• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Comentando en radio 10-F

10/02/2021

-En Ecuador hubo elecciones.
-Se acaba de presentar la campaña contra el racismo de la Codopa
-Se prepara aniversario 5º de Berta Cáceres.
-Sahara este jueves.
-jornadas ecológicas este fin de semana.

–Ecuador. Tiempos electorales y banderas del arco iris.

De lo que menos se difunde de las elecciones de este domingo en Ecuador es la Consulta Popular sobre “el agua” y la megaminería que se efectuaba en Cuenca, con resultados de 80% sobre 20%. Los resultados de la consulta prohibirán las actividades mineras en las cuencas de los ríos Tarqui, Tomebamba, Yanuncay, Machángara y Norcay, que abastecen de agua a la ciudad de Cuenca y otros lugares de la provincia de Azuay. La Consulta es considerada como iniciática de otras expresiones populares en defensa del agua y del medio ambiente, y restituye esta posibilidad de participación ciudadana, que fue impedida durante el gobierno de Correa cuando cientos de miles de firmas fueron registradas para otra Consulta sobre el Yasuní, territorio de máxima protección afectado por explotaciones petroleras.
Yaku significa agua en kichwa. Fuente de la vida, fuente de esperanza. La candidatura de Yaku Pérez Guartambel y de la bióloga Virna Cedeño ha sido “sorpresa” este domingo por el número de apoyos logrados en las urnas.
La campaña sucia contra Yaku y Virna había comenzado antes, y parece que se va a arreciar a tenor de los resultados:
¿Será que este indio y quienes le apoyan desde los cantones tiene de verdad un programa alternativo al capitalismo depredador y al extractivismo que padecen los territorios del Ecuador?
Poco conocido es también que el FUT, alianza de varias centrales sindicales, apoya también esa opción.
Por cierto que en nuestros medios de difusión siguen confundiendo el “indigenismo” con los indígenas. Yaku ni es ni ha sido “indigenista”. Es indígena del pueblo kichwa, representante de otros pueblos indígenas, y antes de ser prefecto de Azuay había sido presidente de la CAOI, coordinadora andina de organizaciones indígenas, y presidente del Ecuarunari, las organizaciones, comunidades y autoridades indígenas del Ande ecuatoriano.
La derecha tenía varias opciones electorales, pero la de mayor concentración estaba en las posibilidades del banquero Lasso, quien además de su posicionamiento clásico conservador recalcitrante llevaba el lastre de su edad (frente a candidatos tan jóvenes), y de haberse ya presentado a muchas presidenciales.
La cuarta candidatura más votada es la de Hervás, empresario de Guayaquil, pero que compite por las siglas de Izquierda Democrática, una formación de la Internacional Socialista que había alcanzado la presidencia con Rodrigo Borja y después había entrado en declive hasta desaparecer jurídicamente, por lo que estos resultados de “resurrección” son también sorprendentes.
Como estaba anunciado en las encuestas el primer resultado lo obtiene Andrés Arauz, desconocido hasta hace pocos meses, pero que fue la fórmula escogida por el “correísmo” tras impedirse formalizar otras candidaturas, incluida la de Correa a la vicepresidencia que fue rechazada por el CNE con base en las condenas que Rafael Correa tiene, auspiciadas en el mandato de Lenin Moreno, su antiguo vicepresidente y su sucesor en su partido y en el palacio de gobierno.
Arauz sin embargo ya había sido ministro con Correa antes de cumplir los 30 años, y tiene un recorrido académico de investigador, siendo su juventud uno de los fuertes: el otro fuerte es el apoyo de Correa, y la apelación en la memoria colectiva a la gestión de sus gobiernos exitosa en lo económico.
Pero también es su debilidad para la segunda vuelta de abril: Cómo lograr alianzas y apoyos que fortalezcan su propuesta para ganar y para gobernar, en tiempos de desastre pandémico y económico, dado que “el correismo” ha demostrado de nuevo su fuerza pero también los rechazos frontales que ha generado.
En las legislativas el cambio de método de contabilidad D´Hont, por el del método Webster, hace prever una mayor pluralidad en los escaños, que incluyen 6 del exterior, dada la diáspora abundante de ecuatorianas/os por el mundo.
En los resultados provisionales entre los partidos de Arauz, Yaku y Hervás, obtienen el 60%, ya que la derecha ha tenido resultados flojos en diputados/as.
Hasta abril hay un largo periodo de campaña, y tampoco la nueva Asamblea Nacional entrará en funciones hasta mayo.

–Descolonialízate: Una campaña para derribar estereotipos, y terminar con prejuicios y comportamientos discriminatorios.

El racismo estructural se define como el conjunto de factores, valores, prácticas, patrones, estereotipos, mensajes, íconos o signos que colaboran con la reproducción de estereotipos sobre personas pertenecientes a un grupo humano diverso. Está presente en la sociedad, y se perpetúa también en la cooperación internacional, ya que las organizaciones no están exentas de actitudes discriminatorias, a veces sin pretenderlo o fruto del paternalismo.
Se anima a tener muy clara una política antirracista en nuestras acciones y en el funcionamiento de cada organización. Pretenden
• Denunciar situaciones que atenten contra los derechos humanos, sociales y económicos.
• Establecer cauces de diálogo y espacios de debate que generen procesos de resolución de conflictos.
• Intervenir en la realidad social, previamente asumida, a través de una acción social transformadora.
• Estimular la participación de la ciudadanía en los asuntos que les afectan y profundizar en los valores fundamentales de la democracia.
• Promover el desarrollo del Estado Social y de Derecho asegurando su mantenimiento y potenciando el desarrollo de la justicia social, recordando al Estado sus obligaciones y haciendo visible que el voluntariado no sustituye ninguna responsabilidad del mismo Estado.
• Fomentar una cultura de la solidaridad que incida en la creación de una verdadera conciencia social solidaria entre la ciudadanía. La página es
www.descolonialízate.org donde entre otras herramientas han estrenado también dos microvideos..

-Berta a los 5 años.

Este 2 de marzo se conmemoran los 5 años de la siembra de Berta Cáceres, 5 años de lucha contra la impunidad e injusticias en Honduras, 5 años de enfrentarse a grandes poderes económicos y políticos que intentan arrebatar la justicia .
Al mismo tiempo, son 5 años de construir lazos de solidaridad entre compañeras y compañeros de lucha, que han acompañado la exigencia de justicia, 5 años de caminar junto a Berta en la construcción de procesos emancipatorios y de autonomía para los pueblos.
Este 5to aniversario, como todo los años, “con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Iselaca y Etempica, seguiremos levantando nuestras voces llenas de justicia, libertad, dignidad y paz.”
Se anima a seguir por redes sociales, las actividades en conmemoración del 5to aniversario.
https://www.facebook.com/copinh.intibuca https://twitter.com/COPINHHONDURAS

Por cierto que el MST de Brasil ha bautizado a uno de sus espacios de formación como Escuela feminista Berta Cáceres.
Entre las actividades en curso para este 5º aniversario hay propuestas en Asturias, que contaremos otro día, y desde Honduras una

*1ra Edición “Artes para Berta”:
Artes plásticas y gráficas, Fotografía: Conocimos a Berta Cáceres luchando por la naturaleza y los territorios ancestrales, los derechos de los pueblos indígenas, los derechos de las mujeres, luchando contra la colonización y el imperialismo y tejiendo redes de solidaridad alrededor del mundo; y queremos recordarla así. Es por eso que convocamos a al concurso artístico “Artes para Berta” para recordarla en las diferentes facetas / trincheras en las que nos enseñó a luchar.
Temas:
Berta Cáceres y Honduras.
Berta Cáceres y los pueblos indígenas.
Berta Cáceres y la búsqueda de justicia.
Berta Cáceres y el cuidado de los bienes comunes
Berta Cáceres y la defensa de los ríos.
Berta Cáceres y la refundación de Honduras.
Que se envían a Copinh.

–Sahara: La asociación la Ciudadana organiza el jueves una proyección online del documental ‘Ocupación S.A’

y un coloquio con los activistas Abdulah Arabi y Brahim Dahane. Presenta y modera la abogada Genma Arbesú, del observatorio asturiano para los DDHH en el Sahara Occidental . A las 7 por el canal youtube de la Cultural Ciudadana.

Mientras tanto sigue en huelga de hambre en una cárcel marroquí el preso saharaui el periodista Haddi, del Campamento Dignidad. Dice su madre que los carceleros Lo tratan con desprecio y no le dan el tratamiento médico que necesita ya que padece enfermedades crónicas como consecuencia de las torturas y las horribles condiciones que padece en la cárcel.
La madre cuenta que ahora se burlan de él, y narra que cuando los guardias abren la puerta de su celda, le dicen… ¿oh, aún no te has muerto?

Ahora el resto de presos del Campamento Dignidad, que son 19, también se han puesto en huelga de hambre en solidaridad con Haddi , y están siendo objeto de similares condiciones de tortura, aislamiento, maltrato, negligencia médica. Están débiles y enfermos y también ellos protagonizaron y siguen protagonizando la tercera huelga de hambre por los mismos motivos. Por su parte Aminetu Haidar, que ya había recibido el nobel alternativo, ahora está nominada al Nobel de la Paz.

-Jornadas ecológicas 13 y 14. AMA.

Por canal youtube de Asamblea Moza d´Asturies
Ciencia y Cambio climático, El territorio en disputa: respuestas desde el ecofeminismo, Utopías ecologistas Ya, pensando mañanas que nos impulsen a actuar hoy.
con la presencia de especialistas del CSIC, historiadoras, antropólogas, arquitectas, sociólogas, geógrafas..
: Fernando Valladares, Camilo Ruiz, Marta I. González García, Giulia Costanzo Talarico, Isabela Velázquez, Valentina Pineda, Emilio Santiago y Julia Ramírez.

Queremos construir un planteamiento ecologista y plural desde múltiples perspectivas que afronte la complejidad de la crisis ecosocial en la que habitamos.

Y recuerda: ¡SIN PLANETA NO HAY CROQUETAS!
Desde las 11 del sábado y el domingo.

-siguen las movilizaciones en la India, más de 75 días por parte de las organizaciones campesinas, y justo al lado, en Myanmar, que antes decíamos Birmania, contra el golpe de estado de los militares.

146531568_3704166279687288_508961898752318181_o.jpg
0_img-20200617-wa0202.jpg
e4857d54-6efd-4221-abd6-22620d1041f6.jpg
Lucha Indígena Nº39
Lucha Indígena Nº39
Lucha Indígena Nº39
Lucha Indígena Nº39
er80bgqucaeqtnb.jpg
_99827019_correamorenogetty.jpg
ecuador-1132x670.jpg
Lucha Indígena Nº39
Lucha Indígena Nº39
log-nuevas-sendas.jpg
140412195529_yasunidos_ecuador_304x171_bbc.jpg
vrt-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2021

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo