Primera jornada
Nanda, Elena, Libertad, Marta.
Explotación y la industria textil: los casos de Galiza, Asturies y México, fueron tratados en la jornada primera del alcuentru de muyeres de Pachakuti en la antigua Escuela de Comercio de Xixón.
Libertad García Calleja , ha compartido su experiencia de textilera asturiana, las características del trabajo precario en la empresa Obrerol, las dificultades para hacer cambiar esas condiciones de trabajo, incluidas las de tipo sindical, que las llevó a numerosos conflictos, pequeñas y grandes huelgas, despidos, como el suyo, cuyo juicio ganó, la llegada de dinero abundante procedente de Fondos Mineros para esta empresa privada con amplias subvenciones públicas que no revirtieron nunca en las trabajadoras.
En tono sencillo contó anécdotas de esas luchas de las mujeres, que empezaron cuando no había ni sillas para sentarse y mucho menos taquillas, y cuando hasta las tijeras tenían que llevarlas de casa, hasta ir conquistando derechos elementales, aunque la presión continua por el semidestajo las ha mantenido en permanente estress.
Nanda Couñago, como representante de Amarante SETEM, relató la historia oculta de la familia multimillonaria del textil gallego, las “cooperativas” que la empresa Inditex inducía a crear, con formación pagada con fondos públicos, en aras a quitarse de en medio derechos laborales, y ejercer presión y sometimiento a las obreras, que se autoexplotaban con larguísimas jornadas laborales para cumplir con el pedido estipulado por la multinacional, o sino tragárselo, y hasta que la empresa optó por la relocalización, y lo que había “experimentado” como modelo de explotación en Galicia, lo trasladó a otros países, jugando con las condiciones de vida, desregulación laboral y tejemanejes con los gobiernos para conseguir los mayores beneficios bajo amenaza de abandono. 2 millones de personas, es el volumen de dependencia laboral de la empresa, que, sin embargo, tiene externalizados la mayoría de esos empleos, desobligándose de cumplir derechos elementales.
También se proyectaron unos minutos del documental: «Fios Fora» https://vimeo.com/193701763
Elena Espinosa Morales, que es integrante del Secretariado Especialista del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, en México, realizó un recorrido por las maquilas de aquel país, el sometimiento de las obreras de la confección a jornadas intensas, muchas veces sin que puedan conocer que “tienen derechos”, con abusos sexuales continuados, amenazas permanentes para que mantengan silencio, y un porcentaje muy alto de feminicidios hacia ellas, en las llamadas cruces rosadas, como en Ciudad Juarez.
(Mujer, se va la Vida compañera .. del cantante León Chávez Teixeiro, presentada en Langreo, recoge una parte de esa historia de costureras https://www.prensaindigena.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=34717:espana-documental-mexicano-en-langreo&catid=86&Itemid=435 )
En el inicio, Marta a nombre de Pachakuti, además de saludar el triunfo popular de este domingo en Bolivia, y la Minga social y comunitaria en Colombia, lamentó que este año el alcuentru no pueda tener las condiciones de los 20 años anteriores en cuanto a presencia masiva, y avanzó jornadas que van a seguir organizándose hasta la primavera venidera.
El miércoles, Claribel, Natalia, Pancha, Janaina y Gabriela, desde Chile, Granada y Brasil, nos acercaron al tema de
“Queremos derechos, queremos soberanía: el caso de la alimentación y la energía”.
Claribel:
Continuamos el conversatorio iniciado ayer martes, hoy miércoles hablando del sector de la energía; dentro del estado español, este sector fue muy conocido por sus puertas giratorias.
Endesa, empresa de la que vamos a hablar hoy, tuvo al menos un ex presidente, cinco ministros y numerosos cargos públicos. No es de extrañar.
Vamos a ver que las empresas energéticas necesitan contacto directo con la clase política, porque la venta de electricidad, el gas, el petróleo…es un negocio estratégico y vital en una sociedad, negocio al que supuestamente habría que poner límites y legislar por el bien común. Pero lejos de esto, estas empresas quieren estar vinculados al poder político porque es la forma de poder asegurar sus negocios y de blindar sus beneficios, aunque esto implique violar los DDHH, violar los derechos de la Madre Tierra y la Soberanía de los Pueblos en todo el planeta. Porque estas empresas energéticas, violan derechos fundamentales; la diferencia es que en algunas partes del mundo (pensemos en Berta Cáceres) denunciar lo que hacen estas empresas te puede costar la vida; mientras que en otras, como el estado español, lo que te va matando es la violencia de la pobreza energética.
Y nosotras nos preguntamos ¿energía para qué y para quién? ¿Quién se beneficia de estos proyectos y de todo el despliegue de esta industria energética y quién sale perdiendo?
Hoy tenemos la suerte de poder escuchar a Janaina Strozake del MST (Movimiento de los Sin Tierra, Brasil), a Francisca Rodríguez y Gabriela Curinao de ANAMURI. .
Y en el caso del Estado español, hablando de cómo estas empresas violan los derechos, tenemos a la compañera Natalia García Caballos, activista de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) en Granada, quien nos cuenta qué está pasando en el Distrito Norte de Granada y qué relación tiene con Endesa.
Pancha-Anamuri-Vía Campesina empezó felicitando los avances y logros de los pueblos en sus aspiraciones de libertad, entre ellos los resultados electorales del domingo en Bolivia, donde por ejemplo la alcaldesa de Vinto, que había sido humillada, vapuleada, cortados sus cabellos, embadurnada de pintura por los golpistas, ahora había resultado electa senadora, lo mismo que otro joven que había estado participando en el IALA, escuela latinoamericana de agroecología.
En tanto que no ha parado el asesinato, las masacres de líderes sociales en Colombia, entre ellos otro líder campesino que también había sido estudiante en curso IALA María Cano, de la Vía Campesina colombiana.
Recordó cómo la Soberanía Alimentaria, como concepción del movimiento campesino, había pasado al mundo entero, y cómo se ha ido cada vez más llenando de contenido inspirador. Resaltó el protagonismo de las mujeres, no como un discurso de buena crianza o cortesía, sino profundizando en la identidad campesina e indígena, articulando con las organizaciones de los continentes.
Aseguró que todas las enfermedades y pandemias están relacionadas con la mala alimentación. Con la pobreza y las desigualdades, y que en medio de la pandemia en Chile se han conformado ollas populares, reparto de alimentos, huertas colectivas, siendo uno de los desafíos más importantes la recuperación de las semillas.
El domingo 25 tienen Plebiscito, como paso para empezar a construir una nueva Constitución, con propuestas de elementos del buen vivir de los pueblos.
Gabriela, de Anamuri, compartió su origen de una madre y un padre mapuche que habían emigrado a la capital, y el proceso de mapuchización que hubo de recurrir, para encontrarse primero con Anamur, creada por la rebeldía de las mujeres, y luego con la propuesta de las mujeres de los pueblos originarios transformada en Anamuri para especificar la identidad indígena de muchas de ellas.
De la demanda de Asamblea Constituyente cuestionó que de cara al plebiscito no se contemple todavía un espacio para los pueblos originarios y afros, que deja muy incompleta por ahora la propuesta.
Janaina planteó la interrogante de que si la muerte está acechando por todos lados a la clase trabajadora, con pandemias, con violencias, si hay tantas masacres en Colombia, si hay varios garífunas desaparecidos en Honduras, qué habría que hacer para detener esas políticas de muerte. Consideró que a la par hay una onda de insensibilidad, que impide respuestas más contendentes.
¿porqué tiene que haber un programa como el asturiano para proteger a defensores-as de Colombia? ¿cuánta gente se para a firmar un texto de apoyo contra esas masacres? ¿qué intereses están detrás de tanta matanza?
Recordó la historia de la enorme represa de Itaipú, en la que 170mil hectáres de tierras muy fértiles quedaron inundadas, 60mil personas de pueblos originarios y 45mil campesinas y campesinos fueron expulsados, y allí donde había escuelas, cementerios, cascadas, bosques.. quedó anegado, quebrándose también la sacralidad que esas personas le adjudicaban a la tierra.
Como la de Itaipú hay otras 160 represas en Brasil, lo que hace preguntar ¿dónde está la soberanía? ¿Qué energía, cuánta, cómo se produce y para qué uso?
El nacimiento del Movimiento de los Sin Tierra ocurre en 1984, de resultas de mucha gente campesina con problemática similar de acceso a la tierra, en un país de enormes latifundios, hasta el presente en que el MST aglutina a unos TRES millones de personas, han estado repartiendo miles de toneladas de alimentos durante la pandemia, y no han cejado de “cultivar la alegría, la esperanza..”
Natalia, desde el APDHA de Granada compartió la situación de muchas personas a las que se les corta la luz, por parte de Endesa, violentado sus vidas, desarmonizando la sobrevivencia de las familias, y con el silencio o el apoyo cómplice del ayuntamiento, el gobierno andaluz o el gobierno del estado.
Hasta que la necesidad y la indignación ante los atropellos de la multinacional les llevó a iniciar un juicio a la empresa, que está en curso.
http://www.nomascortesgranada.org/
Sabido es que Endesa como otras eléctricas ha captado (o ha premiado por sus servicios) al ex presidente Aznar (durante cuyo gobierno se privatizó la empresa pública) , o ha estado presidida por el ex ministro Martín Villa, que tiene (además de prontuario criminal en la querella argentina) responsabilidades por el anegamientos de varias represas en el río BioBio en Chile, en conflicto y vulneración de derechos del pueblo mapuche.
La impunidad de las empresas fue denunciada por todas, y por lo mismo señalaron como un frente de lucha contra esa Impunidad, como un flanco de articulación, en búsqueda de Justicia ambiental y climática, en busca del Equilibrio y la Armonia, en los diversos territorios de la Madre Tierra.