• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Cómo salir de un conflicto sin provocar otros nuevos…

04/03/2016

dsc01798.jpg

la paz precisa apoyos

El papel del gobierno español fue significativo en las conversaciones de paz del Caguán, una década atrás, como también lo fue en El Salvador, Guatemala, Nicaragua.. pero ahora, para estas nuevas conversaciones en la Habana nuestro gobierno se ha ganado a pulso el rechazo a su implicación: posicionarse con sectores de extrema derecha guerreristas va a costar mucho tiempo y paciencia para limpiar en las víctimas del conflicto armado y social, y alguna penitencia le correspondería a tanta torpeza acumulada.

Sin embargo lo que es inevitable, un avance significativo en las conversaciones, y probablemente un acuerdo hacia mayo de este año, debiera colocar todas las energías en situación de favorecerlo, incluido el ejecutivo español, en funciones o el que llegue, tomando posiciones y medidas, como las expresadas sucintamente en los aytos de Oviedo, http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2016/declaracion-oviedo-paz-colombia.html Burgos, Gijón, Valencia… Paz sí, derechos humanos por supuesto.

Es conocido más en Colombia que en nuestra tierra que, desde Asturias, se ha aportado significativamente a través de un programa de atención a víctimas PAV y una visita complementaria a terreno que ahorita se está realizando en su versión doceava.

Un PAV que “ha sido estudiado” por otras comunidades, por la Universidad Politécnica de Valencia, o por la propia Comisión Europea, con diversas intenciones, pero que en todas muestra una fortaleza determinante, aunque siga siendo muy frágil ante las burocracias gubernamentales y precisado de un aporte de mayor “ cariño” por parte de la administración asturiana.

El embajador español en Colombia expresa también esa necesidad de apoyos y fortalecimiento, al tiempo que considera que lo que llega ahora al país, esperanzador, puede suponer también un incremento de las violaciones.

Un escepticismo que es general en las regiones: para que no sea la paz de los cementerios, ni un impedimento para una construcción en comunidad sin pesos pesados o lastres contra la felicidad colectiva.. debieran ya verse cambios que nadie está comprobando ni sintiendo.

Por ello cuando las comunidades y senadores y diputados demuestran que el gobierno está legislando en contrario a lo que negocia en la Habana.. cuando el lenguaje de la paz y la propaganda gubernamental es tan en contravía de los hechos, la confianza de la gente se desactiva.

Podría sonar en un contexto como este a exotérico o exótico hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.. tal vez. Pero el caso es que Santos ha firmado como presidente esos ODS. Y que “sostenible” no es ni de lejos el plan nacional de desarrollo de su gobierno, y que no parece compatible hablar retóricamente de paz con un pie de fuerza tan exagerado, armamentos, fumigaciones con glifosato, millones de hectáreas de monocultivos de palma aceitera y muchos millones de hectáreas de concesiones a empresas extranjeras.

Razonable es entonces preguntarse si se pueden cambiar de verdad las políticas que logren paliar y detener el desastre climático, en vez de seguir implementando las agresiones a la Tierra Madre de forma tan violenta.

Si las “consultas previas exprés” las hace el ministerio y no las propias comunidades, y si esos “consultores” llegan en los mismos carros de las empresas extractivistas.

¿es entonces un tema colateral o resulta central, lo que deriva de los ODS-Cumbre del Clima de la ONU-Derechos elementales y colectivos, particularmente de aquellos Pueblos que han sabido ser guardianas y guardianas, hasta que la guerra, con todos sus componentes destructores, se les ha metido hasta el tuétano en el territorio?

Más de coyuntura podrían ser los escándalos de cada día que aderezan las noticias y los comentarios: el jefe máximo de la policía por asuntos de prostitución masculina desde la entidad ha tenido que dimitir, el hermano del senador Uribe líder de la ultraderecha ha sido encarcelado, la responsable de postconflicto de Cúcuta es la esposa del anterior alcalde preso por paramilitar, el ejército pretende crear “cátedras de paz” para trasladar su versión a la ciudadanía de cómo sería la cosa, el Defensor del Pueblo renunciaba por acoso sexual..

mientras que el Informe Somos Defensores da la cifra de 63 asesinados el año pasado, y la Consejería de presidencia para ddhh.. aumenta el dato a 73, es decir hay un crecimiento de la violencia contra las personas y las comunidades, mientras el gobernador del pueblo yanakona del resguardo Rio Blanco-Sotará-Cauca fue asesinado ayer, y anteayer otro dirigente de restitución de tierras era asesinado.. al tiempo que organizaciones diversas (entre ellas el DHOC http://fundaciondhoc.org/ que tiene a casi toda su directiva presa) con mucha valentía quieren fortalecer sus expectativas en la paz venidera con “escuelas de paz” que otorgue formaciones apropiadas a los liderazgos para esta nueva etapa, contribuya al desminado humanitario, procure la libertad de todos los prisioneros políticos, y sean garantes sociales de la verificación y constatación del cese al fuego bilateral cuando este se llegue a firmar.

dsc01798.jpg

dsc01822.jpg

2015_bertacaceres_04.jpg
imgp3786tr-copia_gxihsj1_big.jpg
dsc01622.jpg
dsc01645.jpg
curso_escuela_itinerante_bierzo.jpg
dsc01684.jpg
dsc01057.jpg
dsc01061.jpg
dsc01785.jpg
muralbertajped7b.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: XII DELEGACIÓN ASTURIANA - DDHH - COLOMBIA

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo