• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Comunicado Autoridades mapuche huilliches

31/08/2022

2si.jpg

ATENCION BUTAHUILLIMAPU ATENCION

EL 4 DE SEPTIEMBRE PROXIMO, MILLONES DE CIUDADANAS-OS ACUDIRAN A LAS URNAS PARA APROBAR O RECHAZAR PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCION.

ANTE REITERADAS CONSULTAS,

FRENTE A UN MONTON DE MENTIRAS Y EN CUMPLIMIENTO DEL DEBER COMO AUTORIDADES ANCESTRALES DEL PUEBLO NACION MAPUCHE HUILLICHE.

CON RESPETO, APEGO A LA VERDAD Y CON ESPIRITU DE PAZ, DECLARAMOS:

1. DEMOCRATICA/PARTICIPATIVA: Nunca en la República de Chile, se escribió un texto constitucional democrático, con convencionales electos por sufragio universal, con paridad de género, escaños reservados para los pueblos y naciones indígenas y con aprobación de sus normas por más de 2/3 de sus integrantes.

2. PUEBLOS ORIGINARIOS: : Negamos que se trate de una constitución indigenista (como acusan nuestros detractores). Valoramos que por vez primera la Constitución Política de la República de Chile, considere nuestra Preexistencia al Estado, valore nuestra cosmovisión, respete nuestras formas de vida y derechos colectivos, en especial, nuestra relación intrínseca con la tierra, el territorio y sus recursos, lo cual podría iniciar el camino para que
el Estado chileno supere el “conflicto” que tiene y mantiene con nuestros Pueblos y Naciones.

3. ESCAÑOS RESERVADOS: La reforma constitucional, impulsada por muchos de los nuestros) estableció en 17 los escaños reservados (11%) para un total poblacional de 13%, lo cual desmiente que estuviéramos sobrerrepresentados. Por lo mismo, queremos agradecer a los convencionales que nos honraron al elegir a una de las nuestras como PRESIDENTA del órgano constituyente y por haber aprobado por amplia mayoría, aspectos relevantes relacionados con nuestros Pueblos y Naciones.

4. INDIOS INCIVILIZADOS: La única vez que se nos mencionó en una carta fundamental, fue en la 1824, para decir que el Estado chileno debía ocuparse de “civilizar al indio”. La constitución de la Dictadura y sus modificaciones NUNCA se acordó de nuestros pueblos, fijando como “vaca sagrada” la famosa propiedad privada y como gran fetiche “el Estado Subsidiario”, que les permitió a unos desvergonzados acumular riquezas, sobreexplotando nuestros territorios ancestrales y despojándonos brutalmente de bienes que en derecho
nos pertenecen.

5. LA LUCHA DEL PUEBLO: Logros y conquistas de una vida mejor, resultan solo de la Lucha del Pueblo. Nunca es regalo, dádiva o reconocimiento de los poderosos. Esta NUEVA CONSTITUCION no existiría sin la lucha del pueblo organizado, que más allá de los partidos políticos y las elites, que fomentan nuestra división, supieron levantar la dignidad y las banderas de nuestro Pueblo.

6. APRUEBO/RECHAZO: Conforme a lo señalado, no da lo mismo lo que votemos el próximo 4 de septiembre.

El Rechazo, incluso para “mejorar” no es una alternativa para nuestros
pueblos y para el Estado Chileno representa la pérdida de su oportunidad de superar el “conflicto” con nuestros pueblos.

Al contrario, El Apruebo, con sus avances en el renacimiento de los derechos individuales y colectivos para nuestros pueblos originarios, es nuestra alternativa

y en consecuencia llamamos a Peñis, Lamuenes y Weñis no Mapuches

¡¡A VOTAR CON ALEGRÍA Y ESPERANZA APRUEBO¡¡

Firman:

1. Consejo General de Caciques Mapuches Williches de Chiloé
a. Cacique Mayor Jorge Guenuman Nain. Comunidad Indígena Wentemo
b. Cacique Porfirio Chiguay. Comunidad Indígena Fundo Llaldad
c. Cacique Domingo Cheuquian. Comunidad Indigena Fundo Kerenpulli
d. Cacique Juan Llancabure. Comunidad Indigena Lelbun de Queilen
e. Cacique Felipe Llancalaguen. Comunidad Indigena Fundo Tweo Koldita
f. Cacique Clementina Lepio Melipichun. Comunidad Indigena Alto Fundo
Gamboa de Castro
g. Cacique José Sergio Mansilla Gueicha. Comunidad Indigena Piedra Blanca
Liukura
h. Otto Chaura. Presidente Comunidad Indigena de Caulin
i. Carmen Nelly Cadin. Presidenta Comunidad Indigena de Coinco.
2. Ñizol Gnulan Ta Fuxtawillimapu Ta Fuxta Chilwe. Consejo de Autoridades
Ancestrales
a. Cacique José Cárcamo Calfual. Longko Mayor del Territorio Wenuleufu. Lof
Marriamo. Provincia de Valdivia-Ranco,
b. Cacique Longko José Epuyao Díaz. Dagllipulli, Lof Yakito, La Unión. Territorio
Cunco-Ranco.
c. Longko Sergio Treuquil Catalán. Cordón Caulle, Lago Ranco. Lof Chauranko.
d. Ina-Longko Verónica Henriquez Antimanque. Paillako- Itropulli.
e. Ina-Longko Gastón Lewuai L. Cordón Caulle, Lof Kalfurrupe-Llifen
f. Afkadi Longko Carlos García Acevedo, Consejo de Autoridades Ancestrales
del Fuxtawillimapu y Fuxta Chilwe.
g. Cacique-Longko Carlos Paillamanque L. Territorio Pucateuhue-Maicolpue.
Lof Caleta Condor
h. Longko Eric Vargas Quinchaman. Melipulli, Lof Chamiza – Pto. Montt
i. Julia Santibáñez Llanquel, Maestra de Ceremonia, Guillatufe, Lof
Chauranko- Kalfurrupe.
3. Lof Koliñir: Territorio Mapuche Valdivia
4. Comunidad Juan Carrillo Huala: Territorio Mapuche de Valdivia
5. Comunidad Ranqueo: San José de la Mariquina
6. Futa Txawun: Territorio Mapuche de Paillaco
7. Comunidad Dionisio Manquel Chepo : Territorio Mapuche de Panguipulli
8. Asociacion Mapunche Kallfulikan, Territorio Mapuche de Lanco
9. Comunidad José Dionisio Millapan PJ 64 Sector Panguilelfun Comuna de Panguipulli
10. Arturo Miranda Rainqueo, Comunidad Ancestral Juan Rainqueo, Quechupulli, Valle
de Mariquina.
11. Agustín Antillanca Carillanca, Comunidad Antumapu, Pon Pon Valle de Mariquina.
12. Juan Neupallante Carillanca, Comunidad Puringue, Puringue Valle de Mariquina.

2si.jpg
5m.jpg
1-15.jpg
4-12.jpg
3-14.jpg
6-10.jpg
7a-2.jpg
8-5.jpg
9-6.jpg
11.png
10-6.jpg
chile-apruebo-750x430.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2022

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo