• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Coloquio Internacional

22/07/2011

arriba_nvo.png

Movimiento indígena: tierra-territorio, autonomía, estado y transformación social en los Andes y Mesoamérica ICSyH-BUAP, Puebla, Pue., 4 y 5 de octubre de 2011

arriba_nvo.png http://jornadas-andesmesoamerica.org/ Antecedentes y justificación En mayo de 2003 en México, D.F., así como en marzo de 2006 en La Paz, Bolivia, se llevaron a cabo las I y II Jornadas Andino-Mesoamericanas: Movimiento indígena: resistencia y proyecto alternativo; en las cuales se reunieron dirigentes indígenas y académicos comprometidos con tales movimientos procedentes de Bolivia, Ecuador, Perú, Chile, Colombia, Argentina, Guatemala y México, quienes durante tres días presentaron y compartieron sus experiencias organizativas y políticas reflexionando sobre sus potencialidades y obstáculos. En ambas oportunidades el ICSyH estuvo presente tanto en el auspicio del evento como en la organización académica del mismo a través del Dr. Sergio Tischler y de la Dra. Raquel Gutiérrez Aguilar -entonces candidata a doctor por el ICSyH-BUAP. III Jornadas 2011-JULIO11-PARAINVITADOS.docEntre el 28 y 30 de septiembre próximos se llevarán a cabo las III Jornadas Andino-Mesoamericanas que darán continuidad al evento citado -y cuyo proyecto completo se adjunta al presente. Dada la importancia de la temática y en virtud de que para la realización de las III Jornadas se contará con la visita a México de diversos académicos y reconocidos dirigentes indígenas de varios países del continente, consideramos valiosa la realización de un evento específico sobre la temática indígena a realizarse en la ciudad de Puebla dirigida tanto a los estudiantes de la BUAP como al público en general interesado en estos asuntos. Cabe mencionar que para la organización -actualmente en marcha- de las III Jornadas, se están realizado grandes esfuerzos interinstitucionales entre la UAM-X, el PPELA-UNAM, el CEAM,A.C. y, por supuesto, el ICSyH-BUAP. En tal sentido, sería muy conveniente poder extender el evento también a Puebla, a fin de permitir que los estudiantes del estado interesados en tales temáticas puedan participar en las discusiones de primera mano y debatir con los académicos y dirigentes invitados. En la medida en que se pretende que tanto las III Jornadas Andino-Mesoamericanas como el Colquio sobre Movimiento Indígena objeto de este proyecto, sean eventos relacionados, no reiteramos en esta justificación el conjunto de argumentos que están ampliamente expuestos en el documento adjunto. Objetivo General   Auspiciar entre los académicos y estudiantes del ICSyH-BUAP, el conocimiento directo y la reflexión sistemática sobre la diversidad, riqueza, potencialidades y límites de las reivindicaciones y estrategias del movimiento indígena que se desarrollan en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, México y Perú, desde el diálogo entre múltiples actores y apoyándonos en la rigurosidad académica; alentando, con ello, el conocimiento mutuo y la discusión entre los diferentes actores sociales y los académicos de diversas instituciones.   Objetivos específicos   1. Abrir en el ICSyH-BUAP un espacio de encuentro y diálogo entre los académicos que se ocupan de los movimientos indígenas en América Latina y los sujetos que participan en las recientes luchas de resistencia y transformación en Bolivia, Colombia y Chile. . 2. Diluir, en la medida de lo posible, las barreras de discriminación étnica entre academia y movimiento, priorizando la autorreflexión sobre la problemática indígena por los protagonistas; en el entendido de que académicos y actores sociales comparten foros de manera equitativa aunque diferenciada, para el enriquecimiento mutuo. 3. Asentar las bases para futuras discusiones sobre perspectivas y posibilidades dentro del movimiento indígena latinoamericano, como una más de las líneas de investigación al interior del ICSyH-BUAP, sensibilizando a estudiantes unviersitarios y público en general sobre las condiciones, diversidad y trascendencia social de los movimientos indígenas en Mesoamérica y los Andes. Organización del Colquio Para la realización del Coloquio se proponen contar con cuatro invitados, dirigentes y/o académicos relacionados con el movimiento indígena de Bolivia, Colombia y Chile, para desarrollar tres sesiones de trabajo:
Primera sesión
Martes 4 de octubre de 2011
11:00 a 14:00
Mesa Monográfica sobre el Movimiento indígena en Bolivia. Enfasis en las tensiones entre gobierno indígena y transformación social. Diálogo y debate con el público después de la exposición Participantes invitados: Mtra. Lucila Choque (Aymara boliviana- UPEA), Dr. Luis Tapia (CIDES-UMSA)
Segunda sesión
Martes 4 de octubre de 2011
17:00 a 20:00
Mesas Monográficas sobre el Movimiento indígena en Colombia, Argentina y Chile.
Diálogo y debate con el público después de la exposición
Participantes invitados: Cro. Manuel Rozental (ACIN-Colombia), Mtro. Pablo Mariman (Mapuche-Universidad de Chile), Cra. Frida Rojas (argentino-boliviana, Barrio de Bajo Flores)
Tercera sesión
Miércoles 5 de octubre de 2011
11:00 a 14:00
Mesa Redonda:
Formas de lo político, movimiento indígena y dificultades de los proyectos progresistas en América Latina.
Participantes: Sergio Tishler y Carlos Figueroa en diálogo con los invitados.
Dra. Raquel Gutiérrez Aguilar
Responsable del Coloquio
Mayo, 2011. II.jornadas.andesmesoamerica@gmail.com – http://jornadas-andesmesoamerica.org/
Imagen.png

Attached documents

III Jornadas 2011-JULIO11-PARAINVITADOS.doc

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo