• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Casanare, exclusión y petróleo

17/02/2023 Deja un comentario

La XIXª Delegación Asturiana ya está en el terreno, verificando el estado de los derechos humanos y de la paz en regiones colombianas fronterizas con Venezuela y Ecuador, recabando información con organizaciones sociales y de víctimas y con las autoridades del nor-oriente y sur-occidente del país, para la recopilación de datos y la redacción del informe final que será publicado en Europa en donde genera expectativa la voluntad de paz del gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez posesionado en agosto del 2022.

La Delegación Asturiana la integran representantes de asociaciones asturianas, como Manuel Álvarez y Rubén Fernández, del Movimiento Asturiano por la Paz, MasPaz;
Javier Arjona, de Soldepaz Pachakuti; Helena Plaza, del Espacio joven de Comisiones Obreras de Asturias; Mateo González, de Ingeniería Sin Fronteras; Luís Escribano, de la Asociación Burgos con Colombia; Minervino de la Rasilla, de la Coordinadora Asturiana de ONGs , Cristina Fernández, de la Asamblea Moza D’Asturies, AMA; Javier Orozco Peñaranda, Director del Programa Asturiano de Derechos Humanos y Coordinador de la Delegación y Rafael Palacios García, Diputado de PODEMOS en el parlamento asturiano.

El grupo del nororiente llegó el 13 de febrero a Yopal, capital del Casanare, acompañada de la Corporación COSPACC que trabaja en estos territorios con las comunidades excluidas por el auge petrolero y afectadas por las violencias asociadas que trae.

Tras una exposición y actualización del contexto social y político en el que se encuentran la comunidades del territorio, se pasa a visitar el asentamiento Nueva Esperanza en el municipio de Nunchía, con la participación de la Asociación de Mujeres Unidas por Casanare, ASMUC.

Este asentamiento está compuesto por 56 familias que viven y resisten en condiciones de vulnerabilidad, por la ausencia de infraestructura básica como pavimento en las calles, alumbrado público y alcantarillado, y por las fallas en los servicios de energía, acueducto, y la poca atención por parte de los sistemas de salud y educación.

La organización del asentamiento es comunitaria, llegando a crear su manual de convivencia como reglamento interno a través de juntas que realizan en el barrio.

Demandan una solución para la legalización de los terrenos del asentamiento y la implementación de un plan alternativo de vivienda digna, en una zona en la que se ha perseguido a las familias desplazadas por la guerra y por la minería del petróleo.

El día 14 de Febrero la Delegación Asturiana prosiguió con su labor en La Bendición, zona de Yopal, en el centro religioso Nuestra Señora Guadalupe, espacio de reunión y agrupamiento comunitario en el que su sacerdote LUIS ALBEIRO CAMACHO es objeto de amenazas de muerte. Estuvo presente además el pueblo indígena U´wa y la Corporación Claretiana Norma Pérez Bello.

Se presentaron los distintos contextos conflictivos relacionados con la reparamilitarización en la región, las injustas judicializaciones y persecuciones a líderes y lideresas sociales y la realidad que impone sobre-vivir en medio de la actividad de las multinacionales petroleras cuya presencia genera conflictos con la población pues con ellas llegan discordias comunitarias y grupos armados que pretenden controlar a la población por el miedo que generan los señalamientos, las amenazas, los atentados y la impunidad.

Tras esa primera visita la Delegación se dirigió al asentamiento humano «Mi Nueva Esperanza» en el casco urbano de Yopal, en el que la marginalidad es ley.

Más de 2.000 personas mal-viven hacinadas en hogares hechos de materiales reciclados, latas, plásticos, ladrillos amontonados sin estructura estable, con planchas de metal como techo y telas y lonas como paredes. Además de estas duras condiciones, se vive una gran problemática con la violencia de género que se extiende al terreno institucional. Las mujeres que sufren violencia de género no son protegidas por la Fiscalía de Casanare que ha pretendido que las mujeres víctimas sean las encargadas de comunicar a su agresor que lo han denunciado, exponiéndolas a una situación de mayor violencia.

La asociación de mujeres, ASMUC, potencia la respuesta de la comunidad marginada, visibiliza las violencias y busca soluciones que no acaban de llegar desde la alcaldía de Yopal o el departamento del Casanare, instituciones que no la tienen como un problema prioritario en la agenda.

Con la Policía.
El tercer día de estancia en Casanare, 15 de febrero, se inicia con una entrevista de la Delegación Asturiana con el coronel Efrain García, comandante del Departamento de Policía Casanare, la capitana Adriana Olaya responsable de los derechos humanos y otros oficiales que desconocen la presencia en las noches de hombres de negro, armados y en motos, disparando para intimidar a los habitantes de “Mi Nueva Esperanza».

Sin embargo, confirman lo que denuncian las comunidades: la creciente re-paramilitarizacion del territorio, en parte debido a la cercanía con el conflicto de la vecina Arauca hacia donde se dirige la XIX Delegacion Asturiana que apoyó el llamado al gobierno local para que convoque las mesas de derechos humanos y de garantías.

Una docena de medios de comunicación acudieron a la rueda de prensa. Casanare, tierra desde la que Bolívar emprendió la construcción de la Gran Colombia, se debate entre la violencia que no se va y la esperanza de miles de mujeres que se echaron al hombro la lucha por vivienda digna en una de las regiones con más riqueza natural del país.

-* Tras cumplir con la agenda prevista en el Casanare, la Delegación pone rumbo a la zona de Arauca, frontera con Venezuela.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo