• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Comentarios en la Radio; 20S

20/09/2017

llaitul.jpg

-Mañana 21 es el día internacional de la Paz.

el Día Internacional de la Paz fue establecido en 1981 por Naciones Unidas como una celebración anual de no violencia y cesación del fuego a nivel mundial. Cada año, muchas personas en todas partes del mundo rinden homenaje a la paz de diversas maneras el 21 de septiembre.

«Este año, el Día Internacional de la Paz se centrará en movilizar a la ciudadanía mundial para que muestre su apoyo a los refugiados y migrantes. Compartiremos sus mensajes, tanto con las comunidades que acogen a estas personas desplazadas, como con aquellos que consideran que amenazan su seguridad física y financiera. En la celebración, se destacará el valor de la solidaridad y se mostrarán los beneficios que los migrantes aportan a las economías y los países, además de abordar las preocupaciones legítimas de las comunidades de acogida. En realidad, se trata de reunir a todos y recordar nuestra humanidad.»

Entre los ejemplos más negativos están guerras muy calientes y amenazas de otras nuevas contra Corea, contra Venezuela. La de Siria persiste, con millones de personas refugiadas como consecuencia , la de Yemen, se incrementa, con armas vendidas por España a Arabia, con armas norteamericanas, con hospitales destruidos.

O el mantenimiento del avallasamiento de la población palestina en régimen de apartheid ilegal, que deja en ridículo todas las resoluciones de la ONU aprobadas para que cese la ocupación ilegal, el muro, los millones de refugiados expulsados violentamente de su tierra, las niñas y niños palestinos presos, los bombardeos recurrentes que incluyen destrucción de escuelas y hospitales de la ONU. La ocupación ilegal y persistente del Sahara, sin descolonizar, con presos políticos, con robo de recursos naturales. Con la mitad de su población en campos de refugio en Tinduf.

Para que el día de la Paz, los deseos y los anhelos de paz, el Derecho humano a la Paz ..se hagan cumplir.. no bastará con tocar la campana nipona de la paz, aunque simbólicamente podrá ayudar. Los esfuerzos tendrán que ser mayores. Y un decidido impulso a las propuestas que provienen de Hiroshima, como el desarme nuclear, debieran estar al centro.

Desmilitarizar los territorios indígenas, también, si es que no se quiere convertir a los recién inaugurados ODS, objetivos de desarrollo sostenible, en bonitos y huecos artilugios inofensivos para la guerra, en vez de, como han aprobado todos los gobiernos del mundo, instrumentos para la Paz. Las buenas intenciones de esos ODS, cuyo número 16 se refiere a Paz y Justicia, deberían tener un compromiso mucho más vinculante. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Lamentablemente la primera intervención del presidente de EEUU en la ONU.. no ha podido ir más a contracorriente de lo que el día de la Paz indica: un matón, un lenguaje soez, amenazante, y hasta vulgar, ofreciendo guerra por cada rincón del planeta. Una vergüenza para la humanidad..

-Langreo esta tarde comienza a conformar su consejo de solidaridad

Se ha convocado, para poner en marcha el primer Consejo participativo en esta materia en Langreo. Ha habido intentos, en varias legislaturas pasadas, y parece que ahora sí..

Felicitaciones, a esta tarea nueva positiva.. y a quienes en el ayto la propician..

-el sábado en la playa del Arbeyal, las niñas de la guerra a las 12.

..varias actividades en curso con este tema vivo de la historia asturiana, que concluye en sábado en el Arbeyal, junto a la escultura del niño de la guerra que allí hay desde hace varios años…mirando al mar.. por donde evacuaron a miles de niñas y niños para tratar de preservarlos de la guerra: Impresionante la viveza y profundidad con que cuentan, entre ellas la presidenta de la asociación Araceli Ruiz, a sus 92 años, las peripecias, los sufrimientos, los aprendizajes, las alegrías de aquella generación que viajó a la URSS, ella en concreto además a Cuba, donde tradujo para el Che..

Homenaje este sábado

-el sábado y el domingo en AgroSiero las asociaciones del consejo local de solidaridad tienen su propio estand.

Feria de alimentación, de ganado, y en medio un espacio para la solidaridad, para la difusión, que atienden por turnos los integrantes del consejo local de solidaridad. Quienes pasen por allá, que lo vean y conozcan algunas de sus tareas, propuestas, materiales, y reflexiones..

Entre ellas, en relación a la temática de agrosiero las iniciativas neopaisanas, la agroecología, la soberanía alimentaria y su relación internacional y con el colapso climático.

-el 26 se cumplen 3 años de Ayotzinapa y el lunes 25 a las 8 en La Revoltosa dictará conferencia Carlos Beristain.

Carlos Martín Beristain es.. sicólogo, médico, profesor de la universidad vasca, y ha sido investigador independiente en Ayotzinapa: de ahí resulta su libro El Tiempo de Ayotzinapa que presentamos el lunes en la Revoltosa de Xixón como homenaje a las víctimas, a las madres y padres que siguen reclamando contra la impunidad en México, señalando la responsabilidad del estado mexicano, exigiendo la aparición con vida de sus hijos, que iban a ser maestros rurales, los 43..

Invitamos a acompañar esta presentación y homenaje, a través de una persona que tiene un largo historial de investigaciones similares, en Sahara, en Guatemala, en Colombia.. un lujo tenerlo en Asturias.

-el 26: Acoger Ye Natural.

Entrega de documento por la mañana en la JGPA y concentración a las 7 en la Escandalera: ese día concluye el plazo autoimpuesto por el gobierno para acoyer a 16500 personas que huyen de las guerras, y solamente consta que se haya cumplido el 10%.. una vergüenza internacional..

22-AMAzonía.

Marcha-movilización.

27- vuelo de deportación a Colombia.

Alerta. Alerta a las redadas racistas que se producen para llenar estos vuelos contratados. Pero ninguna intención de meter miedo: al contrario, defender Derechos, denunciar esas redadas, exigir Respeto. Porque ningún ser humano es ilegal. Y nativa o extranjera somos la misma clase obrera..

acoger-2.jpg

imgp0310_2_.jpg
LA MALA
LA MALA
El rey de la Patagonia
El rey de la Patagonia
Prensa objetiva
Prensa objetiva
alerta-vuelo-270917-colombia-a.jpg
movilizacic3b3n-amazc3b3nica-internacional.jpg
banner_sirena_enfadada_alargada.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo