• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Comercio justo. Decimoquinta semana de Siero.

31/03/2019

dsc09907.jpg

XVª selmana comerciu xustu en Siero

Organizada por: Consejo Local de Solidaridad de Siero.

El Mercáu cerraba la semana.[/bleu marine]

Y hubo alianza favorable con el desfile de mascaraes.

Y con el clima. Y con las productoras de cercanía. Y con varias asociaciones de solidaridad. Y con artesanas y semillas nativas…

para confluir en la defensa concreta y eficaz de los contenidos del comercio justo.

Una alternativa que se construye desde la soberanía alimentaria.

Claro.. que sí que preguntaron el porqué no se hace con más frecuencia este tipo de mercáos.

Porqué no tendría que haber más ímpetu concreto y apoyo institucional a espacios de mercadeo, de difusión, de intercambio, de buenas prácticas en la justicia comercial conde no hay explotadas de por medio, no existe posibilidad de destrucción del medio ambiente, no se perjudique la producción local ni se incentive el uso de venenos.

La comidita sana, en contexto lúdico, de conversación y aprendizajes mútuos. Con justicia ambiental yclimática en el horizonte.

¿en los próximos tiempos?

VISITA colectiva: En la montaña riosana, aportando inciativas contra el despoblamiento rural, creando productos artesanos:

Es el propio medio natural asturiano el que favorece esta artesanía de jabones y perfumes , basada en el tratamiento de plantas y otros elementos vegetales para crear diferentes productos. Este trabajo se hace siguiendo técnicas centenarias que apenas han variado con el paso del tiempo. Los jabones suelen elaborarse en frío para así conservar mejor las propiedades de sus diferentes ingredientes. Pueden ser tanto en pastilla como líquidos, así como adoptar diferentes formas, colores y olores.

Otros productos con mucha demanda dentro de este sector son: las pomadas preparadas con ingredientes naturales, como el aceite de oliva virgen ecológico o el aceite de romero; los desodorantes naturales, mucho más respetuosos con la piel, y que se presentan tanto en formato “piedra” como en crema; las cremas cosméticas o medicinales, que no contienen conservantes de origen químico ni parabenos a diferencia de las que podemos encontrar en las grandes superficies normalmente. Tanto los emulsionantes como los ingredientes base que las componen tienen origen orgánico, y los aceites vegetales y aceites esenciales proceden de la agricultura ecológica. Otro de los productos típicos son las mascarillas tanto faciales como capilares, muchas veces a partir de barros, plantas o aceites.

El Comercio: «No se le inculca el campo a los críos y es una alternativa de futuro»[/bleu violet]

Ganaderas, agricultoras y artesanas debaten en la Semana de Comercio Justo sobre la identidad rural y el futuro del sector .

Mónica Rivero.

¿Es sostenible una Asturias basada en la contaminación de las ciudades, sin su identidad rural? El debate sigue abierto en la decimoquinta Semana del Comercio Justo de Siero, que un año más reunió a sus «neopaisanas» para hablar de la soberanía alimentaria como respuesta al despoblamiento rural, un concepto que entienden también como única o por lo menos más viable e importante alternativa a las políticas neoliberales.

Comercio Justo de Siero, que un año más reunió a sus «neopaisanas» para hablar de la soberanía alimentaria como respuesta al despoblamiento rural, un concepto que entienden también como única o por lo menos más viable e importante alternativa a las políticas neoliberales.

Entrelazadas con sus propias experiencias vitales, las ganaderas, artesanas y agricultoras hablaron de cómo el desarrollo sostenible, la agricultura ecológica y algunas formas de comercio alternativo podrían ser las soluciones a los problemas de la «falta de servicios públicos y tejido comunitario» y «la pérdida de un modo de vida» que han percibido en sus lugares de residencia y trabajo. «No se le inculca el campo a los críos», explicó Marta Vega Blanco, ganadera. «Se les enseña a plantar pero no se traduce en qué implica tener una huerta o por qué es mejor comer de la huerta que del supermercado para que entiendan la agricultura como una alternativa de futuro», añadió Alba Nogueiro, vocal de la asociación Soldepaz Pachakuti.

Este movimiento social aspira a cambiar las relaciones comerciales tal y como las conocemos, dando un mayor protagonismo a los sectores de población hasta el momento más marginados. Una mesa íntegramente formada por mujeres por tanto «no es casualidad, si estamos hablando de modelos alternativos exigen que las mujeres los estemos liderando. Está bien que en estos espacios de repensar veamos el papel que tenemos las mujeres», afirmó Nogueiro, que añadió que «hablar de soberanía alimentaria es hablar de la figura de la campesina y de la figura de la mujer a la hora de proteger las semillas y cuidar el campo».

Esta semana es clave para visibilizar propuestas y alternativas, pero «de forma aislada no sirve», lamentó. Un error que como muchas de sus compañeras, Vega Blanco ve en las políticas que «desaprovechan» el potencial Asturias. «Desde los despachos lo vemos todo maravilloso pero hay que salir», indicó.

dsc09907.jpg
Cerre23-1.jpg
Cerre23-2.jpg
Cerre23-3.jpg
Cerre23-4.jpg
Cerre23-5.jpg
dsc09909.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Reforma Agraria y Recursos Naturales: Una exigencia de los Pueblos.

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo