces de coexistir de manera justa, digna y por la vida.

Juntémonos y sigamos con esperanza defendiendo y cuidando la sangre de la tierra y los espíritus.

Dedico este premio a todas las rebeldías, a mi madre, al Pueblo Lenca, a Río Blanco y a las y los mártires por la defensa de los bienes naturales.

castrillon1.jpg
castrillon2.jpg
castrillon3.jpg
castrillon4.jpg
castrillon5.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2016

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo