• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Chile a los 50 del Golpazo

12/09/2023 Deja un comentario

ReMemorando en Xixón

50 años del GOLPE en Chile.

Y aniversario de Luciano Romero.

Este 11-S de amplios espacios para las Memorias, en el parque que lleva el nombre del Presidente chileno defenestrado por el Golpazo militar, doctor Salvador Allende, en la ciudad de Xixón, ha habido tiempo para el homenaje y la ofrenda de claveles.

Poemas, y músicas de Miguel SanMiguel, (la sinfonía del nuevo mundo o el Pueblo-Unido..)se han improvisado bajo la lluvia.

Representantes y concejales de IU, de Podemos, o ex concejalas del Psoe, se han juntado con varias organizaciones sociales, en un parque cuyo arbolado había sido muy afectado por la tormenta de la noche anterior.

..»en la conmemoración del medio siglo de la desgraciada destrucción de la democracia chilena.. en que, no sólo se instauró una dictadura terrorista de 17 años, sino que también su diseño a largo plazo ha tenido pleno éxito hasta el día de hoy. En efecto, se olvida que el modelo de sociedad extremadamente neoliberal que impuso violentamente la dictadura, fue luego legitimado, consolidado y profundizado pacíficamente en los “30 años”. Un modelo concentrador de la riqueza en grandes grupos económicos fundamentalmente financieros, extractivistas y controladores de los sistemas de educación, salud y previsión..»

..»fue un clásico golpe de estado latinoamericano…Planearon cuidadosamente el término del Estado de derecho y la eliminación física de dirigentes políticos, sindicales, campesinos y estudiantiles. La máquina de terror se puso en funcionamiento desde el mismo 11 de septiembre, creando campos de concentración y entregando rápidamente atribuciones legales y carta blanca para operar a los órganos de represión creados por las instituciones armadas.

La llamada “Declaración de Principios del Gobierno de Chile” de marzo de 1974 deja claro el carácter refundacional de la dictadura señalando que el país requería de “una acción profunda y prolongada”, agregando que “resulta imperioso cambiar la mentalidad de los chilenos”.

Es decir, los 17 años no fueron improvisados, sino respondían a un diseño donde se desmanteló el Estado y en buena parte se cambió el ADN social del país. Se impuso una dictadura militar cruel y corrupta, con la connivencia de civiles y de la Casa Blanca.. «

..»Hace cincuenta años, el palacio de gobierno: La Moneda, ardió en llamas, ametrallado por manos viles, bombardeado por aire y desde tierra, gracias a la acción de militares que traicionaron su juramento, conjurando la sedición en esa mañana del 11 de septiembre de 1973..»

Y lo cantó uno de los de la saga de los Parra, Roberto :

Un relato de memoria
un once por la mañana
masacre máh inhumana
no ha registrado la historia
avioneh sin paz ni gloria
volaron a La Moneda
la desploman como greda
con bombah y metralleta
se pusieron máh jinetah
loh pacoh en la Moneda..

En la Nueva Matucana
hay operación peineta
están tocando retreta
a lah treh de la mañana
loh sacan desde lah camah
con lah lluviah torrencialeh
loh tratan como animaleh
a todoh loh pobladoreh
estoh caimaneh traidoreh
ratoneh de loh zorzaleh

En Bulnes y Santa Clara
hicieron zamba y canuta
mataron lah prostitutah
la cosa se pone rara
voy a meter la cuchara
como soy un poco huaso
a lo arriero cargo el lazo
hago trinar lah espuelah
voy a ver a mi chicuela
tará muerta de un balazo..

A 50 años del Golpe las décimas de Roberto Parra siguen retratando el horror desatado por los militares. Se intercalan historias de personas, familiares y amigos, además de testimoniar situaciones como el asesinato de Víctor Jara, las torturas en el Estadio Nacional y la Academia de Guerra, y varios otros crímenes.

A ese alguien.   Hernán Rivera Letelier

A ese alguien, hombre o mujer,
que cayó por ti en las mazmorras.
A ese que puso sus manos
para que no arrancaran las uñas
de las manos tuyas.
A ese que ocupó tu lugar en la parrilla
y gritó y se retorció,
y no vomitó tu nombre.
A ese que hicieron desaparecer,
y cuyos huesos, que pudieron ser los huesos tuyos,
aparecen de vez en cuando
como signo de resistencia.
A ese que fue arrastrado por ti al paredón
y rezó y lloró y
se orinó frente a la muerte,
y luego sufrió la ignominia de haber asistido a un Simulacro.
A ese que enfrentó al pelotón de fusilamiento,
y fue fusilado -ahora sí- con balas de verdad,
balas que muy bien pudieron quedar
incrustadas en tu pecho.
A ese muerto sobre el que hoy estás parado vivo
A ese que con su vida te dio la sobrevida
A ese alguien, hombre o mujer,
Alójalo en tu corazón.
Abrígalo en tu memoria.
Que el frío del olvido no lo toque.
Para que nunca más en Chile.

Desde territorio asturiano, varios autores han escrito y lo siguen haciendo sobre las repercusiones de aquel Golpe en nuestras organizaciones, en nuestras acciones político-sociales.

Diego Díaz en El Salto https://www.elsaltodiario.com/chile/izquierdas-espanolas-via-chilena-al-golpe-estado

Paco Erice en La Catarata https://www.infolibre.es/cultura/chile-50-anos-resonancias-golpe_1_1584413.html

Tino Brugos en Viento Sur https://vientosur.info/la-lcr-y-la-solidaridad-militante-con-el-pueblo-chileno/

En tanto que escritoras como Pilar Sánchez Vicente (aunque viajando a Alemania no ha podido compartir mesa con Erice y Amorós este jueves, y ha dejado pendiente su particular aporte al análisis y memoria chileno-asturiana)  o Carmen Yañez (que también fue compa del chileno-xixonés Luís Sepúlveda) ha realizado un recital poético-musical en el Toma-3 con ocasión de esta fecha rotunda.

el 11 de septiembre

no quiero que me emborrachen la perdiz

no quiero un minuto de silencio, ay no

no quiero escuchar las voces

perdidas en el tiempo, ay no, no, no

quiero escuchar, ay sí

la conversación entre el polvo de los muertos desaparecidos en el desierto

y las estrellas, sus eternas compañeras

eternas como su memoria,

ay sí, sí, sí,

quiero escuchar, ay sí

la conversación entre los cuerpos de los presos arrojados al mar

y los peces, mudos testigos

mudos testigos son de su drama

me duele el alma,

el alma ay sí, sí, sí

quiero escuchar, ay sí

toda la vida

los gritos escondidos en las paredes de los centros de tortura,

ay no

y su llamado de auxilio,

ay sí

quiero escuchar

ay sí

quiero escuchar, mi alma

una guitarra destemplada

acompañando un verso que diga

los 11 de septiembre

son largos, señores

no quiero un minuto de silencio

ay no, no, no, no, no

quiero escuchar, ay sí

el canto de amor del ser humano,

del ser humano, ay sí,

ese que canta esta cueca

para que no olvidemos

ay, no

no olvidemos la historia

aunque nos duela, ay sí,

aunque nos duela

ay sí, sí, sí ..   Gustavo Gac-Artigas

Luciano Romero en Ciañu

Una fecha en que se cumplen 18 años del asesinato de Luciano Romero Molina.

Sindicalista de la Nestlé en Valledupar, estaba despedido por su actividad sindical, y en proceso judicial para su reincorporación (que iba a ganar), cuando debido a las amenazas de muerte recibidas viajó a Asturias al programa de protección temporal.

Aquí fue ampliamente conocido por asociaciones y personas. A su regreso a Colombia fue secuestrado, torturado y asesinado un 11 de septiembre.

Cuando se iniciaban las investigaciones la delegación asturiana pudo tener entrevista con el entonces Fiscal general Mario Iguarán, y controvertir su versión investigativa, que fue modificada.

Finalmente un juzgado determinó crimen de lesa humanidad, por la confluencia entre agentes del estado y paramilitares en este asesinato. https://www.alainet.org/es/active/21864

Su sindicato Sinaltrainal ha estado compartiendo con Asturias en los aniversarios, https://vimeo.com/748333227 pero debido a que tienen más sindicalistas asesinados en su organización, no pueden atender todas las necesidades de los familiares afectados. La demanda ante un tribunal en Suiza (sede de la Nestlé) fue desestimada dizque por defectos formales (no del contenido de la acusación de responsabilidad de la transnacional).

Los sucesivos grupos de refugio en Asturias tomaron el nombre de Luciano para identificarse como colectivo, en memoria también de los más de 3200 sindicalistas asesinados en Colombia, causa por la que la CUT ha propuesto una reparación colectiva.

David, en nombre del colectivo de refugio presente (Aura, Miguel Ángel, Lady, Cristian, Orozco), ha compartido su comunicado citando a Allende y a Romero.. “ambos casos son un ejemplo de la violencia que puede ejercerse desde el poder contra aquellos que buscamos un cambio y a la contribución de una sociedad más justa. Por ello es importante hoy recordarlos y honrar su memoria, y seguir luchando por la defensa de los derechos humanos y la justicia social”:

¡ Salvador Allende y Luciano Romero, presentes, ahora y siempre ¡

KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA

Somos Sur. Ana Tijoux.

Tu nos dices que debemos sentarnos
Pero las ideas solo pueden levantarnos
Caminar, recorrer, no rendirse ni retroceder
Ver, aprender como esponja absorbe
Nadie sobra, todos faltan, todos suman
Todos para todos, todo para nosotros

Soñamos en grande que se caiga el imperio
lo gritamos alto, no queda más remedio
esto no es utopía, es alegre rebeldía
del baile de los que sobran, de la danza tuya y mía
levantarnos para decir: ya basta
Ni África, ni América Latina se subasta
con barro, con casco, con lápiz, zapatear el fiasco
provocar un social terremoto en este charco

Todos los callados (todos)
Todos los omitidos (todos)
Todos los invisibles (todos)
Todos, to-to, todos
Todos, to-to, todos

Todos los callados (todos)
Todos los omitidos (todos)
Todos los invisibles (todos)
Todos, to-to, todos
Todos, to-to, todos

Nigeria, Bolivia
Chile, Angola, Puerto Rico y Tunisia
Argelia, Venezuela
Guatemala, Nicaragua, Mozambique, Costa Rica
Camerún, Congo, Cuba, Somalía
México, República Dominicana, Tanzania
Fuera yanquis de América latina
franceses, ingleses y holandeses, yo te quiero libre Palestina

[Shadia Mansour]
(Dame el micrófono)
La música es la lengua materna del mundo
Ella apoya nuestro existencia, ella protege nuestros raíces
Ella nos une desde la gran Siria, África, hasta América Latina
Aquí estoy con Anita Tijoux
Aquí estoy con los que sufren, y no con los que te vendieron
Aquí estoy con la resistencia cultural
Desde el comienzo, hasta la victoria siempre!
Estoy con los que están en contra, con los que colaboraron, con los que no están en nuestro lado
Hace tiempo, yo he calculado, así que decidí invertir en Banksy después que Ban-Ki se quebró
Como dice el dicho «la situación necesita ser acunada pero en realidad la situación se tiene que parar»
Por cada prisionero político libre, una colonia israelí se agranda
Por cada saludo, se retumbé mil casas
Ellos usan la prensa para que pueden fabricar
Pero cuando mi pena se condena, la realidad se presenta

Todos los callados (todos)
Todos los omitidos (todos)
Todos los invisibles (todos)
Todos, to-to, todos
Todos, to-to, todos

Todos los callados (todos)
Todos los omitidos (todos)
Todos los invisibles (todos)
Todos, to-to, todos
Todos, to-to, todos

Saqueo, pisoteo, colonización, Matías Catrileo, Wallmapu
Mil veces venceremos, del cielo al suelo, y del suelo al cielo
vamos, sa, sa, sa, sa, sa, sa, sa, saltando
Caballito Blanco, vuelve pa’ tu pueblo
no te tenemos miedo tenemos vida y fuego
fuego nuestras manos, fuego nuestros ojos
tenemos tanta vida, y hasta fuerza color rojo
La niña María no quiere tu castigo
se va a liberar con el suelo Palestino
Somos Africanos, Latinoamericanos
somos este sur y juntamos nuestras manos

Todos los callados (todos)
Todos los omitidos (todos)
Todos los invisibles (todos)
Todos, to-to, todos
Todos, to-to, todos

Todos los callados (todos)
Todos los omitidos (todos)
Todos los invisibles (todos)
Todos!

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo