• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Carta de Ecuarunari a EVO

20/06/2011

ecua2.jpg

Carta desde el Ecuarunaria al hermano Evo Morales para detener ley de transgénicos

Carta a Evo Morales:
Son 520 años que hemos sido sujetos del saqueo de nuestras tierras, nuestra cultura, nuestro saber, y ahora, de nuestras semillas

Kitu, Tierra del Sol Recto

17 de junio de 2011


Compañero: Evo Morales Ayma

Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

De nuestra consideración.-

Reciba un cordial saludo de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador – ECUARUNARI.

Durante décadas nuestros pueblos se han organizado para luchar por la construcción de sociedades plurinacionales e interculturales, por la tierra y los territorios, por el agua y la soberanía alimentaria, contra las nuevas formas de colonización del capital sobre todos los ámbitos de la vida, y por una transformación profunda de las estructuras de desigualdad, racismo y privilegios para las clases dominantes, que imperan aún hoy en nuestro continente.

Nuestros hermanos países, Ecuador y Bolivia, debido a esa diversidad de culturas que conformamos sus sociedades y las características especiales de Nuestra Madre Tierra, son dos de los territorios más ricos en biodiversidad y agrobiodiversidad del mundo.

Pues nosotros, los pueblos milenarios de Abya Yala, hemos criado y cuidado la agrobiodiversidad de los Andes y la Amazonía, transmitiendo los saberes y las semillas de generación en generación, como patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad.

Nosotros los pueblos indígenas sentimos cada árbol talado, cada río contaminado, cada especie que se extingue, cada uno de estos golpes del capitalismo a la Pachamama como una herida abierta en nuestros cuerpos. Porque nosotros los pueblos indígenas no existimos separados de nuestra Madre Tierra.

Y sentimos en el corazón cada acción de despojo del capitalismo sobre nuestros pueblos, porque hemos sido por 520 años sujetos del saqueo de nuestras tierras, nuestra cultura, nuestro conocimiento, y ahora, de nuestras semillas.

Por estas razones, no es posible para nosotros soslayar la profunda preocupación que sentimos cuando aparece como una posibilidad real el hecho de que en la Ley de Revolución Productiva se autorice la liberación de organismos genéticamente modificados en la hermana tierra de Bolivia, y más aun cuando ese proyecto de ley prevé la liberación de maíz transgénico, porque nosotros los pueblos de Abya Yala, somos gente de maíz.

Creemos que no es necesario colocar los argumentos técnicos sobre los peligros de los transgénicos para la Naturaleza, las Semillas y las Culturas. Usted como nosotros, los conoce bien, porque hemos compartido años de luchas contra el agronegocio transnacional y por la soberanía de nuestros pueblos.

Una decisión de estas características por parte de un Gobierno como del Estado Plurinacional de Bolivia, en el que hemos depositado nuestras esperanzas y que ha sido un referente en la lucha por la transformación del modelo económico de la región, de la defensa de los derechos de Madre Tierra y la defensa de la soberanía, sería fatal para el proceso impulsamos los pueblos de Abya Yala.

Y sería juzgado por la historia, por nuestros taytas y mamas, pero sobre todo, por nuestros hijos e hijas.

Por ello estamos confiados de que su mano será incapaz de firmar una ley que en el fondo tiene el carácter genocida de destruir y permitir la apropiación privada del patrimonio cultural de la humanidad.

Éste 21 de junio, esperamos festejar un Inti Raymi que renueve nuestra confianza en éste proceso de transformación.

Por el Consejo de Gobierno

Delfín Tenesaca


ecuachaski

http://www.ecuarunariec.org

http://ecuachaski.blogspot.com

agenciaplurinacional@yahoo.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

ecuachaski@gmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

ecua2.jpg
ecuaru1.jpg
Ecuarunari_III_Cong_PZT.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo