• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Carta abierta Campaña Global a Estados Miembros ONU

17/08/2018

buenvicir-3.gif

Carta Abierta de la Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner Fin a la Impunidad

a los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas sobre la publicación del “Borrador Cero” para la negociación de un “Instrumento jurídicamente vinculante para regular, en el marco del derecho internacional de los derechos humanos, las actividades de las empresas transnacionales (ETNs) y otras empresas».

El fin de la inmunidad de las transnacionales está cerca

Responde a la llamada de la justicia


img.jpg
17 Agosto, 2018

Carta abierta a los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas

Asunto: Publicación del “Borrador Cero” para la negociación de un “Instrumento jurídicamente vinculante para regular, en el marco del derecho internacional de los derechos humanos, las actividades de las empresas transnacionales (ETNs) y otras empresas”. (1)

Saludamos la reciente publicación del llamado “Borrador Cero” para la negociación de un Tratado internacional jurídicamente vinculante sobre Empresas Transnacionales (ETNs) y derechos humanos en el marco del proceso iniciado con la Resolución 26/9 del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en junio de 2014. (2) Este borrador, cuya publicación recomendó el Presidente del Grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta sobre las empresas transnacionales y otras empresas comerciales en materia de derechos humanos (OEIGWG) al final de su tercera sesión, constituye una señal importante de vitalidad de este proceso.

La publicación del borrador responde a las demandas y movilización creciente de la sociedad civil y al interés creciente de una red global de parlamentarios (3) y de los Estados miembros de la ONU. Siempre consideramos este paso como una pieza clave para avanzar en la construcción del Tratado. El debate debe ahora centrase en mecanismos y propuestas concretas de los Estados miembros y las organizaciones de afectados por las actividades de las ETNs. Saludamos, por tanto, que el borrador haya sido publicado casi cuatro meses antes de la cuarta sesión, cumpliendo con la recomendación de la Presidencia del Grupo, lo que permite contar con tiempo suficiente para el análisis y la elaboración de propuestas concretas.

Las organizaciones miembros de la “Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner Fin a la Impunidad” (Campaña Global) afirmamos nuestro compromiso a seguir de cerca este proceso y, con la mirada puesta en la cuarta sesión del Grupo, hemos iniciado el análisis del “Borrador Cero” tomando como referencia nuestra propuesta, presentada en 2017 durante la tercera sesión del OEIGWG, (4) y del Documento de Elementos que presentó la presidencia del mismo en las semanas previas a esa sesión. (5)

Es importante subrayar, como valoración preliminar previa a un análisis jurídico-técnico del texto, que este Borrador Cero, a diferencia del “Documento de Elementos” presentado por la Presidencia del Grupo de Trabajo en 2017, no incluye un amplio número de propuestas formuladas durante las tres sesiones precedentes. Nos preocupa esta discontinuidad en los avances conseguidos con mucho diálogo y esfuerzo y un reflejo de tres años de intenso trabajo, y esperamos poder reintroducir la discusión sobre esos puntos en la cuarta sesión.

Afirmamos nuestro compromiso en la acción y movilización en todas las regiones del mundo hasta la exitosa conclusión del mandato de la Resolución 26/9, que debe plasmarse en normas vinculantes y mecanismos efectivos de aplicación a nivel mundial que respondan debidamente a las expectativas de justicia de nuestros pueblos afectados por las actividades de las ETNs. Consideramos que representa una posibilidad histórica de ofrecer herramientas sólidas para proteger y remediar a los afectados por las actividades de las ETNs, evitar futuras violaciones, y sancionar a las ETNs implicadas en violaciones de derechos humanos.

Instamos a los Estados miembros de la ONU a participar de la negociación del texto del Tratado, contribuyendo constructivamente con opiniones, propuestas y formulaciones concretas para su conclusión exitosa, en el marco de la Resolución 26/9.

Recordamos que la Campaña Global estará nuevamente presente en Ginebra durante la cuarta sesión del OEIGWG del 15 al 19 de Octubre de 2018, donde tanto dentro como fuera del Palais de Nations de la ONU reivindicaremos los derechos de los pueblos por encima de los inversores, el lucro y la impunidad de las ETNs. (6)

NOTAS

  1. Enlace hacia el “Borrador Cero”:
    https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/WGTransCorp/Session3/DraftLBI.pdf
  2. Resolución 26/9 del Consejo de derechos humanos: https://www.ihrb.org/pdf/G1408252.pdf
  3. Red global de representantes interparlamentarios y municipales que apoya el establecimiento de un tratado vinculante sobre empresas transnacionales con respecto a los derechos humanos : https://bindingtreaty.org/
  4. Propuesta de la Campaña Global ‘Tratado sobre Empresas Transnacionales y sus cadenas de suministro con respecto a los Derechos Humanos’: https://www.stopcorporateimpunity.org/wp-content/uploads/2017/10/Treaty_draft-ES1.pdf
  5. Documento de Elementos de la tercera sesión: https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/WGTransCorp/Session3/LegallyBindingInstrumentTNCs_OBEs.pdf
  6. Programa de la semana de movilización organizada por la Campaña Global:

    https://www.stopcorporateimpunity.org/save-the-date-week-of-peoples-mobilisation-13-20-october-2018-geneva-bindingtreaty/?lang=es
clavero5-2.jpg
clavero6-2.jpg
6-comparativo.jpg
belo.jpg
belo1.jpg
belo2.jpg
belo3.jpg
belo4.jpg
belo7.jpg
violaciones-3.jpg
artee02.jpg
caricaturaTIPNIS_thumb.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2018

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo