• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Comenzó el alcuentru de muyeres.

22/11/2024 Deja un comentario

22-N

Comenzó el alcuentru de muyeres.

Por la mañana con “desayuno” en La Revoltosa. https://www.nortes.me/2024/11/22/soldepaz-pachakuti-y-el-poder-de-las-mujeres-unidas-de-norte-a-sur/

Por la tarde en la Biblioteca.

Marta Pérez, decía en la apertura:

“Bienveníes.

Gracies a todas por compartir hoy y mañana (y esta mañana en el desayuno en la Revoltosa), este alcuentru, que contabilizamos como el número redondo de 25.

Por razones operativas (la tramitación de locales que comenzamos en febrero) este año es un poco más tarde en el otoño, y más cercano a las movilizaciones del 25-N: ya sabeis el lunes en Oviedo, a las 7,30.

Están con nosotras compañeras de Guatemala, de El Salvador, de México, de Argentina, de Colombia, además de las astures, Nuria, Candela, Maleni, la internacionalista Alicia, así como las Defensoras  Dalia y María Yenny, del colectivo de refugio, junto a Jainer (porque sus otras tres compañeras ya regresaron a la matria colombiana).

Y van y vamos a conversar sobre sus testimonios y experiencias, por supuesto, sobre el necesario fortalecimiento de propuestas de los movimientos, para hacer frente a la oleada retrógrada que niega derechos y realidades intentando multiplicar los dividendos de los archimillonarios, y eliminando las luchas para conseguir equidad en cada geografía, en cada territorio.

Incluso, por citar algún caso cercano, intentando tapar la boca a las activistas, como es el caso de Jaldía Abubacra, en Madrid, palestina militante (que nos ayudó a plantar el olivo palestino en el antiguo HUCA de Oviedo) y a la que de nuevo enviamos nuestro Abrazo desde este  alcuentru de Xixón (y que seguramente desde varios colectivos trasladarán también un texto concreto en su Apoyo).

En paralelo trasladar la satisfacción por que «Seis meses después de que la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional elevase la petición de órdenes de detención contra el primer ministro de Israel y contra el ahora exministro de Defensa, Yoav Gallant, el TPI haya confirmado esas órdenes por las que se les perseguirá como máximos responsables de la comisión de CRIMENES de GUERRA y LESA HUMANIDAD en Gaza.»

El 30-N a las 12,30 saldrá de renfe-Oviedo la Manifestación para exigir parar el genocidio en Palestina.

No os retiréis mañana por la tarde sin llevaros la hermosa axenda polos ddhh, que nos ayudará también a axendar las luchas venideras.

Muchas gracias al colectivo feminista pachakuti que ha estado mucho tiempo preparando este alcuentru. Muchas Gracias a  Vicenta, a Morena, a Laura, a Heidy, a Alicia, a Alma, por el tiempo de viajes para llegar hasta Xixón.

Estaba prevista la participación de Beatriz Coto, directora de la axencia astur de cooperación, pero está llegando de Madrid, y se incorporará un poco después..

Ahora agradecemos y pedimos a  Nuria Saavedra que presente y modere la primera mesa..”.

Y Nuria presentó a Morena y a Laura,  y abundó en las necesidades de conjuntar las movilizaciones, las respuestas.

Desde “el pulgarcito de América”, Morena explicaba el proceso de des-democratización en El Salvador.

Con un retroceso galopante de los derechos democráticos logrados en muchos años de pelea: Bukele mandando al ejército a ocupar el Congreso, hasta obligarles a votar un presupuesto a su medida. Y al tiempo exhibiendo un “rogando y hablando con Dios”.

Anulación total de la separación de poderes, para ponerlos todos sometidos a Bukele.

Un régimen de excepción continuado, que se renueva cada mes para anular todos los derechos ciudadanos, que aniquila también la seguridad jurídica.

Una exhibición en pantallas gigantes de las cárceles convertidas en campos de concentración, diseñado para “meter miedo” a mansalva, presumiendo de las violaciones, y con una tasa de personas presas de las más altas del mundo.

Nuevas normas que permiten prisión de dos años, sin juicio, sin defensa. Con jueces sin rostro (como las leyes antiterroristas de Pinochet), con juicios sin necesidad de que esté el acusado, con juicios grupales de decenas de personas a la vez, por el solo hecho de que vivan en la misma zona.

“Dios me ha escogido para ser su soldado”. “el policía es un juez de la calle”. Primero te agarran y después “veriguan”.

Y aunque la reelección está expresamente prohibida en la Constitución, se las ha arreglado para romperla y seguir gobernando, en camino hacia un régimen de partido único.

En paralelo ataques a todos los movimientos sociales, al tiempo que se niega la guerra de los 80 y también el Acuerdo de Paz de 1992.

Con un discurso anti-género, con alianzas con religiosos de los más retrógrados, y con eliminación de las casillas de identificación LGTBIA+, o las de VIH.

Dice Morena que también con persecución a ONGs (parcialmente paralizada por intervención de entidades alemanas), aunque, dice, no al nivel de persecución y desmantelamiento que ocurre en Nicaragua.

Al respecto compartía una conversación reciente con una militante y amiga nica: “Estamos jodidas en los dos países en materia de derechos de las mujeres. Pero en El Salvador es peor, porque a Ortega todo el mundo conoce lo que está haciendo, pero a Bukele se le desconoce las barbaridades que está llevando a cabo.”

Como excombatiente Morena pertenece a asociaciones de veteranas de guerra, donde también sufren la persecución. La amenaza y el miedo es la receta contra cualquier disidencia al gobierno.

Pese a ello no ha perdido toda la credibilidad internacional, e incluso se difunde el peligroso mensaje de que “aquí queremos un Bukele”.

Quiso exponer el caso de Beatriz, fallecida por impedírsele una interrupción de su embarazo de riesgo, pese a las recomendaciones médicas. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-65034015

Planteó las alternativas posibles en el camino de vencer al miedo, y al aislamiento, y al agotamiento. Construir alianzas y confianzas.

Propuso articulaciones en torno a : 1-encuentros feministas latinoamericanos. 2-Redes de Defensoras. 3-Mareas Verdes.

Laura hizo una descripción detallada de las repercusiones de “la motosierra” en aras del desmantelamiento del estado, aunque, dice, que cada día se sorprenden con nuevas acciones del gobierno hambreador.

Como Bukele también apela a dios, y ha creado las “Fuerzas del Cielo”, con estética mussoliniana, como brazo armado, aunque dicen que sus armas son las redes sociales, pero ya con conatos de violencia en varios escenarios.

Considera que esas medidas, desde que tomó posesión, mantienen en CHOQUE, fuerte shock a la población, por su carácter agresivo y deshumanizante.

Por ejemplo contra las jubiladas. Y luego festejando con un asado la represión y el veto para impedir un mínimo aumento de las míseras jubilaciones.

Con cifras terribles en 52% por debajo de la línea de pobreza, una enorme cifra de pobreza infantil, un área de salud desmantelada, un 40% en riesgo de hambre.

También el des-financiamiento de las Universidades públicas, que han perdido, en salarios un 40% de su valor.

Incluso el prestigioso ICA del Cine es atacado y minimizado, como todas las entidades relacionadas con la Cultura.

Usando como ariete “la ideología de género”, prohibiendo el lenguaje inclusivo, bajando los cuadros de todas las mujeres lideresas en el palacio para colocar cuadros de hombres.

El negacionismo (de los derechos, del desastre climático) se extiende a la Memoria, negándose oficialmente a los 30Mil desaparecidos de la dictadura.

Las “milicias digitales” de Milei contribuyen a esta batalla contra las gentes, favorecida por la destrucción de la TELAM, la agencia pública de información con 75 años de existencia, cuyos archivos también han dejado de estar disponibles.

Todo ello nos indica numerosos desafíos a afrontar:

En tal sentido Laura propone recuperar luchas históricas que inspiran, como las que sostienen trabajos en las barriadas, los comedores populares comunitarios, que son 44Mil, con más de 135Mil personas voluntarias.

Como La Poderosa, alianza de organizaciones diversas (poniendo el ejemplo de Claudia, que tras sufrir su barrio una inundación, se constituyeron en movimiento comunitario, que trasciende fronteras).

Como las Madres de la plaza de mayo, (poniendo video de Norita, fallecida este año, con sus diversa “Noritas”, como Madre, como feminista, como antiimperialista, como ama de casa, como solidaria..).

Tras el coloquio pudo trasladar su saludo también Beatriz Coto.

Tal vez, se nos ocurre, que una diferencia no tan notoria entre Milei y Bukele, pudiera ser la adscripción cerrada de Milei como sionista defensor del exterminio palestino, y Bukele, que es de origen palestino y parece haber olvidado por completo su procedencia o el hecho de que su padre contribuyera a crear mezquitas en la tierra salvadoreña.

En cualquier caso parece que debemos tomar nota muy detallada de estas dos realidades, para las propuestas alternativas a construir en común, y para conocer las triquiñuelas y estrategias que las extremas derechas europeas nos van a tratan de imponer siguiendo los modelos de Milei, de Trump, o la “Bukelización” de la que hablaba Heidy esta mañana en la radio.

Mañana sábado más.

Esta vez contando cómo se desarrollan las luchas en contextos diferentes: es decir con gobiernos progresistas en Guatemala, México, Colombia.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Alcuentru de muyeres Activistes pola Paz, Alcuentru de muyeres defensoras de la Soberanía para el Bien Común, Alcuentru de muyeres: Guardianas de la Pachamama, América Latina en movimiento, Campañas y Alianzas, hemeroteca 2024, Resistencia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo