• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Aprovechar este cuarto de hora

22/02/2023 Deja un comentario

Comunes Colombia

En intensa jornada la 19ª delegación astur mantiene reuniones varias para acercarse al momento presente de expectativas y novedades en Colombia.

Y  de triunfos como el que comparte Sintrapaz, sindicato campesino del páramo de Sumapaz, por haberse formalizado  a primeros de este mes la Zona de Reserva Campesina que se venía formulando por muchos años (y que llenaría de alegría al histórico militante de la reforma agraria, ya fallecido, Gerardo González afiliado a ese sindicato).

Sintrapaz considera un logro una propuesta que tenía ya formulaciones en 1920 con las colonias agrícolas, y que se asienta en la ley de 1994 para asegurar economía campesina: ahora corresponde ponerlo en vigor y para ello priorizan formación técnica y política (de sus 16 veredas y sus JAC, y del sindicato) para abordar con rigor el reto.

Plantean la reparación integral por los efectos del conflicto, que no ha tenido reconocimiento hasta ahora, siendo su propuesta de sujeto colectivo de derecho, y por ahí se añadiría un lugar de Memoria en el páramo.

Les preocupan otros planteamientos de turismo masivo, que tienen fuerte impacto en el páramo (como la presencia reciente de 17Mil personas en este lugar tan sensible y estratégico), por lo que solicitarán manejo responsable.

Si este gobierno (que califican de liberal-radical) ya ha puesto en aprobación 4 Zonas de Reserva Campesina en medio año, mientras que desde 1994 solo se aprobaron 7, no es extraño que de momento cuente con el apoyo del campesinado, con el añadido de la convocatoria de Convención Nacional Campesina en diciembre, con el objetivo de que se formulen propuestas concretas a la acción de gobierno, que se añaden al reconocimiento de los derechos del campesinado a tenor de la Declaración de la ONU de 2018.

En la sede del partido Comunes se ha mantenido una fructífera conversa con Rodrigo Granda y Olga Lucía Marín, que tras un lúcido recuento de las condiciones en que se gestó la negociación para la paz, consideran que ahora hay condiciones para el relanzamiento del Acuerdo, y que está próxima a realizarse una conferencia mundial sobre drogas (que el Acuerdo recogía pero no se hizo).

Dado que ni Santos ni Duque quisieron cumplir lo pactado, están proponiendo la posibilidad de extender el periodo de cumplimentación otros 4 años, para compensar los perdidos, y siguen exigiendo en todos los escenarios la libertad para 187 prisioneros de las FARC y de otros 200 más que están en periodo de reconocimiento por el gobierno, así como la liberación de Simón Trinidad preso en USA.

La URT unidad de restitución de tierras que ahora dirige el indígena nasa Giovani Yule es la agencia encargada de entregar tierras robadas en el marco de la violencia.

Desde que se creó ha entregado en 11 años 557mil hectáreas, o sea a 50mil por año, lo que resulta en cifra irrisoria. (porque entre los funcionarios anteriores estaban infiltrados para poner todas las trabas posibles al servicio de los despojadores, y tocó “armonizar” según expresión del director).

El nuevo equipo directivo (entre los cuales se encuentra el economista Héctor Mondragón, que estuviera exiliado en Asturias, en Brasil, en Portugal, que según Giovani ha sido el primer “restituido” para esta tarea..) tiene 9 años para desarrollar el trabajo frente a un universo de despojo de 14 millones de has, con el objetivo de llegar siquiera a la mitad.

La proposición del nuevo gobierno de paz total se quedaría coja si no hay entrega de tierras, y ya se han formalizado directores en 17 regiones.

Con CORDECAMPO se mantiene una informal reunión de presentación de objetivos: se trata de antiguos funcionarios del Incora y del Incoder, la mayoría ya jubilados, que ponen sus conocimientos técnicos agrarios al servicio de las nuevas necesidades en las formulaciones  del campesinado para las reformas en el campo, entre ellas las actuales Zonas de Reserva Campesina, y las nuevas que se pudieran formular.

Para ello se han constituido en una corporación sin ánimo de lucro en apoyo a las comunidades rurales.

La Vía Campesina colombiana agrupa a 10 entidades agrarias, haciendo parte de la CLOC, la coordinadora latinoamericana de organizaciones del campo.

Consideran que el nuevo gobierno les ha generado confianza al haber convocado la Convención Nacional Campesina (en propuesta de participación vinculante) en diciembre para favorecer propuestas que sean asumidas como mandato de trabajo.

Dicen que hacen falta 20 millones de has para equilibrar el despojo padecido en la guerra.

La ACVC ha sido declarada objetivo militar por las paramilitares AGC y notifican que les falta protección del estado.

Propugnan el apoyo a los diálogos humanitarios territoriales, que incluyan medidas para que los líderes sociales dejen de ser asesinados y perseguidos.

Pese a la zozobra de la existencia de 26 grupos armados en el país consideran que la situación es mucho mejor que hace 4 años, con la población esperanzada en los posibles cambios, que no se darán sin potentes movilizaciones para aprovechar este “cuarto de hora” de un gobierno que asume los derechos de la campesinada.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo