• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Celebración en Gijón: día mundial PUEBLOS indíxenas

10/08/2015

karakol.jpg

Magníficas actuaciones en el paseo Begoña de Xixón en honor a los DERECHOS de los pueblos originarios.

-Hoy es El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo.

Y lo celebramos de nuevo en este espacio público.

El programa propuesto incluye: danzas, bailes, poesía, con Achalay Danzai, con colectivo de refugio Luciano Romero, con la Caracola-Inciativas Sociales, escuela de circo y danza..

— ¿Quién se ha inventado esto de que l 9 de agosto es el día de los pueblos indígenas..? La ONU. Que mandata a los gobiernos a cumplir los Derechos.

— ¿y los gobiernos cumplen esa recomendación…la hacen cumplir..?

..ese es otro cantar..

— ¿y nos importa algo que el 9 de agosto sea el día mundial de los pueblos indígenas..?…pues eso pregúnteselo a su ayuntamiento, pregúnteselo al gobierno autonómico, pregunte en el parlamento asturiano o en el de Madrid, si han organizado algo para fomentar los DERECHOS de los pueblos..

— Aquí, modestamente, lúdicamente, Sí que vamos a acompañar las demandas, históricas y actuales de los pueblos originarios.

— Y a nosotras y a usted, Sí que debiera importarnos, pues mucho del presente y del futuro depende de ello. Por ejemplo el cambio climático. Por ejemplo este planeta que llaman Madre Tierra.

— En Asturias, en 2010, se había elaborado y aprobado la Estrategia Asturiana de cooperación con los pueblos indígenas, que orienta significativamente las relaciones con estos pueblos y activa un mecanismo de Observatorio Permanente de los Derechos de los Pueblos Indígenas, que, sin embargo, ha estado paralizado y es preciso ahora reactivar.

Mientras tanto..

— ¿sabían que se ha celebrado la Copa América Indígena de fútbol: La selección indígena de Paraguay logró vencer a su similar de Colombia. A finales de julio.

— El cuadro colombiano conformado por jóvenes de pueblos wayúu, embera, zenú, nasa, sinkua, kokama, uwa y pijao llegó a la gran final del torneo sin haber perdido un solo encuentro.

La final fue en el Estadio Municipal de Peñalolén, (nombre mapuche) en la ciudad de Santiago de Chile.

— En la selección de Paraguay había jugadores de los pueblos guaraní, enlhet, nivaclé y aché .

El seleccionado chileno formado por nativos mapuche, rapa nui y aymaras alcanzó el tercer puesto. Su fuerza está en la propia selección mapuche, que ya tenía experiencia propia, esta vez reforzada con pueblos de la Isla de Pascua y del norte chileno.

— En cuarto lugar quedó el equipo boliviano: con jugadores de los pueblos Quechua, Aymara, Guaraní y Afroboliviano, y lucían la wiphala en su camiseta.

— La selección de Perú sólo la conformaban jugadores de la Selva de los pueblos shipibo-conibo. Y todas las crónicas indican que..no contó con apoyos del gobierno para llegar a Chile, y además se quedaron sin entrenador que sufrió una amigdalitis, pero volvieron con satisfacción por el papel jugado, tras haber ganado a la selección de México, empatado con la de Chile y perdido ante la de Paraguay.

— También en términos futboleros, tres jugadores salieron en avioneta de la selva viviente de Sarayaku, en la Amazonia ecuatoriana para defender a la Madre Tierra a través del deporte..

— Y Ecuador tiene también su Mundialito Indígena, en el Pawkar Raymi, fiesta del Florecimiento.

— .. Y si en materia deportiva el movimiento indígena tiene sus peculiaridades…

— en asuntos de comunicación propiamente indígena, hay logros más que significativos: y está convocado por ejemplo el XII festival de cine y video indígena, que este año será en territorio mapuche, Neuquén y Temuco, en noviembre .

— Los escasos medios de comunicación que han sido implementados, o apropiados, por las organizaciones indígenas han jugado un papel fundamental en la promoción y defensa de los derechos humanos, en el fortalecimiento de la identidad cultural, en la educación bilingüe, en la interculturalidad, así como en la movilización social.

— El racismo de los medios poderosos ha sido combatido por las organizaciones, y se han estimulado medios propios comunicacionales. El campo de batalla está repleto de ideología y de colonialismo. Y por lo mismo de resistencia, de creatividad y de anticolonialinismo.

— Mientras en Asturias se cierran radios comunitarias o libres, se ponen multan abusivas y se las aboca al cierre, en territorios indígenas, radios, televisiones, medios alternos juegan un papel esencial en comunicar y defender los valores que Ya Han Sido Aprobados en la ONU, o sea los DERECHOS de los Pueblos indígenas. Y entre ellos el derecho a la comunicación.. y la importancia que tiene también para aplicar la Consulta, es decir el consentimiento previo, libre e informado, de las comunidades indígenas para cualquier proyecto en su territorio.

— en tal sentido comunicamos y recordamos…algunas breverías..

-que desde hoy y hasta el 13 de septiembre permanece abierto plazo para… presentar candidaturas al premio Nota SOL. Nota Cien o nota Cero, sobre derechos de los pueblos indígenas. Cualquiera de ustedes puede hacerlo, presentar propuestas.

-que felicitamos a Berta Cáceres, lideresa del COPINH de Honduras, por su premio Goldman, llamado el “nobel ambiental”, por la defensa de los bienes comunes. Berta había sido Nota Sol el año pasado..

-que nos preocupa el estancamiento, la paralización en Asturias de la estrategia aprobada en 2010: flaco favor esa paralización a las demandas indígenas: proponemos, ac-ti-va-mente, recuperar, reactivar los instrumentos asturianos en esta materia, especialmente el observatorio asturiano de los derechos de los pueblos indígenas.

-que hace pocos días, en París, se reunía un nutrido grupo de científicos y científicas del mundo, (2000 expertas e investigadores) y también estaba la relatora de la ONU para asuntos indígenas, VictoriaTauli-Corpuz, del pueblo kankanaey de Filipinas.

— Allí se habló del cambio climático y se enfatizó el aporte de los pueblos indígenas de la Amazonia y sus territorios cuidados, preservados, respetados.. por ellos, pero puestos en peligro por las petroleras, las mineras, las hidroeléctricas. Y se dijo que la deforestación de esta Floresta Vital deteriora más el clima que cualquier otro destrozo planetario, y por lo tanto: hay que saber escuchar, hay que hacer caso a lo que saben los pueblos indígenas que la cuidan, habría que poner coto, rápido, urgente, perentorio, a los desmanes de las corporaciones empresariales que incumplen las leyes y destruyen el Bosque.

— Porque devastar…no es desarrollo. Y si ese es el desarrollo “sostenible” que en septiembre van a probar en la ONU.. el deterioro climático lo hará insostenible.

-esta semana se presentaba en Perú otro libro sobre Tupac Amaru. Y si hablamos de Tupac Amaru estamos hablando de la mayor rebelión indígena de todos los tiempos, contra el colonialismo.

— Esa rebelión sigue siendo noticia. El libro revaloriza la figura de Micaela Bastidas. Su papel protagonista en aquel levantamiento organizado contra la injusticia. También analiza el papel de la iglesia católica. En especial el obispo de Cusco que fue clave en la represión, que excomulgó a Tupac Amaru y obligó a los curas de las parroquias a hacer propaganda expresa contra la rebelión indígena. Bueno es recordarlo ahora que el Papa católico ha pedido perdón por los desmanes del catolicismo en los pueblos indígenas.

— El libro lo ha escrito..un yanqui. Vaya, ha tenido que ser un historiador de California, Charles Walker, quien coloque datos interesantes sobre una de las muchas, pero sin duda la más extensa, sublevación, en reclamo de Derechos, de los pueblos indígenas, en 1781..

— Esa rebeldía, esa resistencia, es uno de los valores, eternos, característicos, de los pueblos originarios, que dan sustento también a un día como hoy, en que sobremanera resaltamos avances y propuestas: en la Declaración, en la necesidad de cumplir y hacer cumplir los Derechos, en el respeto a la Madre Tierra, en la reciprocidad, en la solidaridad, en los valores comunitarios y colectivos.

-Cuba es uno de los lugares donde más actividades se realizarán hoy 9 de agosto..

— ¿y eso…? ¿pero si en Cuba ya no quedan indios e indias.. que los exterminaron a todos los españoles..?

— Ciertamente la ideología nacional cubana incorpora el legado indígena, la mixtura con las negritudes y con los colonos españoles, y hablan de Indoamérica..

— Pero cierto es también que este año la ONU, oficialmente, pone el énfasis del 9 de agosto en.. la salud y el bienestar de los pueblos indígenas, y resulta que centenares de doctoras y doctores cubanos están en territorios indígenas, en selvas y montañas, en Brasil, en Ecuador, en Bolivia, en Honduras, en Venezuela.. contribuyendo a la salud de los pueblos, mucho antes de que la ONU dijera nada.. y por lo mismo mucho tienen que contar..

-..el próximo mes de diciembre tendrá lugar la cumbre del clima en su 21 edición, esta vez en París, sobre el cambio climático sus causas y consecuencias… En la esperanza de que si en 21 años de reuniones no hay medidas efectivas… los PPII proponen y exigen medidas respetuosas con la Madre Tierra. Los pueblos indígenas enfrían el planeta, mientras que las medidas económicas globales lo están destrozando…

-Además, la celebración este año del Beijing+20, es decir un proceso de evaluación sobre los derechos de las mujeres 20 años después de que allí se aprobara la Plataforma de Acción, o compromiso más progresista en materia de derechos de las mujeres, condiciona el que también las mujeres indígenas estén presentes con sus propuestas y demandas específicas.

— Allí, 20 años atrás, las mujeres indígenas decían.. . “La Tierra es nuestra madre. De ella recibimos nuestras vidas y nuestra capacidad para vivir. Es nuestra responsabilidad cuidar de nuestra madre y al cuidar de nuestra madre, cuidamos de nosotras mismas. Las mujeres, todas ellas féminas, son la manifestación de la Madre Tierra en forma humana..


Gustavo nos comparte texto, sobre su hermano Carlos Pedraza, asesinado en enero, defender de los derechos de los pueblos…

– Los Pueblos indígenas, en el seno de la ONU, han tenido y tienen un espacio propicio para las propuestas en el Foro Permanente para las cuestiones indígenas, y proponen por ejemplo:

— “Recomendamos que los Estados se abstengan de militarizar aún más las tierras y territorios de los Pueblos y Naciones Indígenas y que la seguridad de todos los Pueblos Indígenas se obtenga con la adopción de medidas especiales para garantizar la protección de las mujeres y los niños Indígenas; Recomendamos que los Estados consulten con los Pueblos y Naciones Indígenas sobre la creación y el desarrollo de comisiones nacionales de investigación u otros mecanismos de investigación independientes, imparciales o de otra forma efectivos para documentar las cuestiones de impunidad y otras preocupaciones de los Pueblos Indígenas acerca de los derechos humanos y para asegurar la aplicación efectiva de las recomendaciones a los gobiernos para poner fin a la impunidad de violaciones de los derechos de los Pueblos Indígenas;”

-que la Pachamama, que nuestro Tayta Inti, que nuestra mama Quilla, nos Iluminen en este caminar en defensa de la Madre Tierra.

-Kausachum Pachamama.

-Marrici Weu. Mil veces Venceremos.

-Jallalla la Madre Tierra.

-Puxa los Derechos , la Rebeldía, la Resistencia, la Sabiduría de los Pueblos Indígenas.

la Amazonía, arma contra el cambio climático..

http://www.prensaindigena.mx/web/noticias/86-noticias/13652-suramerica-territorios-indigenas-amazonicos-un-arma-contra-cambio-climatico

los ODS que se aprobarán en septiembre..

http://www.prensaindigena.mx/web/noticias/86-noticias/13774-onu-indigenas-demandan-visibilidad-en-los-ods

http://axendamazucu.org/evento/2193

http://www.miradoriu.org/spip.php?article522

http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2015/dia-pueblos-originarios.html

http://www.cmx.es/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=10509&te=17&idage=12118&vap=0

http://www.xeologosdelmundu.org/wp-content/uploads/2015/01/Boletin-Pueblos-Indigenas-N%C2%BA-5-agosto-2015.pdf

http://kaosenlared.net/dia-mundial-de-los-pueblos-indigenas-del-mundo/

http://www.codopa.org/cooperacion-desarrollo-comunidades-empobrecidas/agenda/9-de-agosto-dia-mundial-de-los-pueblos-indigenas_3966_71_4053_0_1_in.html

http://mas.lne.es/cartasdeloslectores/carta/20225/derechos-pueblos-indigenas.html

http://www.prensaindigena.mx/web/noticias/86-noticias/13717-mundo-dia-de-los-pueblos-originarios

karakol.jpg
Derechos.jpg
achalay-3.jpg
IMGP3850.jpg
baile_2.jpg
wipala.png
diap3-2.jpg
IMGP3990.jpg
dia9.jpg
diap23-2.jpg
RAMONA.jpg
916325-indios-congresso.jpg
IMGP3891.jpg
baile_4.jpg
bdfjpeg.jpg
jku.jpg
jesus_abadminga.jpg
Pueblos_orig-.jpg
erd.jpg
grupo.jpg
DSCN2148.jpg
cumbre-9.jpg
IMGP3851.jpg
indigenas-chile.jpg
cese.jpg
IMGP3852.jpg
IMGP3976.jpg
Zapata3.jpg
rebeld.jpg
nota-100-514cb-3.gif
mpapi.jpg
los-caracoles.jpg
IMGP3944.jpg
pancartacensurada.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo