• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Comenzaba el encuentro de mujeres..

29/10/2015

imgp0087.jpg

Saludos. Bienhalladas.[/mauve fonce]

Otra vez nos vemos para hablar de temas trascendentes. Es el Alcuentru, de carácter internacional número 27 que preparamos. Seguramente somos la más prolífica ongd asturiana en este terreno. Y la más rica en relaciones con muyeres representantes de pueblos, organizaciones y movimientos con trabajo en la defensa de derechos, en la promoción de la vida…

Y esta vez el tema son los bienes comunes y su defensa.

Cómo cuidarlos y cómo haciéndolo optamos por transformar la sociedad.

Vamos a tratarlos con mujeres protagonistas en estas luchas cotidianas en diversas partes del planeta, y sectores diferentes.

Hace pocos días que se celebraba en Cochabamba otra conferencia mundial sobre el cambio climático. En el debate abierto estaba el tema de Los Bosques, su destrozo o deforestación…

Preservar esos Bosques, que parece tan esencial… ¿no es la mejor forma de trasladar esas ventajas indudables de los Bienes Comunes al “enfriamiento” del planeta frente al galopante calentamiento global?.

¿Y lo están haciendo los países, los ricos, los menos ricos, los más empobrecidos?

En ese foro el presidente boliviano Evo Morales presumía de que su país tiene..5450 árboles por persona, mientras que Alemania y EEUU tendrían 700, y España 230…

Sin embargo, organizaciones ambientalistas demuestran que también Bolivia lleva un ritmo galopante de deforestación, y que…lo que es peor, la economía verde, ese invento del capitalismo para seguir sacando beneficios del desastre climático, orienta a considerar “Bosques”… aquellos espacios que una vez deforestados son replantados con especies foráneas de crecimiento rápido…Y eso no son Bosques, son desiertos verdes producto de esa deforestación de bosque primario.

De Bosques vamos a hablar menos en estas jornadas, un poco más hablaremos de salud, sanidad pública y universal y su necesaria defensa, de territorios indígenas, del agua, ese bien común cuya privatización en lo que se refiere, de momento, a su gestión está de moda por estas tierras.

Hablaremos también de saberes y de cuidados y de la manera de educarnos, como ahora en estos alcuentros, de educarnos para una movilización esencial que implica Valores, posturas éticas, posicionamientos políticos – porque política es todo-, movilización esencial que implica también la adopción radicales actitudes en beneficio de las mayorías y de la Madre Tierra.

“El hambre y las enfermedades que azotan al mundo, son la cara más viva de los horrores de esta civilización patriarcal y sus instituciones, cuyas ideologías han controlado y controlan los cuerpos y pensamientos de los seres humanos, sus creencias y sus conocimientos, sus deseos y sus sueños, sus alegrías y sus dolores, su alimentación y su vestimenta, su salud o enfermedad, sus ideas y sus sueños, en fin, que controla la vida, principalmente la de las mujeres.” (Dice Angélica Schenerock)

“El debate sobre los bienes comunes tiene que ver con el rumbo que está tomando el proyecto capitalista que lo hace cada vez más peligroso para la subsistencia de la vida humana y la vida del planeta.

Es un debate que alerta hacia el peligro de las privatizaciones y el recrudecimiento de la exclusión de la gran mayoría de seres humanos del acceso a los elementos que posibilitan la vida, como el agua, la tierra, el aire, los mares, los bosques, las plantas, las semillas; y los elementos por medio de los cuales la vida se manifiesta, como las culturas, el arte, la sabiduría y el conocimiento, las tecnologías, las prácticas, las relaciones que construimos con el entorno.”

Las mujeres hemos sufrido trabas de todo tipo para disponer del conocimiento como bien común y no hemos sido reconocidas como productoras de conocimientos, aunque sí los hemos producido a montones.

Algunas de estas trabas son nuestro menor nivel de escolaridad, nuestro menor poder adquisitivo para comprar libros, computadoras e internet, nuestro tiempo y bienestar reducido por la carga laboral en el hogar (que dicho sea de paso no es remunerada). Está lo suficientemente hablado y documentado que las mujeres somos las más pobres entre los pobres, de modo que por tener menos dinero, tenemos menos escolaridad y, consecuentemente, nuestro acceso a las tecnologías de información y comunicación es notoriamente menor que el acceso que tienen los varones.

Desigualdad lógica, por otro lado, de esta sociedad que habremos de cambiar, para que seamos nosotras y nuestras vidas bien común en sociedades y culturas, para que nuestros cuerpos y nuestras vidas sean objeto de cuidado universal y sujeto de acción individual y colectiva en la dirección que determinemos para que no nos maten…. no podemos, no queremos dejar de comentarlo… esta sociedad machista y violenta es responsable del asesinato de cientos, miles de mujeres… de miles de nosotras…

La propuesta y la intención es que estas jornadas nos inquieten, nos motiven, nos reten a repensar el discurso sobre los bienes comunes desde la perspectiva de las mujeres, asturianas, del estado español… latinonamericanas, con sus significativos espacios de rebeldías teóricas y prácticas, resistencias, atrevimientos, para transformar esta civilización basada en la depredación.

Hay tarea, y ojalá haya disfrute también, de los saberes, con Mónica, con Pilar, con Liliana, con Nines, con Daniela, con Ángeles, con Bea, con Gloria, Ángela y Mayerli, con La Caracola, con todas vosotras y todos vosotros.

imgp0087.jpg
imgp0093.jpg

imgp0070.jpg
imgp0086.jpg
imgp0089.jpg
imgp0105.jpg
imgp0107.jpg
imgp0121.jpg
imgp0131.jpg
imgp0135.jpg
imgp0136.jpg
imgp0137.jpg
imgp0154.jpg
imgp0157.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Muyeres defendiendo los Bienes Comunes para transformar la economía y la sociedad

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo