• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

..¿como si fuera radio? ..

18/08/2020

1583150746_537176_1583151216_noticia_normal.jpg

No tenemos radio.. pero.. podemos inventarla.

Hay vacaciones en El Tren de la RPA. Asuntos relativos a las SOLidaridades nos siguen reclamando atención y acción.

–Huelga de hambre presos mapuche
-el exterminio que no cesa en Colombia: decenas de jóvenes asesinados.
-ya puedes hacer tu propuesta para REFORZAR los Derechos de los pueblos indígenas del mundo.
-¿quién nos da de comer?. Artículo de Héctor Mondragón.
-se prepara Jornada por los 20 años del programa asturiano de ddhh.


Huelga de hambre en el Wallmapu.

El machi Celestino Córdova atraviesa los días más complejos de su ayuno en un Hospital de Nueva Imperial, mientras que en Angol seis de los ocho comuneros que tomaron la medida ya han sido trasladados al hospital de la comuna. Esto, en medio de infructuosas conversaciones entre los portavoces y el Gobierno.

La última hora es que con la mediación de diversas instancias y con presencia de parlamentarias el machi Celestino Córdova a llegado a un acuerdo con el gobierno al recogerse parte de sus demandas, por lo que ha depuesto su huelga de hambre en el día 108.

La lucha del pueblo mapuche es una resistencia centenaria. En las últimas décadas las demandas de restitución territorial, reconocimiento a los derechos indígenas y protesta ante la depredación ambiental han polarizado el conflicto, especialmente frente al Estado Chileno.

El machi Celestino Córdova y otros 27 prisioneros mapuche, exigen dar cumplimiento a las normativas del Convenio 169 de la OIT y pasar los próximos meses de su condena en su rehue o comunidad.

El Gobierno regional del Biobío mostró su preocupación por la extensa huelga de hambre que llevan a cabo comuneros mapuche en la cárcel de Lebu, en apoyo al machi Celestino Córdova.

Verónica Elgueta, miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio Médico, también se refirió a la salud mental de los comuneros, señalando que «anímicamente se ve la influencia de las situaciones que han pasado afuera, el contexto del resultado de la corte en relación a la solicitud del machi (…) Consideran que, efectivamente, la justicia no tiene la misma aplicabilidad para ellos como para un huinca».

«Mantienen la condición firme de la huelga, pero mucho más conectada con la rabia y la percepción de injusticia», agregó Elgueta.

«Por la libertad de todos los presos políticos mapuche y no mapuche, por los derechos y dignidad del pueblo-nación mapuche, por la devolución de nuestros territorios ancestrales, por los antiguos y recientes caídos en manos del Estado chileno, estoy dispuesto a dar la vida», ha dicho el machi a sus 104 días en huelga de hambre.

“Si Celestino Córdova muere, todos moriremos un poco y la sociedad chilena perdería la oportunidad de comenzar a reparar y cumplir los compromisos que no hemos cumplido para que los mapuche puedan creerle a Chile, porque ya no le creen”, señaló la ecologista Mari Anne Müller, quien junto al ex director de la Conadi, Domingo Namuncura, el sacerdote jesuita, Jorge Costadoat, y el senador PPD Guido Girardi, se pronunciaron sobre el delicado estado de salud del machi.

El senador Girardi dijo que “vivimos el síntoma de una tragedia-país no resuelta y que se da el contexto de políticas racistas y discriminatorias que generó usurpación de tierras y violación de derechos humanos tolerados por un histórico silencio cómplice que lleva cientos de años”.

“Y no sólo respecto al pueblo mapuche porque el estado de Chile permitió el genocidio de más de 20 mil integrantes del pueblo ona y aún no hay reparación ni verdad y justicia para ellos. En Punta Arenas aún hay calles y monumentos que recuerdan a los asesinos”, agregó el parlamentario.

–Con los jóvenes se ha ensañado la represión en Colombia, la guerra sucia que sustenta las políticas del actual gobierno Duque.

3 masacres consecutivas han enlutado de nuevo a los departamentos colombianos.

El sábado 8 de agosto, Cristián Caicedo y Maicol Ibarra, de 12 y 17 años, fueron a su colegio en Leiva, en el departamento de Nariño (sur), a dejar una tarea que no podían enviar por internet. A los niños les dispararon a quemarropa con armas de largo alcance y murieron.

Tres días después, en la noche del martes 11 de agosto, los cuerpos de cinco menores de entre 14 y 15 años fueron encontrados con signos de haber sido torturados y asesinados en Llano Verde, un barrio del suroriente de la ciudad de Cali. El jueves, las familias de las víctimas organizaron un funeral que primero fue interrumpido por médicos forenses y luego por una granada que detonó en una estación de policía muy cerca de la zona, dejando seis heridos. El arzobispo de Cali dijo: «Cali y Colombia no pueden permitir que este genocidio generacional urbano continúe, por ningún motivo». «Cada asesinato es una tortura contra el alma humana de la víctima y su familia. También es una tortura y un estigma para los pobres que forman parte del territorio».

El jueves 13 eran asesinados por la fuerza pública dos comuneros nasa, Johan Ribera y Abelardo Liz, uno de ellos comunicador de la radio. Y el lunes 17 Jesús Emilio Torres, líder del pueblo pijao, sufría atentado del que se salvó.

Antes, el 11, Javier Cortés Guanga, indígena awá, era tiroteado en Llorente.

El domingo 16 se conocía la masacre de nueve jóvenes asesinados en Samaniego, un municipio de Nariño.

Según Indepaz, 971 indígenas, campesinos, afrodescendientes, sindicalistas, mujeres y ambientalistas fueron asesinados entre el 24 de noviembre de 2016 y el 15 de julio de 2020. https://mas.lne.es/cartasdeloslectores/carta/40720/habra-manera-detener-exterminio-social-colombia.html

-se mantiene abierto periodo de propuestas: puedes hacer llegar tu opinión sobre quien merecería el Premio Nota SOL: http://www.miradoriu.org/spip.php?article430

-la comida y la solidaridad: un escrito del economista, exiliado en Portugal, Héctor Mondragón: https://www.alainet.org/es/articulo/208458

— se prepara Jornada por los 20 años del programa asturiano de ddhh, para el 12-S en el Patio del CCAI de Xixón, de 5 a 8 de la tarde. Una parte presencial, y otra por conexión internet.
¿te vas apuntando? Soldepaz.pachakuti@pachakuti.org http://www.pachakuti.org/spip.php?article1300

Mientras tanto, dos de las personas acogidas a este PAV estarán este jueves en La Vorágine, Santander: https://lavoragine.net/eventos/la-detencion-de-alvaro-uribe-un-resquicio/

1583150746_537176_1583151216_noticia_normal.jpg
homenaje-mujeres.jpg
esiy_b-waam2ofn.jpg
berta12a.jpg
berta14a.jpg
machi-celestino.jpg
hugo_blanco-2.jpg
luu.jpg
104.jpg
machi-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo